Fuerte aumento del d¨¦ficit de la balanza comercial de EE UU en abril
La balanza comercial norteamericana registr¨® en abril, por cuarto mes consecutivo, un nuevo d¨¦ficit r¨¦cord de 12.190 millones de d¨®lares, m¨¢s de 1,8 billones de pesetas, frente a los 10.260 millones de d¨®lares del pasado marzo, seg¨²n anuncio efectuado por el Departamento de Comercio. El d¨¦ficit comercial para los cuatro primeros meses del a?o se sit¨²a as¨ª en 42.010 millones de d¨®lares, amenazando con rebasar los 120.000 millones de d¨®lares para el conjunto del a?o en curso, informa France Presse.La Administraci¨®n Reagan hab¨ªa previsto un d¨¦ficit comercial para todo el a?o 1984 de 110.000 millones de d¨®lares, lo que supon¨ªa ya un aumento espectacular sobre los 69.400 millones de d¨®lares del pasado a?o, y los 42.600 millones de 1982. Durante el pasado mes de abril, las importaciones norteamericanas aumentaron en un 6%, con un total de 29.710 millones de d¨®lares, mientras que sus exportaciones descendieron en un 1,2%, con un total de 17.520 millones de d¨®lares.
La amplitud del d¨¦ficit de la balanza comercial norteamericana en abril refleja, en opini¨®n de los expertos, el impacto negativo para el comercio exterior de EE UU del tipo de cambio del d¨®lar, la debilidad de la recuperaci¨®n econ¨®mica de muchos pa¨ªses industriales y las dificultades financieras de la mayor¨ªa de pa¨ªses del Tercer Mundo.
Deuda exterior
En otro orden de cosas, el secretario norteamericano del Tesoro, Donald Regan, anunci¨® ayer que Washington se opondr¨¢ frontalmente a cualquier intervenci¨®n de los pa¨ªses industrializados, a nivel de Gobierno, en la soluci¨®n de los problemas de la deuda de los pa¨ªses del Tercer Mundo. La posici¨®n de EE UU ser¨¢ reiterada por el presidente Reagan en la pr¨®xima cumbre de pa¨ªses industrializados, a celebrar en Londres del 7 al 9 de junio pr¨®ximo, informa Efe. Los problemas de la deuda internacional pueden convertirse en el leit-motiv de la mencionada cumbre de Londres.Las declaraciones de Regan est¨¢n en l¨ªnea con manifestaciones similares efectuadas durante su estancia en la reciente cumbre de la OCDE en Par¨ªs. Otra afirmaci¨®n del secretario del Tesoro, negando una nueva participaci¨®n norteamericana en otro cr¨¦dito puente a Argentina, contribuy¨® a extender una ola de p¨¢nico en Wall Street hace apenas unos d¨ªas, con ca¨ªda dr¨¢stica del d¨®lar y rumores de dificultades de varios grandes bancos norteamericanos, fuertemente enganchados en la deuda argentina.
"La Administraci¨®n Reagan considera que los Gobiernos no deben dictar las soluciones a los problemas de la deuda", asegur¨® ayer Regan durante una rueda de prensa. "Cualquier medida que se aborde para solucionar el problema deber¨¢ proceder de negociaciones que se adopten entre la banca acreedora y las naciones deudoras". La declaraci¨®n de Regan puede ser un intento de desactivar una posible petici¨®n de los socios industriales de EE UU, en su reuni¨®n de Londres, para que la Administraci¨®n Reagan influya en el descenso de los tipos de inter¨¦s de la banca norteamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.