El Ayuntamiento evitar¨¢ la demolici¨®n de una de las farmacias m¨¢s antiguas de Madrid
La farmacia Deleuze, una de las m¨¢s antiguas de Madrid, situada en el n¨²mero 39 de la calle de San Bernardo, en el barrio de Maravillas, no ser¨¢, demolida, pese a la declaraci¨®n de ruina legal que pesa sobre el edificio de cuatro pisos que la alberga, seg¨²n manifest¨® Enrique Bardaj¨ª, gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. El Tribunal Supremo confirm¨®, el mes de diciembre, el decreto de la Gerencia de Urbanismo por el que se declaraba la finca en ruina.
Los inquilinos del edificio donde se encuentra la farmacia han per dido todos los juicios desde que se inici¨®, en 1977, el expediente de ruina. "Hemos pedido al propietario del edificio que rehabilite la finca", afirm¨® el gerente de Urbanismo. 'Si la rehabilitaci¨®n no fuera posible, y como quiera que las declaraciones de ruina suponen la demolici¨®n total o s¨®lo parcial del edificio, en ning¨²n caso se perder¨ªa la farmacia. En ¨²ltima instancia, estamos dispuestos a derribar el edificio pero no la farmacia. Creemos que es una riqueza que Madrid debe preservar"."El alcalde deber¨ªa venir a ver esto", afirma la esposa del boticario, Beatriz Isasi. "Es impensable que una calle tan ancha como la de San Bernardo, que adem¨¢s tiene salida a la Gran V¨ªa, se encuentre en el estado en que est¨¢" afirm¨® "Derrumban los edificios tras desahuciar por declaraciones de ruina a sus antiguos inquilinos, y cuando no construyen una mole, los solares se llenan de ratas. Esto est¨¢ abandonado".
La farmacia Deleuze, fundada hace aproximadamente 200 a?os, esconde entre sus paredes apunta ladas un aut¨¦ntico museo. Una magn¨ªfica colecci¨®n de botes de porcelana de forma cl¨¢sica, todos piezas originales elaboradas en la Real F¨¢brica del Retiro, adoman los anaqueles y homacinas de pan de oro que cubren las paredes. La l¨¢mpara de estilo rococ¨® que preside la parte ded;cada a despacho al p¨²blico, como la de gas de la rebotica -piezas envidiables para cualquier coleccionista-, alumbran ahora los nuevos productos envasados en pl¨¢stico. Presiden el comercio los considerados inventores de la medicina cl¨¢sica: Galeno est¨¢ representado en una escultura y la imagen de Hip¨®crates se reproduce en un jarr¨®n de cobalto.
"El anterior propietario", asegura el doctor Alberto Deleuze, "ten¨ªa aqu¨ª un laboratorio donde preparaba recetas magistrales de la m¨¢s antigua fatmacopea. Un ung¨¹ento que hizo furor entonces fue el payesquin, que se utilizaba para curar todo tipo de heridas". El propietario actual s¨®lo prepara recetas tradicionales; sin embargo, los ¨²tiles del laboratorio contin¨²an intactos en la trastienda: balanza, morteros y tarros de cristal con medida. A¨²n se mantiene tambi¨¦n la antigua mesa redonda donde anta?o se reun¨ªan de tertulia pol¨ªticos y artistas. Deleuze asegura que ahora la mesa "s¨®lo se utiliza los d¨ªas de guardia para jugar a las siete y media".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.