Los pagar¨¦s del Tesoro recibir¨¢n peor trato fiscal que los bonos de bancos industriales o empresas el¨¦ctricas
Si se cumple la proyectada ley sobre dinero negro (publicada por el Bolet¨ªn Oficial del Congreso el pasado 7 de julio bajo el t¨ªtulo de R¨¦gimen fiscal de determinados activos financieros), los pagar¨¦s del Tesoro ser¨¢n penalizados con respecto a otros activos semejantes del sector privado, seg¨²n la opini¨®n generalizada de los especialistas fiscales consultados por EL PA?S. Los bonos de cualquier banco industrial o de las empresas el¨¦ctricas, por ejemplo, recibir¨¢n mejor trato fiscal que los pagar¨¦s del Tesoro. El nuevo secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, ha manifestado que por esta ley los pagar¨¦s del Tesoro gozar¨¢n de ventaja fiscal frente a los dem¨¢s activos de inter¨¦s impl¨ªcito (EL PAIS, 11 de julio de 1984).
Sin embargo, todos los especialistas consultados han desmentido al viceministro de Hacienda y han coincidido en que dicha ventaja s¨®lo existe si se incumple esta ley. "El funcionamiento del nuevo sistema fiscal est¨¢ basado en el incumplimiento de la ley, pues ¨¦sta contiene elementos deliberados de hipocres¨ªa cuando no de corrupci¨®n tributarla", seg¨²n uno de los padres de la inconclusa reforma fiscal, iniciada en 1977 con votos de PSOE y UCD.Otro experto fiscal consultado calific¨® el proyecto de ley (seg¨²n el cual el Estado renuncia a una informaci¨®n b¨¢sica por dinero) de "disparatado". Y agreg¨®: "El Gobierno que renuncia a la informaci¨®n, manteniendo las obligaciones cuyo cumplimiento depende en gran medida de esa informaci¨®n, renuncia tambi¨¦n al cumplimiento de la ley, y ahora se va m¨¢s lejos, pues se espera el incumplimiento de la ley para lograr los objetivos previstos".
La publicaci¨®n en el Bolet¨ªn del Congreso del proyecto de ley, que afecta a casi cuatro millones de espa?oles, ha desatado nerviosas procesiones de contribuyentes por los despachos de sus asesores fiscales. Como se recordar¨¢, ¨¦sta es la tercera versi¨®n del proyecto de ley sobre dinero negro conocida por el Consejo de Ministros, corregida y disminuida a petici¨®n de la banca tras la cena ofrecida el mes pasado por Felipe Gonz¨¢lez, en el palacio de la Moncloa, a los banqueros. Asistieron a ella los presidentes del Banco Central, Alfonso Esc¨¢mez; de Banesto, Pablo Garnica, y de la patronal bancaria, Rafael Termes, acompa?ados por el autor y defensor del texto, el superministro Miguel Boyer, quien se resist¨ªa a alterarlo.
Al t¨¦rmino de dicha cena, los banqueros convencieron al presidente del Gobierno de que deb¨ªa abandonar el proyecto de ley defendido por Miguel Boyer (m¨¢s radical que el que cost¨® el puesto de secretario de Estado ¨¢ Jos¨¦ Sevilla) para redactarlo de una forma "m¨¢s realista" y menos ut¨®pica. As¨ª, la banca consigui¨® arrancar a Felipe Gonz¨¢lez una trampilla legal que permitia dos zonas de opacidad fiscal para determinados activos financieros: los sometidos a retenci¨®n ¨²nica del 45% -a cambio de liberarlos de la obligaci¨®n de informar y retener en cada una de las sucesivas transmisiones- y los pagar¨¦s del Tesoro, exentos de retenci¨®n y de informaci¨®n obligatoria. En febrero, este controvertido asunto fue precisamente el origen de la primera crisis del equipo econ¨®mico del Gobierno socialista, que acab¨® con la destituci¨®n fulminant¨¦ del viceministro de Hacienda, Jos¨¦ Sevilla, uno de los padres de la reforma fiscal, quien pretend¨ªa reducir los privilegios del capital aproximando su trato fiscal al de las rentas del trabajo.
Las ventajas comerciales
Pero no s¨®lo la banca parece haber sacado tajada en el largo proceso de manipulaci¨®n a que fue sometido este proyecto de ley. El pasado 15 de mayo, antes de que el Consejo de Ministros conociera el primer proyecto de Boyer sobre dinero negro, el subgobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, indic¨® ya el camino a seguir al comunicar p¨²blicamente en Barcelona que "los pagar¨¦s del Tesoro seguir¨¢n exentos de retenciones fiscales".Tanto el subgobernador del banco emisor como el actual viceministro de Hacienda coinciden, pues, en afirmar, frente a la opini¨®n de numerosos expertos, que los pagar¨¦s del Tesoro gozan de ventaja fiscal a cambio de reducir sus tipos de inter¨¦s, pagados por el Estado. "La ausencia de retenci¨®n en los pagar¨¦s del Tesoro puede quedar compensada", seg¨²n Jos¨¦ Borrell, "por la baja de sus tipos de inter¨¦s". "Interesa, pues, que los pagar¨¦s del Tesoro tengan la mejor acogida posible en el mercado. Dar ventaja fiscal a t¨ªtulos que financian la Hacienda p¨²blica es coherente y razonable". Efectivamente, est¨¢n exentos de retenci¨®n y de informaci¨®n obligatoria, pero no est¨¢n exentos de declaraci¨®n ni de pago de su correspondiente impuesto, y por ello cualquier ciudadano fiscalmente honrado que quiera cumplir esta ley o cualquier defraudador que sea descubierto con pagar¨¦s del Tesoro no declarados voluntariamente recibir¨¢ una penalizaci¨®n mayor que si hubieran invertido su dinero en otros activos privados como bonos de bancos industriales o del sector el¨¦ctrico, por ejemplo, que gozan de una carga fiscal efectiva inferior al cero, debido a desgravaciones a la inversi¨®n, a la correcci¨®n monetaria, etc¨¦tera.
Por tanto, seg¨²n uno de los reformadores fiscales, "no parece cierto que los pagar¨¦s del Tesoro tengan ventaja fiscal a menos que la ley se haya hecho para que sea incumplida, gracias a la complicidad o vista gorda del Estado, que asume legalmente el monopolio de creaci¨®n de dinero negro". "Esta ley supone", para la misma fuente, "volver al farise¨ªsmo fiscal del franquismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Ahorro
- Deuda p¨²blica
- Finanzas Estado
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Gobierno de Espa?a
- IRPF
- PSOE
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- D¨¦ficit p¨²blico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tributos
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa