Antonio Baciero da a conocer el resultado de a?os de investigaci¨®n musical
Uno de los m¨²sicos espa?oles que con m¨¢s tes¨®n ha investigado en las ra¨ªces de la composici¨®n musical de nuestro pa¨ªs, Antonio Baciero, comienza ma?ana, en el Museo Nacional de Escultura de ValladoIid un extenso ciclo de m¨²sica espa?ola para teclado, en el que va a poner de manifiesto el resultado de sus investigaciones y de su larga dedicaci¨®n al estudio de la rica tradici¨®n musical espa?ola. El gran pianista burgal¨¦s, a quien se acaba de conceder el Premio Castilla y Le¨®n de las Artes, volver¨¢ a actuar en el mismo lugar los d¨ªas 4,10, 14 y 20 de diciembre.
Lo que voy a hacer en Valladolid", explica Baciero, "es un ciclo similar al que ya realic¨¦ all¨ª en 1979, con motivo del 250? aniversario del nacimiento del padre Soler. Entonces fueron ocho conciertos, cuatro en instrumentos antiguos y otros cuatro en piano, sobre la base de material espa?ol que est¨¢ ya publicado en los seis primeros vol¨²menes de mi colecci¨®n Nueva Biblioteca Espa?ola de M¨²sica para Teclado, que edita Uni¨®n Musical Espa?ola".Baciero est¨¢ muy contento por la concesi¨®n de un premio de tanto relieve, al haber sido muchos y muy notables los nombres que se han barajado durante las votaciones.
"El premio tiene gran importancia para m¨ª desde el punto de vista profesional y humano. Nac¨ª en Castilla [es natural de Aranda de Duero], pero he estado tanto tiempo lejos de ella y fuera de Espa?a que a veces uno se desconecta, y este tipo de est¨ªmulo me reafirma en una labor y unas l¨ªneas vocacionales orientadas a la vieja m¨²sica espa?ola, tan ligada en gran parte a lo castellano", asegura.
"En Valladolid no repito nada de lo que hice en el primer ciclo", afirma Baciero. "Adem¨¢s, todas las obras las interpretar¨¦ en instrumentos de ¨¦poca, entre ellos un c¨¦mbalo de est¨¦tica renacentista, copia de un original construido en Sevilla a fines del siglo XVII; un clavicordio barroco, copiado de un instrumento hist¨®rico del Museo de Nuremberg, un clavi¨®rgano al estilo de los construidos en Zaragoza por la familia de moros de nombre Moferriz; un ¨®rgano de c¨¢mara de, est¨¦tica renacentista que ha construido Joaqu¨ªn Saura en 1978, reproduciendo un instrumento de mediados del siglo XVI, en la colegiata de Castrojeriz (que casi casi pudo haber ta?ido Cabez¨®n), y otros por el estilo".
Obras nuevas
"Las obras nuevas del ciclo de Valladolid, que desarrollar¨¦ en San Gregor¨ªo -o sea, en el Museo de Escultura-, son 161, y son materiales nuevos recogidos a partir del s¨¦ptimo volumen de la Nueva Biblioteca. He previsto seguir con un n¨²mero grande de vol¨²menes, de los que ya tengo avanzada una veintena", dice Baciero.Si Raciero ha ganado prestigio en su labor musicol¨®gica sobre nuestro patrimonio musical antiguo, m¨¢s fama le han dado sus conciertos y grabaciones discogr¨¢ficas. Entre estas ¨²ltimas es justo destacar su magna Obras completas de Antonio de Cabez¨®n, en 15 discos (Hispavox 96801 y 199700/7) y su M¨²sica organistica espa?ola del siglo XVI (Hispavox 96036/2), grabado en el ¨®rgano de c¨¢mara del monasterio de la Encarnaci¨®n de ?vila, un instrumento del tiempo de santa Teresa que fue expresamente restaurado para obtener este precioso registro. Precisamente sobre la m¨ªstica doctora y el citado ¨®rgano de c¨¢mara y otros temas musicales castellanos public¨® Baciero un voluminoso libro hace tres a?os, en el que figura, entre otras cosas, un interesante trabajo sobre la m¨²sica en los conventos carmelitanos.
"En marzo har¨¦ una grabacion de m¨²sica espa?ola en los instrumentos hist¨®ricos del Metropolitan-Museum de Nueva York. Un disco dedicado a pianofortes. Hay uno del mism¨ªsimo Bartolomeo Cristofori, de 1721. Es el ¨²nico restaurado que funciona en el mundo. All¨ª voy a tocar cosas de Albero, que es uno de los primeros en usar el pianoforte, y que avanza hac¨ªa un universo estructural m¨¢s complejo que el de sus contempor¨¢neos. Hay pianos ingleses de fines del siglo XVIII, los famosos Broadwood, y un Schmidt de Salzburgo de la misma ¨¦poca. Tambien tocar¨¦ un piano vien¨¦s
Joseph Boehm, fechado en 1810, que le regal¨® Napole¨®n a Josefina. Es un piano extraordinario, adquisici¨®n reciente del museo. Fue un regalo de bodas significativo. En ¨¦l grabar¨¦ obras de Mariana Mart¨ªnez, Juli¨¢n Prieto, Rafael Angl¨¦s, Sebasti¨¢n Albero... Es decir, un panorama del siglo XVIII espa?ol ensayado desde el pianoforte".
Entre sus proyectos se encuentra una gira por Suram¨¦rica y, al final de la temporada, volver a la URSS. "Tengo que hacer", concluye, "este ciclo castellano-leon¨¦s en Madrid. Tambi¨¦n tengo preparado otro ciclo sobre el teclado madrile?o en el siglo XVIII, que quiz¨¢ se pueda llevar a cabo en 1986".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.