Seis meses de pol¨¦mica
La pol¨¦mica originada por el 'recargo Leguina' ha durado seis meses, con la siguiente cronolog¨ªa:13 junio 1983: Compromiso de Joaqu¨ªn Leguina de no incrementar la presi¨®n fiscal durante su mandato.
27 octubre 1984: El Gobierno aut¨®nomo aprueba el recargo del 3%, que entrar¨ªa en vigor en el ejercicio de 1985, despu¨¦s de que lo propusieran formalmente seis alcaldes socialistas de la regi¨®n.
5 noviembre 1984: Leguina califica el recargo de innovaci¨®n progresista. Tres d¨ªas m¨¢s tarde, Juan Barranco y Miguel Boyer se pronunciar¨ªan a favor de la medida recaudatoria.
13 noviembre 1984: Documento de la oficina de coordinaci¨®n legislativa del PSOE en el que se plantean dudas acerca de la constitucionalidad del proyecto. Enrique Tierno manifiesta que "sinceramente el tema es opinable y dudoso".
16 noviembre 1984: Enfrentamiento entre el Gobierno regional y Hacienda por los adelantos a cuenta del recargo. Hacienda critica algunos puntos del proyecto.
30 noviembre 1984: Defensa por Joaqu¨ªn Leguina del impuesto en la Asamblea de Madrid. Derrota de las dos enmiendas a la totalidad de la ley, presentadas por los Grupos Popular y Comunista.
19 diciembre 1984: Aprobaci¨®n de la ley por el Parlamento aut¨®nomo con el apoyo exclusivo de los votos socialistas. Coalici¨®n Popular y el Grupo Comunista votan en contra.
23 enero 1985: El Grupo Popular anuncia que presentar¨¢ recurso de inconstitucionalidad contra el recargo del 3%. Leguina califica este recurso de "precedente peligroso".
18 febrero 1985: Ayuntamientos gobernados por el PSOE, como Legan¨¦s y San Sebasti¨¢n de los Reyes, anuncian que mantendr¨¢n las tasas municipales hasta comprobar lo que reciben del recargo.
18 marzo 1985: Recogida de firmas en Madrid contra el 3% organizada por Coalici¨®n Popular.
20 marzo 1985: Recurso ante el Tribunal Supremo del Partido Liberal por la inclusi¨®n del recargo del 3% en el impreso del IRPF.
27 marzo 1985: Recurso del Defensor del Pueblo ante el Tribunal Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joaqu¨ªn Leguina
- Tribunal Constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- Recurso inconstitucionalidad
- Organismos judiciales
- Defensor Pueblo
- Recursos judiciales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Juicios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica