Vivir de prestado
Cirujanos catalanes han logrado en un a?o el primer trasplante de p¨¢ncreas y de h¨ªgado y el segundo de coraz¨®n
Un joven de 21 a?os ingres¨® con un coma profundo el pasado lunes en la residencia Pr¨ªncipes de Espa?a de Bellvitge. Tras practic¨¢rsele una prueba con el esc¨¢ner, los especialistas vieron que el hematoma que ten¨ªa era enorme, comprim¨ªa el cerebro y resultaba irreversible. Tras los dos electroencefalogramas planos, realizados en un margen de seis horas, se avis¨® al juez y ¨¦ste hizo lo propio con el forense, que certific¨® la muerte. La familia del muchacho acept¨® por solidaridad la donaci¨®n del coraz¨®n, el h¨ªgado, los dos ri?ones y las dos c¨®rneas, beneficiando a seis personas. La cirug¨ªa catalana parece haber conseguido dominar la t¨¦cnica del trasplante.
Juan Cuesta, de 53 a?os, natural de Torrecilla de la Tiesa (C¨¢ceres), vive en un ¨¢tico de l'Hospitalet junto con Benita, su esposa, y un hijo de 18 a?os. El d¨ªa 23, de febrero de 1984 le anestesiaron en la residencia Pr¨ªncipes de Espa?a de Bellvitge (l'Hospitalet) mientras hablaba del partido Real Madrid-F.C. Barcelona. Cuando se despert¨® pregunt¨® por el resultado del partido y por el resultado de la operaci¨®n. El Barcelona hab¨ªa perdido por 2-1, pero ¨¦l hab¨ªa ganado en su dram¨¢tico enfrentamiento con la muerte al serle trasplantado con ¨¦xito el h¨ªgado. Ahora, casi tres meses despu¨¦s, descansa en su domicilio, pensando en que pronto volver¨¢ a su puesto en la Seat. Del donante s¨®lo saben que era un muchacho de 25 a?os, natural de Matar¨®.Ri?¨®n y p¨¢ncreas
Nicol¨¢s Rubio, de 35 a?os, es natural de Barcelona, en donde vive junto a su madre. El d¨ªa 4 de febrero se le trasplant¨® un ri?¨®n y un pancreas para solucionar su insuficiencia renal terminal. Cuando le anestesiaron en el hospital Cl¨ªnico de Barcelona so?aba con hacer una vida normal, acabar el graduado escolar y casarse. Al despertarse empez¨® a pensar en c¨®mo ser¨ªa su nueva vida, sin permanecer anclado a la di¨¢lisis. Del donante ¨²nicamente sabe que era un joven de apenas 17 a?os que falleci¨® en un accidente de motocicleta.
Juan Alarc¨®n, 29 a?os, natural de l'Hosppitalet, vive en un piso del barrio de La Florida de la mencionada localidad con su padre y una t¨ªa. El d¨ªa 9 de mayo se le trasplant¨® un coraz¨®n en el hospital de Sant Pau de Barcelona, cuando los m¨¦dicos no le daban m¨¢s que tres meses de vida pues ten¨ªa una cardiopat¨ªa en fase final. Entr¨® en el quir¨®fano de madrugada, tras dar su asentimiento a la intervenci¨®n, pensando en sus amigos del bar La ma?a o en el equipo de f¨²tbol de su barrio, del que es socio protector. Se despert¨® sobre las ocho de la ma?ana y en medio de una mara?a de sondas y tubos salud¨® con los ojos a su hermano Jos¨¦ Mar¨ªa, que se encontraba al otro lado del cristal de la unidad de vigilancia intensiva. Del donante todav¨ªa no sabe nada, aunque se ha difundido que fue un muchacho de 21 a?os que muri¨® el lunes en accidente de moto.
Los tres ejemplos demuestran que la cirug¨ªa catalana vuelve a estar en la cresta de la ola. Y no se trata de un hecho nuevo. En medios cient¨ªficos se recuerda que el profesor Jos¨¦ Mar¨ªa Gil Vernet fue el primero en realizar un trasplante de ri?¨®n en Espa?a en el hospital Cl¨ªnico, en 1965, y que tambi¨¦n logr¨® llevar a cabo un trasplante de test¨ªculo en 1978. Como asimismo el hospital Cl¨ªnico fue el primer centro que consigui¨® un trasplante de medula ¨®sea, gracias al equipo que dirige el profesor Rotman, y que ha supuesto la curaci¨®n de algunos enfermos con leucemias agudas.
Igualmente Catalu?a ha sido pionera en el trasplante de c¨®rnea, cuando los profesores Hermenegildo Arruga e Ignacio Barraquer realizaron las primeras intervenciones en sus respectivas cl¨ªnicas barcelonesas, all¨¢ por los a?os cuarenta.
Posici¨®n de privilegio
?Por qu¨¦ Catalu?a ocupa esta posici¨®n de privilegio?, se preguntan algunos. En opini¨®n del director m¨¦dico del hospital de Sant Pau, "Catalu?a posee una infraestructura sanitaria y un nivel socioecon¨®mico en el que resulta coherente que se den casos de "liderazgo cient¨ªfico". Asimismo Joan Nolla considera que es importante la ordenaci¨®n sanitaria que han llevado a cabo las instituciones catalanas. "Nos encontramos en un momento especial en el que se ha incrementado el control de los gastos, pero esto, lejos de despotenciar a los hospitales, est¨¢ permitiendo desviar recursos de ¨¢reas innecesarias para potenciar otros de medicina o cirug¨ªa punta".
Joan Nolla, que compagina la direcci¨®n m¨¦dica del centro con la direcci¨®n del Plan de Programas
Vivir de prestado
Sectoriales del Departamento de Sanidad de la Generalitat, anunci¨® a este peri¨®dico que el pasado viernes tuvo lugar una reuni¨®n del Departamento para, partiendo del programa de ri?¨®n, establecer uno m¨¢s gen¨¦rico en el que se centralice toda la informaci¨®n referida a trasplantes. "En estos momentos los cinco grandes hospitales catalanes -Cl¨ªnico, Sant Pau, Bellvitge, Valle Hebr¨®n y la Esperanza- que est¨¢n autorizados para realizar trasplantes est¨¢n siendo coordinados de forma oficial. De hecho, el Cl¨ªnico tiene un laboratorio ¨²nico de inmunolog¨ªa que establece la compatibilidad o incompatilidad de los ¨®rganos; y en el trasplante de coraz¨®n hemos visto como Bellvitge y Sant Pau trabajaban perfectamente aunados".Josep Maria Capdevila, director m¨¦dico de la residencia Pr¨ªncipes de Espa?a de Bellvitge, indic¨® que "la cirug¨ªa catalana est¨¢ en un gran momento, porque existe una tradici¨®n encarnada en figuras como Corach¨¢n, Pi Figueras y tantos otros nombres ilustres". Pero, a su juicio, no s¨®lo es por eso por lo que Catalu?a posee esa capitalidad en materia de trasplantes: "El papel decisivo que desempe?a la sanidad p¨²blica en estos avances de la medicina espa?ola pone de relieve que en los ¨²ltimos a?os en estos hospitales generales se ha llevado a cabo una labor rigurosa y decidida para poner orden, mientras que en otras regiones espa?olas todav¨ªa se est¨¢ en etapas anteriores en este proceso".
16 a?os despu¨¦s
El doctor Josep Maria Caralps, el cirujano que ha realizado el segundo trasplante de coraz¨®n en Espa?a, tras 16 a?os sin que nadie se atreviera a realizarlo despu¨¦s de las especiales circunstancias que rodearon al primero, considera que "no se puede decir que seamos mejores que otros, pues en Espa?a existen cirujanos extraordinarios, simplemente hemos sido los primeros en tirarnos a la piscina
Carles Margarit, pionero, junto a Eduard Jaurrieta, en los trasplantes de h¨ªgado -en este tipo de trasplante s¨ª que un equipo de Madrid estaba preparando un programa cuando leyeron la noticia de la intervenci¨®n con ¨¦xito realizada en Bellvitge- opin¨® que los cirujanos catalanes consiguen ¨¦xitos s¨ª, pero "a pesar de la estructura sanitaria espa?ola", porque con la presi¨®n asistencial que hay en nuestros hospitales es muy dif¨ªcil investigar.
Y todo ello teniendo como recompensa 105.000 pesetas al mes de sueldo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.