El Gobierno reforma el impuesto de la renta con el prop¨®sito de conseguir una mayor progresividad

El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, present¨® ayer las l¨ªneas generales del anteproyecto de ley de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF), aprobado en el Consejo de Ministros del pasado mi¨¦rcoles. El texto definitivo ser¨¢ aprobado por el Gabinete en su reuni¨®n del d¨ªa 18, e inmediatamente enviado a las Cortes Generales junto a los Presupuestos Generales del Estado de 1986, sobre los que tendr¨¢ especial influencia en el cap¨ªtulo de ingresos. Solchaga ha convocado para el lunes y martes que viene a la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Uni¨®n General de Trabajadores para explicarles la reforma impositiva y los aspectos fundamentales de los Presupuestos de 1986.En la conferencia de prensa, el ministro justific¨® la reforma en tres caracteristicas del impuesto, que funciona desde que en 1977 fue elaborado por el entonces titular de Hacienda, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez. Estas caracter¨ªsticas son un exceso de gravamen en las rentas del factor trabaj¨® (que recaudan el 83% por total), un exceso de gravamen de las rentas m¨¢s peque?as, y, sin embargo, una carga fiscal sobre las rentas m¨¢s altas, "escandalosa por baja", seg¨²n las palabras del ministro, que acudi¨® acompa?ado de Mart¨ªn Seco, secretario general de Hacienda y de Luis Sempere, jefe del Gabinete. Sorprendi¨® la ausencia de Jos¨¦ Borrell, secretario de Estado de Hacienda, y encargado directo de la reforma.
Las mil y una vueltas
Solchaga, que ha cerrado un reforma que dio mil y una vueltas y contravueltas en los ¨²ltimos meses en que Miguel Boyer estuvo al frente del Departamento, explic¨® que hasta ahora, en cada uno de los posibles rendimientos incluidos en el impuesto, se establec¨ªa la base imponible como la diferencia entre los ingresos brutos y los gastos necesarios para obtener estos ingresos, d¨¢ndose una continua pol¨¦mica entre Hacienda y los contribuyentes sobre c¨²ales eran estos gastos necesarios. La reforma cierra la pol¨¦mica. Tambi¨¦n se entend¨ªa la base imponible total como la suma de las bases imponibles de los distintos rendimientos (trabajo, inmobiliarios, plusval¨ªas netas, etc¨¦tera), d¨¢ndose la paradoja de un resultado final en el que rentas muy elevadas produc¨ªan cuotas l¨ªquidas o devoluciones millonarias. "Esta situaci¨®n era insostenible", .declar¨® el ministro. Por ¨²ltimo destac¨® un "exceso de progresividad" en familias con m¨¢s de un perceptor de rentas.
La reforma del impuesto consiste en modificaciones en su tarifa (ajust¨¢ndola a la reducci¨®n de la tabla de retenciones efectuada el pasado mes de abril); cambios en el tratamiento de la unidad familiar (matrimonios en los que trabajan y tienen rendimientos, los dos c¨®nyuges); variaciones en los gastos deducibles necesarios para generar las rentas del trabajo dependiente, del capital inmobiliario, del capital mobiliario, plusval¨ªas y minusval¨ªas; y supresi¨®n del r¨¦gimen de transparencia fiscal voluntaria.
Los cambios
Las dos primeras medidas, es decir, el cambio en la tarifa y en el tratamiento de matrimonios con dos perceptores de renta, entrar¨¢n en vigor en este a?o. Esto es, las variaciones se tendr¨¢n en cuenta a la hora de la pr¨®xima declaraci¨®n de la renta.
Respecto al resto de las medidas, el Gobierno todav¨ªa no ha adoptado una decisi¨®n sobre su vigencia.
La reforma anunciada del IRPF -el gravamen de m¨¢s incidencia recaudatoria mientras no entre en vigor el Impuesto sobre el Valor A?adido- no culmina los cambios que quiere introducir en el sistema fiscal espa?ol, el Ministerio d¨¦ Hacienda. Adem¨¢s de aprobar el reglamento del IVA -"que se har¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas o en las pr¨®ximas semanas"- el Gobierno est¨¢ preparando un real decreto por el cual se modificar¨¢ la Estimaci¨®n Objetiva Singular, intentando fijarse en variables m¨¢s controlables que las actuales (como, por ejemplo, la imputaci¨®n de ingresos, que es una variable, seg¨²n el ministro "claramente disimulable"). La modificaci¨®n tendr¨¢ como consecuencia inmediata una afloraci¨®n de bases imponibles y la actualizaci¨®n de las existentes. Paralelamente se contin¨²an las mejoras del r¨¦gimen de gesti¨®n e inspecci¨®n tributaria.
Preguntado el ministro sobre si la reforma del IRPF hab¨ªa estimulado diferencias en el Consejo de Ministros, ya que en ¨¦l se sienta como ministro de Asuntos Exteriores, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, padre del impuesto vigente, respondi¨® que "no ha habido diferencias en las tres reuniones de Consejo de Ministros en la que se ha tratado la reforma. Adem¨¢s, el impuesto de 1977 lo hizo Ord¨®?ez con los criterios que aport¨® Enrique Fuentes Quintana, entonces vicepresidente de Gobierno y con el consenso de las Cortes y el .benepl¨¢cito del principal partido de la oposici¨®n, el PSOE. Es decir, que de alguna forma, todos fuimos coautores del gravamen que ahora rectificamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- II Legislatura Espa?a
- IRPF
- Gobierno de Espa?a
- Hacienda p¨²blica
- PSOE
- Impuestos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa