Fuertes cr¨ªticas republicanas a la anterior Administraci¨®n, a la que se acusa de haber abierto "las puertas al comunismo"
Los primeros discursos pronunciados en la Convenci¨®n Nacional Republicana, que se inaugur¨® el pasado lunes en Dallas (Tejas) con un claro protagonismo femenino, han supuesto duros ataques a la Administraci¨®n dem¨®crata Carter-Mondale, a la que la tesorera de Estados Unidos, Katherine Ortega, lleg¨® a acusar de haber dejado abiertas "las puertas al comunismo". Durante la noche de hoy, los 2.225 delegados, llegados de todos los Estados de la Uni¨®n, designar¨¢n por aclamaci¨®n al actual presidente, Ronald Reagan, y al vicepresidente, George Bush, como candidatos oficiales a la reelecci¨®n el pr¨®ximo 6 de noviembre.
Con evocaciones a la humillaci¨®n sufrida por Estados Unidos en Ir¨¢n y con recuerdos de lo que se califica como debilidad del presidente James Carter, "que dej¨® abiertas las puertas al comunismo desde Afganist¨¢n hasta nuestro hemisferio", Katherine Ortega, tesorera de Estados Unidos, cuya firma aparece en los billetes de curso legal, pronunci¨® el discurso de apertura de una convenci¨®n marcada por un conservadurismo exacerbado.En la misma l¨ªnea que Ortega, pol¨ªtica republicana de origen hispano, continu¨® Jeane Kirkpatrick, embajadora de EE UU ante las Naciones Unidas, en una segunda parte de la jornada del lunes, en la que las mujeres republicanas tuvieron un papel preponderante, como r¨¦plica a la decisi¨®n del candidato dem¨®crata, Walter Mondale, de escoger a Geraldine Ferraro -actualmente en apuros por sus declaraciones fiscales- como primera mujer aspirante al cargo de vicepresidente de EE UU.
La l¨ªnea maestra de los primeros oradores de la convenci¨®n ha sido recordar a la opini¨®n p¨²blica estadounidense el relativo caos con que termin¨® la presidencia de James Carter, de la que Walter Mondale era el vicepresidente. Caos en lo econ¨®mico y, tambi¨¦n, en materia de relaciones exteriores.
"Hoy la pol¨ªtica exterior es b¨¢sica para la seguridad, la libertad, la prosperidad e incluso la supervivencia de Estados Unidos", dijo Kirkpatrick, una de las principales consejeras de Ronald Reagan en temas de relaciones exteriores y ex miembro del Partido Dem¨®crata. Kirkpatrick argument¨® que los dem¨®cratas, en su reciente convenci¨®n nacional, en San Francisco, no aportaron respuestas a lo que podr¨ªa ocurrir en Europa si los norteamericanos se retirasen, o qu¨¦ pasar¨ªa en ?frica si Europa cayera bajo la dominaci¨®n sovi¨¦tica, o en Asia si Filipinas o Jap¨®n se plegaran a la influencia de Mosc¨², o en M¨¦xico si Centroam¨¦rica pasara a ser un sat¨¦lite de la URSS.
Aceptar el 'desaf¨ªo'
Tales posibilidades, dejadas un tanto abiertas a causa de la debilidad de la ex Administraci¨®n Carter-Mondale, s¨®lo comenz¨® a ser corregida con la elecci¨®n, en noviembre de 1980, de Ronald Reagan, "que puso fin a un per¨ªodo de retirada y declive" para EE UU, seg¨²n el an¨¢lisis de Kirkpatrick.
Para ¨¦sta, es evidente que, en tres a?os y medio de Administraci¨®n Reagan, el presidente de Estados Unidos ha aceptado el desaf¨ªo logrando "la restauraci¨®n de la econom¨ªa y la restauraci¨®n de nuestro potencial militar". "Liber¨® al pueblo de Granada del terror y la tiran¨ªa", continu¨® Kirkpatrick; "con la OTAN instal¨® misiles para defender las ciudades europeas; previno la expulsi¨®n de Israel de las Naciones Unidas, y desarroll¨® nuevas formas flexibles de cooperaci¨®n internacional".
Kirkpatrick consider¨® que "cuando los dictadores marxistas toman el poder en Centroam¨¦rica, en San Francisco los dem¨®cratas no critican a las guerrillas o a sus aliados sovi¨¦ticos, sino a las pol¨ªticas que aplica Estados Unidos desde hace 100 a?os".
Interrumpida varias veces por los aplausos, Kirkpatrick concluy¨® que el pueblo de Estados Unidos sabe bien que Reagan no es la causa "de la dictadura marxista en Nicaragua", "de la represi¨®n en Polonia", de las "nuevas ofensivas brutales en Afganist¨¢n", "la suerte de Andrei Sajarov y Elena Bonner", o de la "estalinizaci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica". Por todo ello, el pueblo estadounidense "rechazar¨¢" las posiciones de los dem¨®cratas definidas en San Francisco y "volver¨¢ a enviar a Ronald Reagan a la Casa Blanca".
La dura alocuci¨®n de la embajadora en la ONU ilustr¨®, en definitiva, los puntos presentados en materia de pol¨ªtica exterior en la plataforma, o programa del partido, que la convenci¨®n aprob¨® ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.