UGT admite rebajar el salario para compensar los costes de reducir la jornada en las ponencias de su pr¨®ximo congreso
RODOLFO SERRANO, Uni¨®n General de Trabajadores admite la reducci¨®n salarial para compensar los costes que pueda aportar la reducci¨®n de jornada, sin que ello afecte a los trabajadores con remuneraciones m¨¢s bajas, seg¨²n las propuestas de ponencia del 34? congreso que ser¨¢n debatidas en el comit¨¦ confederal del pr¨®ximo 30 de enero. En los textos se aprecia una cierta justificaci¨®n a la pol¨ªtica del Gobierno y se propugna evitar en el futuro tensiones y conflictos entre el sindicato y el partido. En el tema de la OTAN, la central socialista reitera su postura claramente contraria a la permanencia de Espa?a.
Los textos de las ponencias presentados por la ejecutiva confederal para su debate en el comit¨¦ confederal del pr¨®ximo d¨ªa 30 consagran, en l¨ªneas generales, la pol¨ªtica seguida por el sindicato socialista en los ¨²ltimos a?os, aunque introduce algunos aspectos concretos que suponen un avance respecto a anteriores posturas.Los cambios m¨¢s significativos son los que se refieren a pol¨ªtica salarial y reducci¨®n de jornada. La central socialista apunta ya la posibilidad de reclamar incrementos salariales por encima de la inflaci¨®n prevista, suavizando la pol¨ªtica de moderaci¨®n salarial seguida en los ¨²ltimos a?os. En este aspecto, UGT sigue los criterios aprobados en el ¨²ltimo congreso de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), celebrado en Mil¨¢n en mayo de 1985.
La ponencia de acci¨®n sindical plantea la mejora, "o en todo caso, el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios" bas¨¢ndose en que ello contribuir¨¢ a reanimar el consumo y la demanda y, en consecuencia, a generar la creaci¨®n de empleo. Hasta ahora, UGT se hab¨ªa pronunciado por la moderaci¨®n salarial, y no hab¨ªa planteado subidas por encima de la inflaci¨®n. Aunque en medios de la central socialista se afirma que la nueva postura no va directamente encaminada a romper los techos salariales, s¨ª existe la intenci¨®n de ir, aunque sea lentamente, no s¨®lo al mantenimiento del poder adquisitivo, sino a mejorarlo por encima de las previsiones de inflaci¨®n.
Por las mismas razones de creaci¨®n de empleo, UGT -tambi¨¦n siguiendo los mismos criterios que la CES- plantea como reivindicaci¨®n del sindicato la reducci¨®n de jornada a 35 horas semanales, empezando por exigir a corto plazo la jornada semanal de 38 horas. Y acepta incluso que su aplicaci¨®n exija la reducci¨®n salarial. De acuerdo con las propuestas de ponencia, la central socialista estar¨ªa dispuesta a afrontar "la elevaci¨®n de los costos unitarios que puede conllevar la reducci¨®n de jornada, buscando una absorci¨®n de los mismos a trav¨¦s de los incrementos de productividad, de las aportaciones o ayudas del Estado y de la contribuci¨®n o sacrificio salarial de los trabajadores".
Jornada de 35 horas
La central socialista estima que la p¨¦rdida salarial que se produzca para financiar nuevas contrataciones como consecuencia de la reducci¨®n de jornada no debe afectar a los trabajadores con menores rentas.
Los textos que se debatir¨¢n el d¨ªa 30 recogen una fuerte cr¨ªtica de las pol¨ªticas econ¨®micas -"de inspiraci¨®n neoliberal y monetarista", dice la ponencia de acci¨®n sindical- aplicadas por los distintos Gobiernos europeos. Son pol¨ªticas, en opini¨®n de los autores, que se han centrado en la reducci¨®n de la inflaci¨®n, "que han comprimido la actividad econ¨®mica y debilitado la demanda". Uni¨®n General de Trabajadores propugna una pol¨ªtica m¨¢s expansiva, compatible con un control de la inflaci¨®n. Para ello propone una pol¨ªtica de rentas global, una mayor progresividad fiscal y el incremento de la inversi¨®n p¨²blica.
En cuanto a la flexibilidad, UGT insiste en que ¨¦sta no puede referirse ¨²nicamente al sistema de contrataci¨®n laboraL El sindicato defiende que la flexibilidad debe tener como finalidad fundamental una nueva gesti¨®n interna de las empresas, y no la rotaci¨®n de mano de obra.
La ponencia de organizaci¨®n dedica cinco folios, de un total de 110, a analizar las relaciones de UGT con el PSOE y el Gobierno. El texto reafirma la autonom¨ªa de las organizaciones, sus distintos ¨¢mbitos de actuaci¨®n y funciones, y a reconocer la existencia de tensiones e "intentos de instrumentalizaci¨®n".
Pero, en contra de lo que cab¨ªa esperar -tras los fuertes encontronazos producidos en los ¨²ltimos a?os entre UGT y el PSOE y el Gobierno-, del texto parece desprenderse una cierta justificaci¨®n de las malas relaciones con el poder en "la complejidad" de las m¨ªsmas y en la nueva situaci¨®n que se produce tras la llegada al poder del PSOE.
En la ponencia se insiste en que la actitud de UGT ha sido la correcta, y que otra hubiese llevado a la central socialista a "un callej¨®n sin salida". En consecuencia, tras reafirmar que la ¨²nica opci¨®n pol¨ªtica es la que representa el PSOE, UGT "postula una pol¨ªtica de colaboraci¨®n y de creciente influencia a trav¨¦s de su actividad sindical".
Nicol¨¢s Redondo recupera su influencia
R. S., En las ponencias presentadas hasta ahora no aparece en ning¨²n momento referencia alguna a la modificaci¨®n o modernizaci¨®n de los principios del sindicato. Aunque en un principio se hab¨ªa planteado la posibilidad de presentar enmiendas que, bajo el pretexto de suavizar el lenguaje en el que est¨¢n redactados los estatutos, pretend¨ªan quitar el car¨¢cter de sindicato de clase y revolucionario a la UGT, nadie se ha atrevido a llevarlo al papel. En opini¨®n de algunos sectores, la retirada de estas posturas tiene mucho que ver con el cambio en la correlaci¨®n de fuerzas experimentada en las ¨²ltimas semanas en el sindicato socialista.
Los sectores m¨¢s contrarios al actual secretario general, Nicol¨¢s Redondo, han ido perdiendo apoyo en sus propias federaciones. Incluso algunos de los m¨¢s cr¨ªticos con la pol¨ªtica de Redondo han tenido que recabar su apoyo para salir reelegidos en los congresos previos al congreso confederal de abril. En medios de UGT se asegura que "Nicol¨¢s est¨¢ ahora m¨¢s fuerte que nunca. Y la posibilidad de una operaci¨®n contra su figura ha reforzado su prestigio".
Por otro lado, el sistema de debate que la organizaci¨®n ha establecido har¨¢ que el congreso pierda gran parte de la previsible virulencia que acompa?ar¨ªa las discusiones. En esta ocasi¨®n, la ejecutiva ha presentado una propuesta de ponencias que pasar¨¢n su primer filtro el pr¨®ximo d¨ªa 30 en el comit¨¦ confederal. El comit¨¦ aprobar¨¢ los textos que ir¨¢n, con las correcciones oportunas, al congreso de abril.
El temor a la modificaci¨®n de los principios fundamentales del sindicato queda reflejada en las enmiendas presentadas por la federaci¨®n de la construcci¨®n, que lidera Manuel Garnacho. Construcci¨®n propone que se incluya en la ponencia de organizaci¨®n una introducci¨®n en la que se recoja que, a pesar de que el modelo capitalista haya evolucionado, la explotaci¨®n intelectual y fisica de los trabajadores por los "poseedores de los instrumentos de trabajo" sigue siendo "la principal caracter¨ªstica del injusto sistema social imperante". La enmienda propone que la UGT ratifique sus principios fundamentales y reafirme "su voluntad de obrar por la total emancipaci¨®n de los trabajadores".
Los principios fundamentales de UGT dicen entre otras cosas: "La forma de producci¨®n actual se caracteriza por la existencia de dos categor¨ªas o agrupaciones de clase, capitalistas ( ... ) y trabajadores". Esta divisi¨®n se establece "produciendo una diferenciaci¨®n: ( ... ) autoridad, predominio y lucro, para unos, y subordinaci¨®n, penuria y miseria, para otros"."El Estado ( ... ) act¨²a siempre en forma unilateral, favoreciendo las aspiraciones ego¨ªstas y particulares del capitalismo, y defiende siempre la situaci¨®n de privilegio por ¨¦ste adquirida" ( ... ). "La sociedad de resistencia inspirada en la lucha de clases es la forma espec¨ªfica de agrupaci¨®n obrera, puesto que es una asociaci¨®n que liga por intereses a los trabajadores frente a un enemigo com¨²n, el capitalismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.