Los camioneros franceses concluyen la huelga y desbloquean las carreteras
Anoche a¨²n quedaban algunos irreductibles en las carreteras francesas, pero el movimiento reivindicativo de los transportistas, que durante una semana ha sembrado el p¨¢nico en este pa¨ªs, comenz¨® ayer a disiparse. Las dos centrales sindicales m¨¢s representativas de los camioneros fueron seguidas por la mayor¨ªa de la base cuando, a primera hora de la ma?ana, lanzaron un llamamiento para finalizar la huelga. El Gobierno no ha cedido nada en el fondo, aunque el lenguaje del primer ministro en funciones, Jacques Delors (Pierre Mauroy visita Austria), parece haber sensibilizado a los l¨ªderes sindicales, que, al mismo tiempo, han conseguido liberarse de los camioneros que, de d¨ªa en d¨ªa, se les escapaban an¨¢rquicamente.
En pocas horas, el rostro de la red de las carreteras francesas es otro. De alguna manera, ayer, la puesta en marcha de los camiones que taponaban m¨¢s de 200 puntos estrat¨¦gicos de la red de carreteras record¨® aquel 30 de mayo de 1968, cuando el general De Gaulle (Erigi¨® un discurso tremebundo al pa¨ªs, le dio gasolina tambi¨¦n para que los ciudadanos pudiesen. irse al campo de fin de semana, y, con ello cerr¨® para siempre lo que se crey¨® era una revoluci¨®n. Ayer tambi¨¦n ocurri¨® algo parecido: Delors, que oficia de primer ministro interino en ausencia de Mauroy, sali¨® en la televisi¨®n con un lenguaje muy suyo -casi populachero en vez de t¨¦cnico- y, pirope¨® levemente a los camioneros, cit¨¢ndolos como primeras figuras de "un sector prioritario y productivo" a quien el Gobierno va a "mejorar la capacidad competitiva".Al mismo tiempo, el Gobierno ofreci¨®, en met¨¢lico, 2.000 francos a cada uno de los camioneros que pusiera. el motor en marcha. Y no hizo falta m¨¢s: los dos sindicatos que se reparten la clientela del transporte en Francia dijeron que hab¨ªa llegado la hora de poner el cartel de fin -a la huelga. En cuatro ocasiones durante los ¨²ltimos d¨ªas hab¨ªan hecho lo mismo, pero la base no sigui¨® la consigna. Ayer, sin embargo, el Gobierno jug¨® la parta del hast¨ªo, del fr¨ªo y de la p¨¦rdida de dinero. Y los sindicatos fueron obedecidos m¨¢s o menos a rega?adientes, tambi¨¦n gracias a las divisiones de las dos centrales citadas y a las consecuencias de una base d¨ªscola, poco domesticable, como lo es la que navega por las carreteras. Total, fue como una torta bien dada y en el momento oportuno.
A primeras horas de la ma?ana hab¨ªa 170 tapones en todo el pa¨ªs, y a media tarde ya s¨®lo quedaban 40. El deshielo total se esperaba para hoy o ma?ana, aunque no pocos camioneros echaban pestes contra "unos sindicatos que van contra la base" y abandonaban las carreteras resignados, "porque, que nadie se haga ilusiones, la operaci¨®n no tardar¨¢ en recomenzar".
De hecho, los huelguistas no han conseguido forzar en nada al Gobierno, a partir de la negociaci¨®n concluida hace cuatro d¨ªas entre los dos sindicatos y el ministro de Transportes, Charles Fiterman. Seg¨²n ese acuerdo, el pr¨®ximo d¨ªa 1 de marzo iniciar¨¢n unas negociaciones sobre las diversas reivindicaciones sociales, econ¨®micas y aduaneras de la profesi¨®n.
Reacci¨®n comunitaria
Por otra parte, Francia no desea europeizar la soluci¨®n del problema de la huelga de sus camioneros, y por ello ha rehusado, en contra de las peticiones holandesas, convocar urgentemente un Consejo de Ministros de Transportes de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). Por su parte, la Comisi¨®n Europea, ¨®rgano ejecutivo y burocr¨¢tico de la CEE, se ha encontrado impotente ante la crisis de dimensiones europeas, pero ha apelado para que se tomen urgentemente medidas para crear una pol¨ªtica de transportes y la creaci¨®n de un mercado interior aut¨¦nticos en la Comunidad.La normalidad parec¨ªa ayer retornar a las carreteras. Los pasos fronterizos entre B¨¦lgica y Francia estaban abiertos, con una circulaci¨®n relativamente fluida. Ante la huelga de los aduaneros italianos, el comisario Karl-Heinz Narjes se?al¨® ayer en conferencia de prensa que "corresponde a los Estados miembros el tomar las medidas para asegurar la libre circulaci¨®n de mercancias", establecida en el Tratado de Roma. La Comisi¨®n tardar¨ªa, a trav¨¦s de la Corte de Justicia de la CEE, entre " 10 y 15 d¨ªas" en tomar medidas, informa Andr¨¦s Ortega desde Bruselas.
Narjes se?al¨® que las autoridades italianas deb¨ªan "o negociar para que termine la huelga, o renunciar a los controles en sus aduanas, o remplazar a los aduaneros por otras personas". Narjes record¨® la directiva que ha de entrar en vigor el 1 de enero de 1986 para aliviar los controles fronterizos y las propuestas que pronto ser¨¢n discutidas sobre el pago del impuesto sobre el valor a?adido (IVA), si es necesario, en el lugar de producci¨®n de la mercanc¨ªa y no en la frontera. Otra directiva est¨¢ encaminada a que los controles sobre ciudadanos de la CEE en las fronteras sean s¨®lo llevados a cabo como muestreos y no sistem¨¢ticamente.
Esto ser¨¢ discutido en un consejo de mercado interior de la CEE antes de la cumbre europea del 19 de marzo, cuya importancia aumenta ante los acontecimientos. El ministro de Transportes franc¨¦s, Charles F¨ªterman, ha considerado que los problemas planteados al transporte por carretera en Francia "son competencia exclusiva del Gobierno franc¨¦s". La Comisi¨®n entiende que el haber convocado un consejo especial de la Comunidad Econ¨®mica Europea la pr¨®xima semana hubiera quiz¨¢ fijado una fecha hasta la cual los camioneros franceses no hubiesen abandonado su actitud.
Por otra parte, los transportistas espa?oles del sector internacional est¨¢n en una situaci¨®n cr¨ªtica como consecuencia de la paralizaci¨®n del tr¨¢fico por los camioneros franceses, seg¨²n manifest¨® ayer el presidente de la Asociaci¨®n de Transportistas Intemacionales Espa?oles (Astic), informa Comtelsa.
El presidente de Astic se?al¨® que ayer se encontraban todav¨ªa m¨¢s de 800 camiones espa?oles atascados en varios pa¨ªses, con mayor¨ªa de cargamentos perecederos, por lo que las p¨¦rdidas ascienden ya a varios cientos de millones de pesetas. Se?al¨®, asimismo, que en la frontera de Ir¨²n tambi¨¦n exist¨ªan graves problemas, y que varios transportistas espa?oles que hab¨ªan desviado sus camiones desde La Jonquera a Ir¨²n no pudieron pasar de Bayona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jacques Delors
- Declaraciones prensa
- Charles de Gaulle
- Pol¨ªtica comercial
- Transporte mercanc¨ªas
- Huelgas generales
- Huelgas
- Francia
- Transporte carretera
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Gente
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Relaciones laborales
- Transporte
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Trabajo
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica