Propuesta de los socialistas catalanes para la elecci¨®n de 'eurodiputados'
El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) ha propuesto al Gobierno un nuevo sistema para la elecci¨®n de los diputados espa?oles en el Parlamento Europeo. El proyecto de los socialistas catalanes conjuga la intenci¨®n del PSOE de que los comicios tengan una circunscripci¨®n ¨²nica -para elegir 60 diputados- con la posibilidad de que los partidos que lo deseen presenten una lista s¨®lo para su comunidad aut¨®noma.El n¨²mero de esca?os obtenidos depender¨ªa de los votos absolutos logrados; pero se eliminar¨ªan las ?barreras de los porcentajes m¨ªnimos para conseguir el acta de diputado (en las elecciones generales no se alcanza esca?o por debajo del 3%; en las locales, por debajo del 5%).
La desaparici¨®n de este impedimento eliminar¨ªa, por ejemplo, el temor de los nacionalistas vascos a quedarse sin representaci¨®n en el Palacio de Europa de Estrasburgo. Porque, teniendo en cuenta que 21.262.579 espa?oles votaron en las ¨²ltimas elecciones generales, y sobre la base de estos resultados, el Partido Nacionalista Vasco necesitar¨ªa duplicar sus 395.656 papeletas para conseguir un eurodiputado.
La hipot¨¦tica barrera del 3% dejar¨ªa tambi¨¦n fuera del Parlamento europeo a otras formaciones, como los socialistas vascos del PSE-PSOE (348.620 votos en octubre de 1982) y los, comunistas catalanes del PSUC (158.553 votos), y pondr¨ªa en serios apuros al mismo Partido Comunista de Espa?a (665.469 votos) y al Centro Democr¨¢tico y Social (600.842 votos).
Los Gobiernos de Catalu?a y del Pa¨ªs Vasco aspiran a tener una circuncripci¨®n electoral propia en las euroelecciones, mientras en el PSOE es mayoritaria la opini¨®n favorable a que esta convocatoria electoral se rija por una sola circuncripci¨®n -toda Espa?a- y por listas estatales.
Los proyectos gubernamentales tratan de que coincidan estos primeros comicios europeos con los legislativos de 1986, los andaluces, o con ambos. Todo depender¨¢ de la fecha del refer¨¦ndum sobre la OTAN. Si ¨¦ste se lleva a cabo -y si se convoca para primeros de marzo-, los 90 d¨ªas de intervalo entre un tipo de consulta as¨ª y unas elecciones a que obliga la ley trasladar¨ªan la fecha m¨¢s pr¨®xima de las generales a mediados o finales de junio.
Converg¨¨ncia -y tambi¨¦n el PNV-, esgrime una gama de argumentos en favor de su postura: a) Catalu?a es la und¨¦cima regi¨®n industrial de Europa y en cuanto a demograf¨ªa o econom¨ªa est¨¢ entre las veinte primeras de un centenar; b) la aportaci¨®n espa?ola a Europa ha de adecuarse al desarrollo auton¨®mico; c) hay que fortalecer la unidad pol¨ªtica catalana, mantener un peso espec¨ªfico en Europa, y contribuir al "aut¨¦ntico mov¨ªmiento de la Europa de los pueblos"; d) los partidos nacionalistas no competir¨¢n nunca en toda Espa?a, porque desean la lucha pol¨ªtica en una escala real, su comunidad aut¨®noma.
Para el PSOE, el planteamiento de Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco, o variantes de ¨¦ste, resulta poco digerible. El PSOE descarta la circunscripci¨®n provincial. A Espa?a se le han asignado 60 esca?os en el Parlamento de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.