Felipe Gonz¨¢lez reconoce su frustraci¨®n como gobernante en la lucha contra el paro
RODOLFO SERRANO, El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, expres¨® ayer, ante los ministros de Trabajo del Consejo de Europa reunidos en Madrid, su "frustraci¨®n cuando pienso que no conseguiremos vencer el paro". Ning¨²n pa¨ªs, en opini¨®n del presidente, es capaz de hacerlo solo. No obstante, expres¨® su convencimiento de que el Gobierno estaba llevando a cabo la pol¨ªtica econ¨®mica correcta y que hab¨ªa que mantenerla "tenazmente" para conseguir resultados. Gonz¨¢lez afirm¨® que la ¨²nica f¨®rmula para atajar el desempleo se encontraba en establecer pol¨ªticas comunes entre todos los pa¨ªses.
Felipe Gonz¨¢lez, que inici¨® su intervenci¨®n recordando la figura de Enrique Tierno -las banderas de Espa?a y del Consejo de Europa estaban a media asta- reconoci¨® que, como gobernante, su mayor frustraci¨®n era no haber podido atajar el problema del paro. El presidente, en un tono coloquial y muy alejado de cualquier triunfalismo, a?adi¨® que "la frustraci¨®n es mayor cuando pienso que no conseguiremos frenar el paro. Creo que solos no podremos hacerlo, que las pol¨ªticas nacionales son insuficientes y se necesitan medidas conjuntas de todos los pa¨ªses para acabar con el desempleo".No obstante, el presidente Gonz¨¢lez reiter¨® que el Gobierno espa?ol estaba haciendo los esfuerzos adecuados y que las pol¨ªticas seguidas en este campo hab¨ªa que "mantenerlas tenazmente para conseguir resultados". Se mostr¨® contrario a tomar determinados modelos de pol¨ªticas econ¨®micas expansivas -que, a su juicio, hab¨ªa que desmitificar- y que terminan produciendo efectos contrarios a los deseados.
Felipe Gonz¨¢lez pidi¨® mayor cooperaci¨®n internacional en la lucha contra el paro y termin¨® su discurso deseando a los asistentes: "Buen trabajo, buena estancia y mucha felicidad".
Satisfacci¨®n sindical
Algunos de los representantes ugetistas mostraron su satisfacci¨®n por las palabras del presidente que, a su juicio, supon¨ªan "una matizaci¨®n importante" de la pol¨ªtica seguida hasta ahora por el Ejecutivo.
Marcelino Oreja, secretario general del Consejo de Europa, inici¨® su intervenci¨®n recordando a "ese gran europeo y gran defensor de los derechos humanos y las libertades que fue Enrique Tierno". Oreja manifest¨® que la uni¨®n europea s¨®lo pod¨ªa concebirse como servicio a la persona humana, y que ¨²nicamente desde la solidaridad pod¨ªa abordarse el gran desaf¨ªo del paro.
El ministro de Trabajo espa?ol, Joaqu¨ªn Almunia, en la sesi¨®n de la tarde, mostr¨® un cierto pesimismo al analizar la evoluci¨®n seguida por el paro desde la ¨²ltima reuni¨®n de los ministros de Trabajo del Consejo de Europa, hace ahora tres a?os. Desde entonces, dijo Almunia, "es verdad que el desempleo no ha crecido de forma tan dram¨¢tica, pero dos millones de personas han venido a sumarse al abultado n¨²mero de entonces. Europa, por tanto, no ha sabido o no ha podido dar respuesta a las necesidades de empleo de una poblaci¨®n creciente, ya que el n¨²mero de empleos de que hoy disponemos en el continente es b¨¢sicamente el mismo que el de comienzos de los setenta".
Al igual que hiciera el presidente del Gobierno, el titular de Trabajo abog¨® por la concertaci¨®n y el di¨¢logo. Y afirm¨® que era inexcusable abandonar el europe¨ªsmo que nos atenazaba hace a?os, hemos de evitar instalarnos en la idea de una Europa vieja y esclerotizada, para avanzar por la senda de la renovaci¨®n, con la conciencia clara de que si todos queremos, podremos dar soluci¨®n a nuestros problemas".
Al hablar de flexibilidad, Almunia destac¨® que ¨¦sta no s¨®lo afectaba a la legislaci¨®n laboral, y que su aplicaci¨®n en el mercado de trabajo no pod¨ªa concebirse sin vincularla a la dinamizaci¨®n de las reglas de funcionamiento del resto de las instituciones econ¨®micas.
La CES pide a los Gobiernos que acojan con mayor inter¨¦s las resoluciones de la conferencia
R. S., Mathias Hinterscheid, secretario general de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), que en nombre de esta organizaci¨®n intervino ayer ante los ministros de Trabajo del Consejo de Europa, pidi¨® a los Gobiernos "voluntad pol¨ªtica para erradicar el paro de los j¨®venes de Europa". Hinterscheid, en su discurso, expres¨® -aunque pidi¨® que no lo consideraran una cr¨ªtica- una amarga denuncia hacia el escaso inter¨¦s con que los pa¨ªses del Consejo de Europa acogen las resoluciones de las reuniones de los ministros de Trabajo.
El secretario general de la CES indic¨® que se "hab¨ªa hecho muy poco para dar continuidad a los trabajos de anteriores conferencias" y que, en definitiva, "no nos hacen falta m¨¢s reuniones, m¨¢s conferencias, m¨¢s investigaciones. Lo que necesitamos es una voluntad pol¨ªtica para erradicar el paro juvenil".
Hinterscheid bas¨® la lucha contra el paro en dos puntos: una mayor inversi¨®n privada y una mayor cooperaci¨®n de los Gobiernos para establecer conjuntamente programas de inversi¨®n en infraestructuras capaces de generar empleo. El segundo punto de actuaci¨®n, seg¨²n el dirigente sindical, se basa en un mejor reparto del trabajo existente, que se apoyar¨ªa en una reducci¨®n de la jornada de trabajo.
Nicol¨¢s Redondo, secretario general de UGT, que junto al secretario general de ELA-STV acompa?aba al sindicalista europeo, manifest¨® que coincid¨ªa en que se trataba de establecer estrategias conjuntas entre todos los pa¨ªses y que un mayor crecimiento econ¨®mico no significaba una reducci¨®n del paro.
Refer¨¦ndum en marzo
Aquella misma ma?ana, Redondo, luciendo, en contra de los que en ¨¦l es habitual, traje y corbata, acompa?¨® a la delegaci¨®n sindical a una entrevista con el presidente del Gobierno. La reuni¨®n estuvo en gran parte dedicada a explicar a los representantes de la CES la postura del Ejecutivo sobre la OTAN. Gonz¨¢lez confirm¨® que el refer¨¦ndum se celebrar¨ªa en marzo y que respetar¨ªa la voluntad popular.
Juan Jim¨¦nez Aguilar, secretario general de la patronal espa?ola CEOE, que intervino en nombre de la Uni¨®n de Industrias de la CEE ante los ministros de Trabajo, centr¨® su discurso en la necesidad de introducir mayor flexibilidad en el mercado de trabajo con el fin de lograr una recuperaci¨®n del empleo. Destac¨® que los empresarios compart¨ªan la preocupaci¨®n por el paro, y concretamente por el juvenil, y que las asociaciones empresariales dedicaban gran parte de sus esfuerzos a luchar contra el desempleo.
Jim¨¦nez Aguilar, se?al¨® que la posibilidad de recurrir a la contrataci¨®n eventual permitir¨ªa una mejor utilizaci¨®n de los efectivos industriales y una mayor satisfacci¨®n de los trabajadores.
El dirigente de CC OO, Marcelino Camacho, que ayer se entrevist¨® con el ministro italiano de Trabajo, critic¨® que la Administraci¨®n hubiera marginado a esta central de la conferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.