Alianza Popular considera que persisten los problemas que impiden el relanzamiento de la inversi¨®n
La evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola durante el pasado a?o no puede considerarse tan positiva como lo hace la Administraci¨®n, en opini¨®n de Abel Matutes, presidente de la comisi¨®n de econom¨ªa de Alianza Popular, quien considera que, a pesar de los logros alcanzados en inflaci¨®n y sector exterior, siguen existiendo graves problemas en cuanto al volumen del d¨¦ficit del sector p¨²blico, la ca¨ªda de la tasa de inversi¨®n y el aumento del paro.El diputado Abel Matutes evalu¨® que el crecimiento del producto interior bruto en 1984 fue del 2,5% debido al excelente comportamiento del sector exterior, que aport¨® el 2,85% de ese crecimiento, lo que significa que el sector interior tuvo tasas negativas, a pesar del buen a?o agr¨ªcola y del comportamiento del turismo.
La comisi¨®n de econom¨ªa del principal grupo de la oposici¨®n estima que el incremento medio del ¨ªndice general de precios ha sido en 1984 del 11,21%, que representa m¨¢s exactamente la evoluci¨®n de los precios de lo que lo hace el 9% anunciado por el Gobierno, obtenido a partir de la suma acumulada de inflaci¨®n de cada mes. Abel Matutes se?al¨® que esta tasa de inflaci¨®n y el hecho de que los salarios subieran, en media, el 8% durante el pasado a?o, hace que se haya producido una p¨¦rdida de tres puntos en el poder adquisitivo de los salarios.
Esta disminuci¨®n del poder adquisitivo es la causa, en su opini¨®n, de que haya descendido el consumo privado por segunda vez durante los ¨²ltimos 15 a?os en casi el 1%. Las mayores cr¨ªticas a la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola por parte de Alianza Popular se centran en la evoluci¨®n negativa de la inversi¨®n productiva, que ha descendido en valores absolutos en 1984 respecto a un a?o antes, y su consiguiente traducci¨®n en un aumento del desempleo que ha alcanzado los 2.700.000 trabajadores en paro.
Abel Matutes se?al¨® que el Gobierno socialista no ha logrado proporcionar la suficiente confianza a los dos millones de empresarios que existen en Espa?a para que decidan invertir y crear empleo, aunque acept¨® que en el a?o pasado los excedentes empresariales han tenido que aumentar en proporciones importantes, dada la baja del poder real de compra de los trabajadores y el descenso de su participaci¨®n en la renta nacional.
No obstante, el presidente de la comisi¨®n de econom¨ªa de Alianza Popular, se?al¨® que ¨¦l personalmente como empresario estaba realizando inversiones, aunque constataba que hab¨ªa muchos que no lo hac¨ªan, y que consideraba que era el momento de que invirtieran "todos aquellos empresarios que lo vieran claro".
El mantenimiento de unos altos niveles de d¨¦ficit p¨²blico y los gastos de funcionamiento del Estado que vienen aumentando a una tasa doble de lo que lo hace el conjunto de la econom¨ªa, supone el principal problema de la econom¨ªa espa?ola para su relanzamiento, seg¨²n los t¨¦cnicos de Alianza Popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.