El reto espacial de Europa
Espa?a mantiene un mutismo oficial ante la pr¨®xima reuni¨®n de ministros de la Agencia Espacial Europea
, El Gobierno espa?ol, que ha tomado la decisi¨®n de reorganizar pr¨®ximamente el sector p¨²blico espacial, no har¨¢ p¨²blica su postura oficial sobre los proyectos espaciales de Europa con anterioridad a la reuni¨®n de ministros de los pa¨ªses miembros de la Agencia Espacial Europea (AEE) que comienza el pr¨®ximo mi¨¦rcoles en Roma. Se trata de la primera reuni¨®n de este nivel que se realiza desde 1977, y en ella se deben tomar dos grandes decisiones: la aprobaci¨®n del programa espacial europeo para los pr¨®ximos 10 a?os, y la participaci¨®n de Europa en la estaci¨®n espacial de Estados Unidos.
El ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, que encabeza la delegaci¨®n espa?ola que asistir¨¢ a la reuni¨®n de Roma, se ha limitado a se?alar que Espa?a apoyar¨¢ los planes de la AEE para los pr¨®ximos, 10 a?os. Serra tambi¨¦n ha confirmado que ¨¦sta ser¨¢ la ¨²ltima reuni¨®n de este tipo a la que ¨¦l o sus sucesores asistan, debido a que pr¨®ximamente las competencias sobre las relaciones con la Europa espacial pasar¨¢n a otro ministerio, como algunos sectores han solicitado repetidamente.Mientras que otros pa¨ªses que juegan un papel preponderante en la Europa espacial han mostrado ya de forma oficial su postura en los dos grandes apartados a tratar en la pr¨®xima reuni¨®n ministerial, Espa?a, que hasta ahora ha tenido una participaci¨®n exigua en los proyectos de la AEE, no ha hecho p¨²blica su postura oficial ante los temas a discutir. Son miembros de pleno derecho de la AEE B¨¦lgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Espa?a, Suecia, Suiza, Reino Unido y la Rep¨²blica Federal de Alemania. Otros tres pa¨ªses, Austria, Noruega y Canad¨¢ tienen la categor¨ªa de Estados asociados.
La an¨®mala ubicaci¨®n administrativa del organismo encargado de desarrollar el programa espacial espa?ol -por otra parte pr¨¢cticamente inexistente- y de las relaciones con la AEE han sido denunciadas reiteradamente por cient¨ªficos e industrias del sector. Este organismo es la Comisi¨®n Nacional de Investigaci¨®n del Espac¨ªo (Conie), que depende del Ministerio de Defensa, a pesar de que la AEE tiene por misi¨®n "asegurar y desarrollar, con fines exclus¨ªvamente pac¨ªficos, la cooperaci¨®n entre Estados europeos en los campos de la investigaci¨®n y de la tecnolog¨ªa espaciales".
La delegaci¨®n espa?ola en la AEE sigue encabezada por un militar de avanzada edad, el general Luis de Azc¨¢rraga, que se encontrar¨¢ presente en la reuni¨®n de Roma. Sin embargo, seg¨²n ha podido saber este peri¨®dico, no tiene previsto viajar a Roma el subdelegado espa?ol, el general Segismundo Sanz Arang¨¹ez, que ha desempe?ado en los ¨²ltimos a?os de facto el papel de delegado en las reuniones del consejo de la Agencia Espacial Europea.
Los beneficios obtenidos en forma de contratos o desarrollo tecnol¨®gico y cient¨ªfico por Espa?a a cambio de su participaci¨®n en la AEE han descendido en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n se denunci¨® en las I Jornadas Aeroespaciales, celebradas recientemente en Madr¨ªd por iniciativa del Ministerio de Transportes, Turismo y Comuni
caciones. Esta participaci¨®n supera este a?o los 3.500 millones de pesetas, y el retorno industrial se sit¨²a en el 0,8 de esta cifra, la cantidad m¨¢s baja admitida por los propios estatutos de la AEE para cualquiera de sus pa¨ªses miembros.
Tirar el dinero
La situaci¨®n espa?ola ha preocupado en los ¨²ltimos meses a los directivos de la AEE, que han hecho reiteradas gestiones ante el Gobierno espa?ol para mejorar el retorno industrial. Europa, por otra parte, necesita que Espa?a est¨¦ de acuerdo en aumentar su participaci¨®n financiera en la AEE, para poder mantener el ritmo de desarrollo previsto en el campo espacial. Francia y la RFA son los pa¨ªses que muestran mayor empe?o en conseguir una autonom¨ªa de Estados Unidos en este campo, en gran parte porque son los Estados miembros de la AEE que obtienen mayores beneficios de su pertenencia a la agencia.
Seg¨²n fuentes del sector, en una reciente visita a Espa?a del director general de la AEE, Rainer Luft -antes presidente del prestigioso Max Planck Institute de la Rep¨²blica Federal de Alemania-, sus interlocutores espa?oles se mostraron de acuerdo en aumentar la cuota de Espa?a en la AEE siempre que "no se siguiera tirando el dinero".
A pesar del mutismo oficial espa?ol, fuentes informadas han se?alado a este peri¨®dico que Espa?a llevar¨¢ a Roma una postura de aumento de la participaci¨®n espa?ola en todos los programas de la agencia hasta alcanzar un 5% de participaci¨®n, siempre que se obtengan garant¨ªas de un retorno adecuado, tanto cient¨ªfico como econ¨®mico. En la actualidad s¨®lo se alcanzaba esta proporci¨®n en el programa cient¨ªfico, que tiene car¨¢cter obligatorio para todos los pa¨ªses miembros. Un ejemplo de la prudencia espa?ola la da el hecho de que Espa?a, junto a B¨¦lgica y el Reino Unido, son los ¨²nicos pa¨ªses que no se han pronunciado todav¨ªa, aunque sea de forma oficiosa, sobre el aumento propuesto de un 5% anual para el programa cient¨ªfico, conocido como Horizonte 2000.
El Reino Unido s¨ª se ha pronunciado, sin embargo, sobre la participaci¨®n de su pa¨ªs en la estaci¨®n espacial estadounidense, a trav¨¦s del proyecto Columbus, lo mismo que lo han hecho la RFA, Francia e Italia.
La RFA, sin embargo, ha mostrado sus reticencias ante un proyecto franc¨¦s de minitransbordador, el Hermes, pero apoya otro de los proyectos, el de lanzador Ariane perfeccionado. En total, los ministros de los pa¨ªses europeos deben pronunciarse sobre el plan espacial a largo plazo, que comprende proyectos del programa cient¨ªfico, de observaci¨®n de la Tierra, de telecomunicaciones, tecnol¨®gico, de investigaci¨®n en microgravedad, de transporte espacial y de infraestructura orbital.
Aumento presupuestario
Los ministros asistentes a la reuni¨®n deben tambi¨¦n aprobar los aumentos presupuestarios necesarios para llevar a cabo este programa a largo plazo, que supondr¨¢ un gasto de 1,7 billones de pesetas en los pr¨®ximos 10 a?os, as¨ª como la probable participaci¨®n en la estaci¨®n tripulada permanente de Estados Unidos. Finalmente, deben aprobar modificaciones en materia de pol¨ªtica industrial y medidas concretas para asegurar a los Estados miembros "un retorno justo de los beneficios obtenidos por los programas de la agencia", seg¨²n consta en un informe previo a la reuni¨®n difundido por la AEE.
Los proyectos m¨¢s espectaculares sobre los que se deben pronunciar los ministros son los relacionados con los sistemas de transporte espacial.
Estados Unidos presiona a Europa para que participe de forma activa en la estaci¨®n espacial permanente y tripulada que proyecta poner en ¨®rbita en 1992. Tanto la Rep¨²blica Federal de Alemania como el Reino Unido ya se han mostrado favorables a esta participaci¨®n, que se realizar¨ªa en todo caso a trav¨¦s de la Agencia Espacial Europea.
Francia, que tiene un papel preponderante en la actualidad en la AEE, presiona para que se aprueben las fases iniciales de desarrollo de un minitransbordador espacial que tiene en fase de estudio, el Hermes. Este proyecto dar¨ªa a Europa, seg¨²n el Gobierno franc¨¦s, independencia en el transporte de tripulaciones a las estaciones permanentes.
Seg¨²n el ministro italiano para la investigaci¨®n, Luigi Granelli, el programa que se debe decidir en Roma "es complejo e innovador, y puede dotar a Europa de una discreta autonom¨ªa en este campo y dar una respuesta cre¨ªble a Estados Unidos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- ESA
- Narc¨ªs Serra
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Exploraci¨®n espacial
- Ministerios
- Astron¨¢utica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia