Evoluci¨®n favorable de los mercados de EE UU ante un coyuntural alivio de la pol¨ªtica monetaria
La evoluci¨®n de los mercados burs¨¢tiles norteamericanos result¨® discretamente m¨¢s positiva durante la pasada semana de lo que hab¨ªa venido siendo en las anteriores. El lunes, Wall Street hac¨ªa patente su desinter¨¦s presentando un volumen de contrataci¨®n reducido y una lev¨ªsima tendencia a la baja en los precios de algunos de los valores m¨¢s representativos seg¨²n el informe semanal de Shearson American-Express.La Reserva Federal estadounidense (FED) hab¨ªa estado inyectando dinero agresivamente al sistema financiero, haciendo caer dos puntos el tipo de inter¨¦s interbancario (Federal Funds). Esta actitud fue interpretada por los inversores, ¨¢vidos de buenas noticias, como una demostraci¨®n de que el FED no iba a endurecer su pol¨ªtica monetaria y que despu¨¦s de la escalada alcista de la semana anterior el coste del dinero tender¨ªa a descender. Esta actuaci¨®n tambi¨¦n fue acogida con un acuerdo para aprobar una moci¨®n relativa al presupuesto norteamericano, intuyendo los analistas una mejor disposici¨®n de la clase pol¨ªtica para buscar soluciones al complejo problema del d¨¦ficit presupuestario. Esta semana tambi¨¦n fueron publicados datos econ¨®micos importantes, como el ¨ªndice de los leading economic indicators (medida que amalgama los principales ¨ªndices que anticipan la actividad econ¨®mica). Este indicador se?al¨® un incremento del 0,7% cuando las expectativas se establec¨ªa en torno a una mejora del orden de un 0,4%.
La econom¨ªa norteamericana sigue, pues, creciendo a un ritmo r¨¢pido, aunque por ahora no se manifiestan presiones inflacionistas, como viene a poner de manifiesto el ¨ªndice de precios al consumo que aument¨® tan s¨®lo un 0,4% durante el mes de febrero. Sin embargo, la capacidad de utilizaci¨®n de la industria est¨¢ llegando a niveles a partir de los cuales podr¨ªan provocarse brotes inflacionistas, ya que existen cuatro sectores claves de la econom¨ªa norteamericana que est¨¢n operando a un 90% de sus posibilidades. Algunos expertos han manifestado que es muy posible que cuando se publiquen las actas del Federal Open Market Committee se constate que la Reserva Federal ha tomado y tomar¨¢ medidas restrictivas.
La inyecci¨®n de dinero al sistema del mi¨¦rcoles pasado es puramente coyuntural y las cifras demuestran que no le ha quedado m¨¢s remedio a la FED que tomar una actitud m¨¢s severa. Durante las nueve primeras semanas del a?o, la Reserva Federal ha retirado liquidez del sistema, absorbiendo una media de 581 millones de d¨®lares semanales. En las ¨²ltimas semanas dicha cifra se elev¨® a 850 millones, y en breve podr¨ªa sobrepasar los 1.000 millones de d¨®lares. La tendencia es bastante clara y no caben excesivas dudas de que la pol¨ªtica monetaria ha sido endurecida aunque existen casos excepcionales como el que se produjo el mi¨¦rcoles pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.