Empiezan las consultas del proyecto de reforma para los ¨®rganos rectores de las cajas de ahorro
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha abierto esta semana el per¨ªodo de consulta a las cajas. de ahorro sobre la prevista reforma de los ¨®rganos rectores de este tercio del sistema financiero. Presentado como un "primer borrador" del anteproyecto de ley de bases, el texto remitido a la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA) prev¨¦ el cambio de las asambleas, y consejos de las 80 entidades existentes a partir del pr¨®ximo a?o, con el fin de dar el control o la mayor¨ªa absoluta a los ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas. Para ello, se arbitra una soluci¨®n intermedia entre las iniciativas de privatizaci¨®n, basadas en la nueva figura de los socios garantes, y las de mayor socializaci¨®n, lanzadas desde el PSOE.
El texto del anteproyecto de ley de bases, que lleva fecha del pasado d¨ªa 9 de febrero y ocupa casi un centenar de folios, ser¨¢ analizado en los pr¨®ximos d¨ªas por la CECA y las cajas. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer, ha cumplida as¨ª su promesa de consultar a las entidades afectadas, que en su asamblea general del pasado verano promovieron soluciones tendentes a combinar la continuidad con el cambio, insistiendo en la necesidad de no politizar el proceso. Entonces el ministro se compromet¨® a consultar, y precis¨® que no negociar¨ªa, pues la iniciativa iba a corresponder al Gobierno o al Parlamento.Frente a las especulaciones sobre la inminencia de un decreto o decreto-ley, formuladas con motivo de las elecciones generales de octubre de 1982, el borrador enviado a la CECA confirma la v¨ªa legislativa y permitir¨¢ las reelecciones de actuales cargos, hasta agotar entre los presentes y futuros mandatos ocho a?os (dos per¨ªodos naturales). Pero el tr¨¢mite administrativo y parlamentario, as¨ª como el plazo de tres meses dado en las disposiciones finales para que cada entidad proponga al Ministerio de Econom¨ªa sus nuevos estatutos y reglamentos, demorar¨¢ el inicio de los procesos electorales al menos un a?o.
Comisi¨®n de control
Los ¨®rganos de gobierno de cada caja ser¨¢n la asamblea general, el consejo de administraci¨®n y la comisi¨®n de control. Con respecto al vigente decreto, dictado por el profesor Enrique Fuentes Quintana el 27 de octubre de 1977, desaparecen las comisiones de obras sociales (de gran importancia, porque reparten un 25% de los beneficios de las cajas, sustituyendo a lo que en la banca son los accionistas) y revisora de balances. Las funciones de ¨¦stas ser¨¢n asumidas por la comisi¨®n de control, cuya presidencia ser¨¢ ejercida por las comunidades aut¨®nomas y que podr¨¢ vetar los acuerdos del consejo de administraci¨®n. Tal derecho estaba confiado hasta ahora a los directores generales hasta que se pronunciara el Ministerio de Econom¨ªa, pero en la pr¨¢ctica ha sido inoperante (s¨®lo se ha utilizado en varias ocasiones).
La importancia de la comisi¨®n de control y la sustituci¨®n parcial de representantes de los impositores por representantes de las corporaciones locales son interpretadas en medios informados como las claves de esta reforma. En lo dem¨¢s, se mantiene b¨¢sicamente el sistema de representaci¨®n del decreto Fuentes Quintana, pese a la opini¨®n oficial de que la democratizaci¨®n social y econ¨®mica introducida por el mismo ha sufrido en la pr¨¢ctica desviaciones.
Persiste, en concreto, el sistema de sorteo para nominar compromisarios que elijan la asamblea, aunque supervisado por la comisi¨®n de control. La asamblea tendr¨¢ un m¨ªnimo de 90 y un m¨¢ximo de 160 miembros (ahora entre 60 y 150 de impositores, m¨¢s 15-30 de entidades y empleados), repartido as¨ª: 30%40%, corporaciones municipales; 30% -40%, impositores, y 5% -15%, cada una, instituciones de inter¨¦s social, entidades fundadoras y empleados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.