Una enfermedad de los pa¨ªses opulentos
Los pa¨ªses industrializados est¨¢n experimentando lo que los especialistas llaman una epidemia previsible de c¨¢ncer de colon. Esta forma del c¨¢ncer, que conm¨²nmente se relaciona con los h¨¢bitos alimenticios, es la segunda causa de muerte por este tipo de enfermedades en EE UU, situ¨¢ndose s¨®lo por debajo del c¨¢ncer de pulm¨®n. Durante 1985, seg¨²n informa el diario The Washington Post, se calcula que se diagnosticar¨¢n 138.000 casos y 45.000 norteamericanos morir¨¢n del mismo.La incidencia es en Europa similar a la de EE UU, de forma que en el Viejo Continente ocupa el segundo lugar en n¨²mero de casos entre los varones, y entre el tercer y el cuarto lugar para las mujeres. La presencia de la enfermedad es mucho menor en Asia y ?frica, y est¨¢ pr¨®xima a la de Europa en algunos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. Un var¨®n de raza blanca en EE UU tiene un 6,3% de probabilidades de contraer c¨¢ncer de colon, mientras que en el caso de las mujeres la probabilidad aumenta al 6,8%. Cerca de la mitad de los afectados fallece de este mal.
Una parte de los estudios sobre el c¨¢ncer de colon se centra en la raz¨®n por la que presenta ese alto ¨ªndice de incidencia en pa¨ªses desarrollados. ?ste c¨¢ncer parece estar vinculado, incluso m¨¢s que el de pulm¨®n, a cuestiones de tipo ambiental. Afecta m¨¢s frecuentemente a los habitantes de las ciudades que a los de medio rural, ataca m¨¢s a los ricos que a los pobres, y se da con mayor frecuencia en los pa¨ªses que tienen una dieta alta en grasas y baja en fibras.
Un gastroenter¨®logo experto en colonoscopia, el doctor Donald A. O'Kieffe, ha afirmado que el c¨¢ncer de colon se ha convertido en los ¨²ltimos tiempos en una "epidemia que es atajable".
Importancia de las fibras
Seg¨²n la informaci¨®n de The Washington Post, Regina Ziegler, especialista en la enfermedad que trabaja en la rama de Epidemiolog¨ªa Ambiental del Instituto Nacional del C¨¢ncer en EE UU, afirma que hay pruebas de que las Fibras protegen contra este mal, y que, por tanto, es conveniente comer alimentos ricos en esta materia, como guisantes, jud¨ªas, frutas, cereales y nueces.
Los expertos teorizan que la fibra, que es el material no digerible de la comida, acelera el paso de los alimentos por el tubo digestivo. Otras experiencias indican, por su parte, que una dieta rica en grasas acrecienta el riesgo de los c¨¢ncer de colon y recto, quiz¨¢ porque estimula la producci¨®n de bilis, que es b¨¢sica para la digesti¨®n de las grasas. Estos ¨¢cidos pueden convertirse por la acci¨®n de las bacterias del colon en agentes cancerosos.
De otro lado, si la bilis puede contribuir a causar la enfemedad, las fibras pueden contrarrestar esa influencia modificando el proceso de formaci¨®n de bacterias en esa parte del intestino, como afirma el doctor Ziegler.
Las llamadas sustancias protectoras contenidas en los alimentos que act¨²an contra el riesgo de estas enfermedades son ricas en beta carotene (una de las fuentes de vitamina A), vitamina C y verduras cruc¨ªferas, como la col, la berza, la coliflor y las coles de Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.