Cronolog¨ªa de una escapada con billete de ida y vuelta
Durante los 25 meses y unos d¨ªas transcurridos desde el 23-F, la expropiaci¨®n del holding de la abeja y las idas y venidas de su presidente han conocido unas fechas clave, cuyos hitos m¨¢s significativos han sido los siguientes:18 de febrero de 1983. El ministro Boyer declara que "si Rumasa rompe con Arthur Andersen para hacer la auditor¨ªa del grupo, se le enviar¨¢n los inspectores del Banco de Espa?a".
23 de febrero de 1983. A las 11.40 de la noche, el portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, anuncia por televisi¨®n la expropiaci¨®n del grupo, decidida en Consejo de Ministros.
2 de marzo de 1983. Se convalida el decreto-ley de expropiaci¨®n en el Congreso de los Diputados, con los votos favorables de socialistas, comunistas y PNV.
4 de marzo de 1983. Ruiz-Mateos abandona Espa?a y fija su residencia en Londres. El fiscal general del Estado designa a dos fiscales para investigar la situaci¨®n del holding.
7 de marzo de 1983. El Grupo Popular del Congreso presenta ante el Tribunal Constitucional un recurso contra el decreto expropiador, que luego no es admitido a tr¨¢mite.
10 de mayo de 1983. El Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley de expropiaci¨®n de Rumasa.
21 de marzo de 1984. El Consejo de Ministros adjudica el Banco Atl¨¢ntico a un consorcio bancario hispano-¨¢rabe.
25 de abril de 1984. Ruiz-Mateos es detenido por la Interpol en el aeropuerto de Francfort.
28 de abril de 1984. El empresario ingresa en la prisi¨®n de Preugensheim, de Francfort.
30 de mayo de 1984. El Gobierno espa?ol remite al alem¨¢n la documentaci¨®n solicitada para la extradici¨®n por el supuesto delito de injurias al Jefe del Estado.
6 de junio de 1984. Se admite a tr¨¢mite la solicitud de extradici¨®n, pedida por el Gobierno a la RFA el 9 de mayo.
20 de junio de 1984. El Consejo de Ministros aprueba la reprivatizaci¨®n de la cadena hotelera del grupo, Hoteles Agrupados, SA (Hotasa).
26 de julio de 1984. El industrial es puesto en libertad provisional tras el pago de una fianza de 10 millones de marcos, unos 550 millones de pesetas.
31 de julio de 1984. Se firma la escritura p¨²blica del convenio obligacional otorgado por el Estado y 12 entidades bancarias, que se hacen cargo de la gesti¨®n de los bancos de Rumasa.
18 de agosto de 1984. El director general del Patrimonio del Estado, Javier Moral, declara que las p¨¦rdidas del grupo en el primer semestre de este a?o ascienden a 50.594 millones de pesetas.
5 de octubre de 1984. Un auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 18 de Madrid env¨ªa la expropiaci¨®n de Rumasa al Tribunal Constitucional, que lo admite a tr¨¢mite.
6 de marzo de 1985. La comisi¨®n investigadora del Congreso de los Diputados elabora sus conclusiones, en las que establece que la responsabilidad del desastre Rumasa arranca del decimotercer Gobierno de Franco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Rumasa
- Expropiaci¨®n empresas
- Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos
- Miguel Boyer
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Gente
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Derecho
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Justicia