Comercio reducido pero en continuo crecimiento
El comercio exterior entre Espa?a e Israel se ha realizado en los ¨²ltimos a?os "con bastante normalidad, a pesar de la inexistencia de relaciones diplom¨¢ticas entre los dos pa¨ªses", seg¨²n afirma el subdirector general de Pol¨ªtica Comercial Bilateral, Mariano Pay¨¢. Los intercambios con Israel han experimentado un continuo crecimiento en los ¨²ltimos a?os, aunque en t¨¦rminos relativos suponen un porcentaje m¨ªnimo -menos del 0,5%- del total de las compraventas espa?olas a otros pa¨ªses.Hasta ahora, en el campo econ¨®mico la presencia oficial israel¨ª en Espa?a ha estado reducida al convenio entre las compa?¨ªas Iberia y El Al, firmado en abril de 1983, para la conexi¨®n con vuelos regulares entre Madrid y Tel Aviv; y a una peque?a compa?¨ªa de importaci¨®n - exportaci¨®n participada por capital espa?ol y el holding Koor, propiedad del sindicato de Israel.
Las relaciones comerciales entre los dos pa¨ªses han surgido de la iniciativa de empresas privadas o por la labor de grupos religiosos jud¨ªos o afines. Fuentes tanto del Gobierno espa?ol como jud¨ªas destacan la pr¨¢ctica inexistencia de representaciones de empresas de Israel en Espa?a, y son escasas las compa?¨ªas en las que resulte patente la aportaci¨®n de capital jud¨ªo, salvo filiales de algunas multinacionales estadounidenses-. Entre los empresarios jud¨ªos espa?oles destacan Max Mazin, quien contribuy¨® decisivamente a la creaci¨®n de la patronal CEOE, y Marc Rich, el llamado rey de las materias primas.
Efecto indirecto
El establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre los dos pa¨ªses apenas se va a notar de manera inmediata, en opini¨®n de los expertos del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. Sin embargo, admiten el efecto indirecto positivo que puede tener con respecto a inversiones procedentes de terceros pa¨ªses, fundamentalmente Estados Unidos, donde los grupos de presi¨®n projud¨ªos tienen una decisiva influencia econ¨®mica. Tampoco la cr¨ªtica situaci¨®n financiera de Israel permite esperar la puesta en marcha de proyectos conjuntos de inversi¨®n de cierta envergadura. -Las exportaciones espa?olas a Israel en 1984 ascendieron a 12.584 millones de pesetas, cifra que represent¨® el 0,35% de las ventas espa?olas al exterior en ese a?o, pero que es casi 10 veces superior a las realizadas en 1977. Las importaciones de Israel representaron 5.506 millones de pesetas. La balanza comercial bilateral es favorable a Espa?a desde 1981 y ha experimentado un crecimiento continuo. Este incremento se ha visto relativamente frenado el pasado a?o. Las cifras correspondientes al per¨ªodo enero-noviembre dan un total de 11.030 millones de pesetas para las ventas espa?olas, frente a los 4.249 millones de las importaciones.
Espa?a exporta a Israel fundamentalmente autom¨®viles, camiones y tractores (un 30% del total), maquinaria, productos qu¨ªmicos, manufacturas met¨¢licas y grasas y aceites. Importa preferentemente algod¨®n y otros productos textiles (17,1%), maquinaria y sustancias qu¨ªmicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.