Pol¨¦mica y experimentaci¨®n en el Festival le Teatro Independiente de San Sebasti¨¢n
Doce grupos teatrales, cinco del Pa¨ªs Vasco y siete procedentes del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, Navarra, Madrid, Galicia, Andaluc¨ªa, Catalu?a y Arag¨®n, presentan desde ayer hasta el viernes, en escenarios y calles, otros tantos montajes y t¨ªteres durante el Primer Festival de Teatro Independiente de San Sebasti¨¢n. En el certamen se respira la pol¨¦mica y se olfatea, junto con los aires experimentales, un clima de reivindicaci¨®n de una sala estable para Donostia, capital cultural de Euskadi, que curiosa mente carece de teatros fuera de la temporada veraniega y de la visita tradicional y espor¨¢dica de las compa?¨ªas madrile?as.
El Gobierno vasco y su Consejer¨ªa de Cultura permanecen ausentes de un empe?o donde la organizaci¨®n corre a cargo del Estudio Tepall, con la colaboraci¨®n y patrocinio del Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n, que costear¨¢ el alquiler de las salas Pr¨ªncipe y Principal; del centro de Atracci¨®n y Turismo ,CAT), que aporta la infraestructura y servicios administrativos, y :de la Diputaci¨®n Foral de Guip¨²zcoa, que contribuye, con el pago a los grupos. Creen los promotores que las circunstancias que desembocaron en el hist¨®rico Festival Cero, celebrado en el ya lejano a?o de 1970, no s¨®lo no han cambiado sustancialmente, sino que hoy dado el n¨²mero considerable de formaciones dram¨¢ticas que reclaman, m¨¢s all¨¢ de la actividad amateur, vivir en, para y del teatro, el posibilismo de entonces se convierte en exigencia. Se impone divulgar, adem¨¢s, las nuevas t¨¦cnicas teatrales, suscitar din¨¢micas -de participaci¨®n en el p¨²blico, encandilar al espectador sesteante. V¨ªdeos, encuentros, mesas redondas y conferencias completar¨¢n los encuentros.Las conferencias y la exposici¨®n en torno a Camus en el 25? aniversario de su muerte se prolongar¨¢n ya a tel¨®n ca¨ªdo, del 17 al 21 del presente mes. Aunque hay que insistir en que el teatro se basta como discurso para explicarse y transpirarse. Incluso nos atrever¨ªamos a insinuar que la demasiada pedagog¨ªa interfiere con el empe?o, manifestado por portavoces y participantes, de impregnar la muestra con la filosof¨ªa de la furgoneta, entendiendo -como tal la del grupo como grupo, que se lo cose, se lo fabrica, se lo monta y se lo pinta, destilada por los colectivos de riesgo, de choque, de experimentaci¨®n y -por utilizar una palabra maldita- de vanguardia.
Reestrenar a Sastre
Las acciones sorpresivas, los happenings urbanos programados y comparsas correr¨¢n a cargo de Titiriteros de Sebastopol. En cuanto a los grupos llam¨¦moslos de interior, salvo variaci¨®n de ¨²ltima hora, intervienen, por parte de la comunidad aut¨®noma vasca, Geroa, de Durango, con cantera en Ermua y un taller muy activo del que se sienten satisfechos, que estrenar¨¢ El casamiento, de Gogol (por cierto, en este momento ensayan una adaptaci¨®n para la escena de una novela de Mario Onaind¨ªa cuyo argumento gira en torno a. los c¨¦lebres begardos de Durango); el colectivo Maite Agirre, de tendencia expresionista, que escenificar¨¢ con su espect¨¢culo K textos, y situaciones de las novelas de Franz Kafka El proceso, Am¨¦rica y El castillo; Tarima, de Basauri, que opta por espacios, luces y sombras del cabar¨¦ alem¨¢n con El mundo de los hermanos Valentin, de Karl Valentin, y, finalmente, Maskarada, con un Dario Fo: Pistolaren begi zunbeltzak. Act¨²a, asimismo, Bekereke, grupo veterano y, por as¨ª decirlo, consagrado.En el cap¨ªtulo de visitantes, el Teatro de la Ribera, de Zaragoza, acude con un sugestivo Fassbinder dirigido por Pilar Laveaga:Sangre en el cuello del gato. Troula, de La Coru?a, participa con Informe, sobre textos de Kafka. A Andaluc¨ªa le representa Aula 6, de Granada, con Hotel Monopol, obra en l¨ªnea avanzada, provocadora y etiquetable, dentro de lo que cabe, como teatro de la exasperaci¨®n, especialidad en la que, por poner una met¨¢fora, los acomodadores deber¨ªan ser sustituidos por incomodadores. La Tartana, de Madrid, nos trae ¨²ltima tonada, de Leopoldo Alas, funci¨®n mixta en la que toman parte t¨ªteres de tama?o natural o marionetas Wvas, y Luar El marinero, de Pessoa, en versiones en portugu¨¦s y en euskera.
Para el final, aunque cronol¨®gicamente consta en la programaci¨®n del jueves 12, a las 11 de la noche, hemos dejado adrede al Grupo de Acci¨® Teatral, de Catalunya, con sede en Hospitalet, encargado de reactivar y recuperar -"no para Euskadi, ni para nada que no sea simplemente el teatro" en palabras de Honorio Garc¨ªa, organizador y fact¨®tum del festival- a un Alfonso Sastre varado en su rinc¨®n de Fuenterrab¨ªa, evadido. de las tablas, que no estrenaba nada desde hace a?os. Lo hace aqu¨ª, por fin, con su Tragedia fant¨¢stica de la gitana Celestina, o historia de amor y magia, con algunas citas de la famosa tragicomedia de Calisto y Melibea
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.