Juan Goytisolo: "'Espa?a ser¨¢ Europa cuando se interese por otras culturas"
Comienzan en Sevilla los debates sobre el porvenir del Sur
El escritor Juan Goytisolo abri¨® el martes, en la universidad de Sevilla, el primero de los encuentros que la Junta de Andaluc¨ªa celebrar¨¢ en esta ciudad dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento de Am¨¦rica. El autor, tras hacer varias afirmaciones tajantes, como "Espa?a ser¨¢ Europa cuando se interese por otras culturas; cuando sea capaz de criticar lo propio, respetando lo ajeno", y "Si se hubiera le¨ªdo a Brenan a medida que escrib¨ªa, se hubiera evolucionado de otro modo", resalt¨® la necesidad de acabar con los cuatro puntos cardinales y volver a la rosa de los vientos.
Goytisolo, entre triste y serio, humilde, se apresur¨® a cambiar el ep¨ªgrafe del encuentro, El mito del Sur en la literatura moderna, por el de su disertaci¨®n, Norte-Sur de los puntos cardinales a la rosa de los vientos. Tal lirismo, que al final de su reflexi¨®n desembocar¨ªa en la reivindicaci¨®n concreta de la rosa de los vientos en contraposici¨®n al majestuoso orden de los puntos cardinales, se alzaba como respuesta a la confrontaci¨®n secular entre el Norte y el Sur, y Este y Oeste.En seguida compara el escritor "la parvedad de los testimonios sure?os sobre el Norte" con la riqueza de los escritos de los rom¨¢nticos del Norte tras su viaje a la Pen¨ªnsula, del escritor viajero que escucha al otro con la idea de interrogarse a s¨ª mismo, seducido por la fuerza de lo desconocido y lo ex¨®tico, lleno de respeto a lo ajeno, con una aptitud receptiva que en modo alguno impide la cr¨ªtica a la gente del Sur, "remilgada, con mentalidad de viejo, burguesa y puritana".
Goytisolo ejemplifica con el sevillano Blanco White: "La visi¨®n que ofrece es escasa, sus cartas no son sino una amable exposici¨®n de cuadros, de una superficialidad que contrasta con los escritos en ingl¨¦s acerca de Espa?a de la misma ¨¦poca". Y lo justifica: "En el exilio se contagia de la apertura vital por la libertad estimulante, m¨¢s propia del Norte. No extiende su curiosidad m¨¢s all¨¢ de lo puramente intelectual. No se inspira, como Dickens y Marx, por ejemplo, con la revoluci¨®n industrial que est¨¢ produci¨¦ndose a su lado".
Cernuda, espa?ol sin ganas
Esta frontera entre contempladores y contemplados, que acaba en el t¨®pico, es eludida por Luis Cernuda. "A excepci¨®n de ¨¦l", asevera Goytisolo, "ning¨²n escritor espa?ol ha ganado con el exilio, ninguno ha superado lo que ya escribi¨® en Espa?a. Cuando se va, Cernuda ya es un espa?ol sin ganas, lleno de dudas, abierto a la experiencia de lo for¨¢neo, es un contemplador de lo propio y lo ajeno, donde el concepto de exotismo es rec¨ªproco por vez primera. Es capaz de aprender fuera sin perder la nostalgia".
Al poner en su conocimiento que escritores paisanos de Cernuda opinan que se le estudia por su condici¨®n de homosexual y de poeta maldito, Goytisolo exclama: "En este pa¨ªs uno puede ofrecerse a la polic¨ªa como confidente y luego escribir en los peri¨®dicos art¨ªculos sobre moralidad".
De Brenan resalta Goytisolo su lucidez, recordando aquello de que Espa?a entrar¨ªa en Europa por la propia din¨¢mica de ¨¦sta y no por la mediaci¨®n de una Rep¨²blica que hab¨ªa sido vencida por las armas. Su reflexi¨®n sobre la falta de reciprocidad entre el Norte y el Sur es acentuada cuando compara el car¨¢cter que induce a Brenan a la escritura con el de los espa?oles desde el siglo XVI: "Un cori¨¢ceo aislamiento, un ensimismamiento y una carencia de curiosidad como producto inmediato de la osificaci¨®n de nuestros valores; caracterizado por el prurito espa?ol de identificarse, por una orgullosa y casi m¨ªstica posesi¨®n de esencias y por un casticismo que vuelve la espalda a la historia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gerald Brenan
- Declaraciones prensa
- Juan Goytisolo
- Gente
- Luis Cernuda
- Descubrimiento Am¨¦rica
- Intelectuales
- Escritores
- Parlamentos auton¨®micos
- Historia moderna
- Generaci¨®n del 27
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Poetas
- Literatura espa?ola
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Poes¨ªa
- Movimientos literarios
- Historia
- Literatura
- Movimientos culturales
- Cultura
- Administraci¨®n p¨²blica