Editores y profesores reclaman una mejor dotaci¨®n del Estado a Las bibliotecas p¨²blicas
Debate sobre la situaci¨®n del libro en la d¨¦cada de los ochenta
Especialistas en el libro, editores y catedr¨¢ticos que se reunieron el pasado mi¨¦rcoles, convocados por la fundaci¨®n S¨¢nchez Ruip¨¦rez, para discutir sobre los problemas del libro en esta d¨¦cada, estuvieron de acuerdo en que la primera medida a tomar es la de la formaci¨®n de biblioadictos. Haciendo precisiones sobre este tema, Hip¨®lito Escolar, director de la Biblioteca Nacional, quien ha contribuido a la fundaci¨®n de m¨¢s de 60 bibliotecas p¨²blicas en toda Espa?a, se?al¨® que es muy reducida la aportaci¨®n del Estado a las bibliotecas p¨²blicas y que la gente no tiene el h¨¢bito de asistir a ellas. El debate se celebr¨® en el Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana.
Los libros y su acceso al p¨²blico, sea a trav¨¦s de las bibliotecas o las librer¨ªas, presentan hoy en d¨ªa un problema de adecuaci¨®n a una sociedad cambiante que est¨¢ llevando a los responsables, tanto de su producci¨®n como de su difusi¨®n, a plantearse v¨ªas alternativas para ayudar al libro a ocupar su nuevo lugar en esta sociedad.Entre ellos, podr¨ªa mencionarse el de un p¨²blico que se acerca m¨¢s al libro cuando lo encuentra al alcance de la mano: en los quioscos, ferias y los grandes almacenes, por ejemplo, que le brindan la comodidad de un horario flexible. La producci¨®n del libro espa?ol ha venido creciendo desmesuradamente en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas y actualmente atraviesa un momento cr¨ªtico, principalmente debido a la gran deuda que tiene Am¨¦rica Latina en este campo.
Arsenio Huergo, de la Federaci¨®n de Artes Gr¨¢ficas, dijo sin embargo que "las nuevas tecnolog¨ªas no nos asustan". En su opini¨®n, el libro goza y gozar¨¢ de buena salud y son los efectos complementarios de las nuevas tecnolog¨ªas los que tendr¨¢n alguna incidencia en la vida del libro. Los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, como Marruecos y Libia, han aumentado considerablemente su consumo de libros, apunt¨® Huergo, y a?adi¨® que Espa?a es el primer productor de textos escolares para los pa¨ªses ¨¢rabes.
Nuevas tecnolog¨ªas
El fen¨®meno japon¨¦s sali¨® a relucir tambi¨¦n cuando Federico Ib¨¢?ez, presidente del gremio de editores de Madrid, se?al¨® que las nuevas tecnolog¨ªas aplicadas a la industria editorial hab¨ªan aumentado la producci¨®n de libros en este pa¨ªs, y que a pesar de la fiebre de los ordenadores y audiovisuales que vive Jap¨®n, la cantidad de lectores iba tambi¨¦n en aumento.Francisco Ortiz Chaparro, de Fundesco, bas¨® su intervenci¨®n en se?alar las diferencias del h¨¢bito a la lectura que pueden causar los ordenadores y los medios audiovisuales. Los libros, llevados al soporte magn¨¦tico, servir¨¢n para almacenar ordenada y accesiblemente los libros. Este formato tiende a abaratarse y a reducir la cantidad de espacio a utilizar por los libros en una biblioteca. Para ¨¦l la batalla en los libros de consulta la ha ganado el banco de datos, aunque el libro de ocio proporcionar¨¢ siempre al lector el placer f¨ªsico de su lectura.
Esta versi¨®n podr¨ªa contradecir el dato concreto del aumento en el consumo del libro infantil y juvenil en Europa y Jap¨®n, que aport¨® Federico Ib¨¢?ez, pero el comunic¨®logo Jos¨¦ Vidal Beneyto se encarg¨® de aclarar que el libro infantil que se produce hoy responde a las expectativas de su p¨²blico, porque es eminentemente ic¨®nico. "Debemos plantear la multiplicidad del libro", dijo Vidal Beneyto. "El hecho de leer ha sido siempre un fen¨®meno minoritario y hoy d¨ªa estamos asistiendo a una ampliaci¨®n de este fen¨®meno". Queriendo aportar algunos datos para la consideraci¨®n de este problema se remiti¨® a una reciente encuesta realizada en Francia por la revista Lire, que se?ala un 80% de franceses, menores de 25 a?os, cuya preferencia por la lectura, seg¨²n ellos, es mayor que la que tienen sus padres. La misma encuesta arroja un 55% de franceses menores de, 35 a?os, para quienes el libro es el objeto m¨¢s entretenido. Para Vidal Beneyto es esencial se?alar esta multiplicidad del libro. Un libro es tambi¨¦n un tebeo, un libro ilustrado. Los j¨®venes est¨¢n desarrollando una mayor complejizaci¨®n de lo gr¨¢fico y demandan una transformaci¨®n en el libro tradicional.
Escolar, por otra parte, dijo que la pol¨ªtica espa?ola es contraria a la producci¨®n intelectual. Seg¨²n ¨¦l, hay una. falta en la pol¨ªtica de protecci¨®n a los autores y ¨¦sta no se lograr¨¢ tan s¨®lo otorgando "premios para amiguetes", sino contribuyendo efectivamente a la difusi¨®n del libro espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.