El Gobierno prohibe la venta de ordenadores por no tener homologaci¨®n
El Gobierno prohibi¨®, a partir de ayer, la venta, fabricaci¨®n e importaci¨®n de todo tipo de ordenadores por carecer de homologaci¨®n. La medida supone un golpe dur¨ªsimo para esta industria y es justificada por la Administraci¨®n por la necesidad de adaptarse a las normas de calidad espa?olas. Seg¨²n fuentes del sector, los servicios de Aduanas paralizaron ayer la entrada de entre 12 y 15 camiones con material electr¨®nico, un vuelo charter y una cantidad indeterminada transportada por ferrocarril.
La entrada en vigor ayer de los reales decretos 1.250 y 1.251, publicados en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el pasado 27 de julio, representa la prohibici¨®n de fabricar, importar, vender o instalar todo tipo de utensilios inform¨¢ticos con pantalla, teclado o impresora que no tengan certificado de homologaci¨®n del Ministerio de Industria.La medida afecta a todos los productos electr¨®nicos perif¨¦ricos de ordenador, dado que, desde que se public¨® el decreto, s¨®lo se han presentado dos expedientes de homologaci¨®n, con fecha de ayer. Seg¨²n la asociaci¨®n de importadores, la nueva normativa afecta a un volumen de importaciones que superar¨¢ este a?o el medio bill¨®n de pesetas, mientras fuentes de Industria lo rebajan a poco m¨¢s de 24.000 millones. Espa?a importa casi un 70% de los ordenadores de EE UU y Jap¨®n.
Los dos reales decretos contienen las especificaciones t¨¦cnicas a que deben ajustarse los terminales de pantalla con teclado y las impresoras usadas como perif¨¦ricos de ordenadores. Se trata de aplicar la norma de calidad UNE ("una norma espa?ola"), que implica exigencias tales como que los teclados e impresoras contengan la letra e?e o un l¨ªmite m¨¢ximo de un miliamperio de "corriente de fuga". Aunque el sector considera que esta ¨²ltima disposici¨®n de aislamiento es muy dura, fuentes de la Direcci¨®n General de Electr¨®nica afirmaron ayer que no persigue otra cosa que evitar al usuario el denominado calambrazo.
La Asociaci¨®n Espa?ola de Importadores de Productos Electr¨®nicos ha convocado para hoy una asamblea del sector para debatir las medidas a adoptar.
Pasa a la p¨¢gina 49
Suspendida por decreto la venta, importaci¨®n y fabricaci¨®n de ordenadores por carecer de homologaci¨®n
Viene de la primera p¨¢gina
La entrada en vigor ayer de ambos decretos, en cuya respectiva disposici¨®n final se anunciaba que comenzar¨ªan a aplicarse a los cuatro meses de su publicaci¨®n en el BOE, ha supuesto la paralizaci¨®n por los servicios de Aduanas de entre 12 y 15 camiones con material electr¨®nico de esta clase, un vuelo charter y una cantidad indeterminada transportada por ferrocarril, seg¨²n inform¨® ayer el secretario general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Importadores de productos de Electr¨®nica (Asimelec), Jos¨¦ Luis Alba. El subdirector general de Aduanas, Vicente Ruiz de Velasco, declar¨® ayer que es imposible especificar los equipos inform¨¢ticos retenidos en frontera, aunque admiti¨® que "pueden ser ciertos" los datos facilitados por los importadores del sector.
Dos solicitudes
En teor¨ªa, los dos decretos impiden no s¨®lo la importaci¨®n, sino la fabricaci¨®n, venta e instalaci¨®n de estos ordenadores, con lo que todos los almacenes y tiendas de electr¨®nica podr¨ªan estar operando ilegalmente con estos productos.
Hasta el momento, desde que hace cuatro meses fueron publicados los decretos, s¨®lo se han presentado dos solicitudes para obtener el certificado de homologaci¨®n, "ambos ayer", seg¨²n fuentes de Industria. Aunque el plazo para la aprobaci¨®n es variable, a t¨ªtulo informativo, avanzaron "per¨ªodos de entre dos meses y un a?o" para obtener el t¨ªtulo acreditativo.
Asimelec denuncia el incumplimiento por parte del Ministerio de Industria de la promesa de publicar un decreto de pr¨®rroga para permitir al sector adecuarse a las nuevos requisitos t¨¦cnicos. El pasado lunes, "despu¨¦s de reiteradas peticiones", representantes del sector mantuvieron con Jaime Clavell una reuni¨®n en la que se les dijo que "por razones de orden interno hab¨ªa sido imposible enviar a la comisi¨®n de subsecretarios y al Consejo de Ministros el prometido decreto de pr¨®rroga".
Tanto el director general de Electr¨®nica, Jaime Clavell, como los restantes responsables de su departamento en este ¨¢rea estuvieron ayer ilocalizables, a pesar de las reiteradas peticiones de una versi¨®n oficial.
Asimelec -que dice representar al 95% de las empresas del sector, entre ellas las grandes importadoras y fabricantes como IBM, Standard, NCR, Hispano Olivetti, Rank Xerox, Canon y Hewlett Packard- afirma que el pasado a?o se importaron productos electr¨®nicos por valor de 800.000 millones, incluidos aparatos de microcirug¨ªa y otros componentes al margen de las disposiciones del decreto. El sector da trabajo a cerca de 36.000 personas.
Este a?o, seg¨²n sus c¨¢lculos, ya se ha superado el bill¨®n de pesetas comprado al exterior y la cantidad afectada por el decreto supera los 500.000 millones de pesetas. Fuentes de Industria rebajan considerablemente estas cifras. En 1984, seg¨²n el ministerio, la producci¨®n conjunta del sector fue de 77.847 millones de pesetas y las importaciones se elevaron a 235.493 millones de pesetas, mientras las ventas al exterior totalizaron 71.172 millones.
Para Romano Gabriele, consejero delegado de Hispano Olivetti, la entrada en vigor de este decreto supone un problema muy importante, porque paraliza tanto la importaci¨®n como las ventas, particularmente en el mes de diciembre, uno de los mas fuertes a nivel de ventas.
En el mismo sentido se expres¨® Juan Soto, director general de Hewlett Packard. "Estoy tranquilo porque en las conversaciones con Industria se han dado seguridades de que el problema se va a solucionar. Y estoy convencido de ello porque, lo contrario supondr¨ªa colocarnos en una situaci¨®n tercermundista".
Un portavoz de IBM se?al¨® que no ha habido tiempo material para homologar, subrayando que la compa?¨ªa considera que estos decretos "s¨®lo deben afectar a cuestiones de seguridad del usuario, pero no al comercio de esos productos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Decretos
- Importaciones
- Reales Decretos
- Comercio internacional
- Gobierno de Espa?a
- Actividad legislativa
- Comercio exterior
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Justicia
- Ministerio de Industria