El Rey anima a los ministros de Cultura a "reconciliar lo primitivo con lo civilizado"
Los Reyes de Espa?a inauguraron ayer en Granada la conferencia europea de ministros y responsables del patrimonio arquitect¨®nico, a la que asisten representantes de una veintena de naciones en calidad de ponentes y oyentes. De ellos, 15 firmaron el Acuerdo de Granada sobre Salvaguardia Cultural. Chipre, B¨¦lgica y Suiza lo har¨¢n posteriormente en Estrasburgo, sede del Consejo de Europa. En el acto inaugural, don Juan Carlos anim¨® a los ministros reunidos a "reconciliar lo primitivo con lo civilizado".
El Acuerdo de Granada persigue el establecimiento de una legislaci¨®n b¨¢sica com¨²n a los estados europeos. Establece objetivos y medidas concretas que deben adoptar los pa¨ªses firmantes; define los bienes integrantes del patrimonio arquitect¨®nico objeto de protecci¨®n, y obliga a la previa autorizaci¨®n para cualquier intervenci¨®n en los bienes protegidos y su entorno, bienes que habr¨¢n de ser inventariados. Se concede mucha importancia a la investigaci¨®n cient¨ªfica.Don Juan Carlos, en sus palabras de apertura, anim¨® a los asistentes a "reconciliar lo primitivo con lo civilizado, lo que comporta la b¨²squeda de nuestra herencia gen¨¦tica y patrimonial, convirtiendo dicha herencia en creaci¨®n cultural y humanizada".
El antes y el despu¨¦s
"No hay condici¨®n urbana ni cultural sin referencias temporales, sin la comprensi¨®n del antes y del despu¨¦s", dijo. "No existe civilizaci¨®n sin la presencia humana del afecto a sus propios or¨ªgenes".Sobre el uso patrimonial, el Rey dijo que "el concepto de ciudad no debe remitirnos s¨®lo a un objeto de consumo". Se refiri¨® a la necesidad de la gesti¨®n p¨²blica y privada para actualizar las comunidades. "Esta gesti¨®n patrimonial implicar¨¢ siempre la necesidad de conocer mejor nuestra historia."
Sobre los desajustes urban¨ªsticos el Rey concluy¨® afirmando que "muchas anomal¨ªas y trastornos de las comunidades actuales derivan de la desarmon¨ªa, la falsedad, el deterioro y el envejecimiento de su entorno. Su medio vital, la ciudad, debe recuperar su antigua dimensi¨®n de manifestaci¨®n art¨ªstica".
El ministro de Cultura espa?ol, Javier Solana, una vez elegido presidente de la conferencia, junto con los representantes suizo e italiano, critic¨® los males sufridos en materia urban¨ªstica en los ¨²ltimos tiempos desde las pol¨ªticas conservacionista, desarrollista y liberal. Solana afirm¨® que, si bien Granada "cristaliz¨® una ejemplar s¨ªntesis cultural, modelo de superposici¨®n de arquitecturas, de la coetaneidad del patrimonio heredado", tambi¨¦n "en esta ciudad hay muestras de c¨®mo el capitalismo industrial ha producido problemas urbanos graves".
Solana critic¨® las pol¨ªticas dominantes en Europa desde la primera celebraci¨®n de una conferencia semejante, en Ginebra en 1969. "La pol¨ªtica desarrollista cede la gesti¨®n a los promotores o se limita a apoyar las fuerzas del mercado. El resultado ha sido la masiva destrucci¨®n del patrimonio". En la concepci¨®n liberal, dijo, "el patrimonio queda abandoliado al libre juego de la oferta y la demanda y, de esa manera, dada la incapacidad de la actuaci¨®n p¨²blica, el patrimonio es demolido, pieza a pieza, o bien queda abandonado a la ruina y destrucci¨®n espont¨¢neas".
Atac¨® la pol¨ªtica conservacionista que "se basa en una actitud detallista y de elite que ignora los problemas sociales y la presi¨®n de las fuerzas econ¨®micas". Propuso recurrir a un nuevo tipo de pol¨ªtica fundamentada en la eficacia de la gesti¨®n.
El acuerdo
Momentos antes de la intervenci¨®n de don Juan Carlos, se firm¨® el convenio. Lo suscribieron 10 ministros de Holanda, Suecia, Luxemburgo, Gran Breta?a, Turqu¨ªa, Espa?a, Italia, Irlanda, Noruega y Liechtenstein. Tambi¨¦n fue ratificado por representantes de la Rep¨²blica Federal Alemana, Francia, Dinamarca, Austria y Grecia.El acuerdo, seg¨²n el presidente del comit¨¦ de altos funcionarios del Consejo de Europa, Jos¨¦ ?ngel Castro, tiene rango de ley y una comisi¨®n de ministros de Asuntos Exteriores de las naciones firmantes vigilar¨¢ su cumplimiento, El secretario general del Consejo de Europa, Marcelino Oreja, que intervino antes del Rey, habl¨® sobre el trabajo que este organismo ha de hacer en el futuro para evitar la degradaci¨®n patrimonial. Se refiri¨® a la ciudad de Granada como un lugar de excepci¨®n en el contexto de este patrimonio cultural com¨²n de los pueblos europeos".
Marcelino Oreja se refiri¨® a la existencia de una Granada alta, la de la Alhambra, "s¨ªntesis de dos culturas" y a la Granada baja, la rom¨¢ntica "que hizo bandera de la libertad, esa Granada s¨ªntesis de lo culto, de lo popular". Sobre la actividad que el Consejo de Europa est¨¢ realizando en la materia objeto de la conferencia, Marcelino Oreja se refiri¨® a tres direcciones, una que alienta a los ciudadanos a la participaci¨®n, otra que ampl¨ªa el concepto de patrimonio, y una ¨²ltima que llama al desarrollo de la cooperaci¨®n entre los Estados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Europa
- Actos p¨²blicos
- Provincia Granada
- Granada
- Actos oficiales
- Juan Carlos I
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Europa occidental
- Desarrollo urbano
- Patrimonio cultural
- Ayuntamientos
- Arquitectura
- Andaluc¨ªa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Cultura
- Administraci¨®n local
- Eventos
- Europa
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Arte