Los refugios antia¨¦reos de la guerra se convertir¨¢n en Valencia en salas de exposici¨®n para artistas j¨®venes
Tres de los refugios antia¨¦reos construidos durante la guerra civil en Valencia se convertir¨¢n durante los pr¨®ximos meses en salas, de exposici¨®n dedicadas a los artistas j¨®venes, tras un largo proceso de reparaciones y habilitaci¨®n que ha conseguido mudar la imagen siniestra que estos locales pueden conservar todav¨ªa para buena parte de la poblaci¨®n. A partir de la iniciativa de tres j¨®venes artistas valencianos, Mayte Bohorques, Carlos Albert- y Antonio Teruel, las instituciones municipales y auton¨®micas han emprendido la aventura de dotar a la ciudad de una serie de originales locales destinados a la promoci¨®n de los pintores, escultores, dise?adores, m¨²sicos y poetas j¨®venes, en los que ¨¦stos podr¨¢n exponer y dar a conocer sus obras de forma gratuita.
?sta es, seguramente, la primera vez en Europa que van a utilizarse los refugios b¨¦licos como ¨¢mbitos culturales y sociales al servicio del ciudadano. La elecci¨®n de estos locales no ha sido caprichosa, sino que se ha basado en las caracter¨ªsticas f¨ªsicas y en la connotaci¨®n protectora que los refugios sugieren. En su interior, ahora limpio, pintado de blanco y dotado de todos los servicios t¨¦cnicos y sanitarios necesarios, caben unas 100 personas, aunque tan apretadas y acurrucadas como se supone que deben colocarse los refugiados en esos casos. Unos largos pasadizos, estrechos y angostos, conducen a la sala central, una nave cuadrada o rectangular de unos 100 metros cuadrados, sostenida por macizos pilares de hormig¨®n.Cada refugio tiene dos salidas a calles distintas, aunque muchos de ellos han sido ya modificados, destruidos o convertidos en c¨®modos cimientos para nuevas edificaciones.
Los tres primeros refugios acondicionados para convertirse en salas de exposici¨®n se encuentran en el barrio antiguo de Valencia, en las calles de Gobernador Viejo, Espada y Serranos. Uno de ellos estaba abandonado; otro, ocupado por viviendas particulares, y el tercero, convertido en casal fallero. El Ayuntamiento de Valencia ha realizado las gestiones necesarias para recuperar los refugios para su uso p¨²blico, ya que a pesar de pertenecer al patrimonio municipal, su utilizaci¨®n corresponde a Protecci¨®n Civil, que, hubo de otorgar los permisos necesarios, para la reconversi¨®n en salas de exposiciones. Mayte Bohorques y Carlos Albert se han dedicado dufante los ¨²ltimos meses a patear despachos, pasillos y oficinas oficiales, realizando los tr¨¢mites un prescindibles, pero han dirigido tambi¨¦n, con la ayuda de los equipos municipales cedidos por el Ayuntamiento, las operaciones de limpiado y habilitaci¨®n de alguno de estos tefugios, cubierto por una espesa capa de fango y agua. desde hace largos a?os.
La movida
Los tres j¨®venes artistas han realizado, con la colaboraci¨®n de expertos en vanos campos, un ambi cioso Proyecto que fue aceptado por las delegaciones de Cultura y Juventud del Ayuntamiento con verdadero entusiasmo. En el mis mo se fijan como objetivos la promoci¨®n del arte joven valenciano, la elevaci¨®n del nivel cultural de la ciudad y el impulso a la llamada movida art¨ªstica valenciana, cuyos protagonistas a menudo han de dirigirse a otras ciudades o a otros" pa¨ªsel para exponer y dar a conocer su creaci¨®n. "Pintores, escultores, dise?adores, m¨²sicos y poetas j¨®venes podr¨¢n hacer p¨²blicas su obras sin necesidad de entrar en los circuitos comerciales de las galer¨ªas, a menudo vedados a los ar tistas inoveles, sin pagar por exponerlas pero con autorizaci¨®n para ponerlas a la venta", seg¨²n explica Mayte Bohorques.
El proyecto no tiene finalidad lucrativa y se financiar¨¢ a trav¨¦s de los presupuestos institucionales, gestionado por un consejo plural en el que intervendr¨¢n representantes del Ayuntamiento y de las consejer¨ªas, profesionales y miembros de los diversos n¨²cleos art¨ªsticos de la ciudad.
Adem¨¢s de exposiciones, los re fugios servir¨¢n de marco a diver sas actividades culturales, como lecturas de poemas, actuaciones, representaciones y conferencias, y dispondr¨¢n de un servicio de informaci¨®n sobre becas, cursos y ayudas para j¨®venes artistas. Las muestras expuestas, a un ritmo previsto de una por semana, se promocionaran en prensa y carteles. Seg¨²n Mayte Boh¨®rques, los refugios no supondr¨¢n competencia alguna para las galer¨ªas comerciales, que no suelen prestar atenci¨®n a los j¨®venes, y s¨ª, en cambio, realizar¨¢n un trabajo positivo de descubrimiento de talentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.