EE UU, dispuesto a fusionar las negociaciones sobre misiles nucleares de largo y medio alcance
Washington estar¨ªa dispuesto a considerar una eventual fusi¨®n de las conversaciones sobre reducci¨®n de armas estrat¨¦gicas (START) y sobre armamento nuclear de alcance medio (INF) como una posible salida al bloqueo de las negociaciones sobre misiles entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Al t¨¦rmino de una entrevista con el presidente Ronald Reagan, el negociador norteamericano en las START dijo ayer que Estados Unidos no es en principio favorable a esta soluci¨®n, pero "si los sovi¨¦ticos dicen que quieren negociar y comienzan a introducir otros elementos, nosotros escuchar¨ªamos cualquier propuesta razonable".Las START, suspendidas desde el mes pasado, "han hecho m¨¢s progresos de los que eran previsibles, y estamos ahora en condiciones de encontrar una salida cuando volvamos a la mesa de negociaciones", declar¨® Rowny. El negociador norteamericano cit¨® un n¨²mero de misiles sovi¨¦ticos retirados como evidencia del progreso en las negociaciones en los ¨²ltimos 18 meses. Mosc¨² rechaz¨® fijar una fecha para la reanudaci¨®n de esas negociaciones, pero Rowny cree que el Kremlin continuar¨¢ el di¨¢logo.
Posici¨®n nueva
Estados Unidos se ha opuesto hasta ahora a la fusi¨®n de las START y las INF, como confirm¨® ayer el jefe de la delegaci¨®n norteamericana en las conversaciones sobre armas estrat¨¦gicas, a?adiendo que "no es nuestra pol¨ªtica proponer una fusi¨®n, y no creemos que esto resuelva el problema".Edward Rowny dijo que los sovi¨¦ticos hab¨ªan reaccionado fr¨ªamente a la propuesta estadounidense, presentada el pasado mes de octubre, de destruir uno o dos misiles antiguos por cada uno nuevo que se instale.
Portavoces norteamericanos han asegurado que la Uni¨®n Sovi¨¦tica tiene alrededor de 2.350 misiles nucleares de largo alcance, mientras Estados Unidos posee unos 1.600. Ronald Reagan propuso el a?o pasado la reducci¨®n a un n¨²mero entre 850 y 1.450 por cada lado. Estados Unidos pretende tambi¨¦n la reducci¨®n del n¨²mero de cabezas nucleares a 5.000 por cada parte. Mosc¨² respondi¨® con una oferta para reducir a 1.800 el n¨²mero de todos los misiles nucleares estrat¨¦gicos, que rechaz¨® Washington por entender que afectaba desproporcionadamente a las fuerzas norteamericanas de submarinos y bombarderos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerra fr¨ªa
- Tratado Start
- Tratado INF
- Pol¨ªtica exterior
- URSS
- Armas nucleares
- Tratado nuclear
- Estados Unidos
- Cumbres internacionales
- Bloques pol¨ªticos
- Tratados desarme
- Relaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Bloques internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Armamento
- Pol¨ªtica
- Defensa