Recurso del Grupo Popular para modificar las normas sobre la convocatoria de la Asamblea
El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Jos¨¦ L¨®pez L¨®pez, anunci¨® ayer que su coalici¨®n presentar¨¢ recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la interpretaci¨®n que hace el presidente de la Asamblea, Ram¨®n Espinar, seg¨²n la cual, los diputados no pueden convocar plenos y comisiones extraordinarios si la Junta de Portavoces, en la que el PSOE tiene mayor¨ªa, no lo aprueba.
Seg¨²n Jos¨¦ L¨®pez, la interpretaci¨®n del presidente de la Asamblea, Ram¨®n Espinar "supone una mordaza a la oposici¨®n al haber decidido asimismo no empezar el per¨ªodo de sesiones hasta marzo".Seg¨²n el representante del Grupo Popular, el Estatuto de la Comunidad de Madrid permite a los diputados pedir la convocatoria de plenos y comisiones extraordinarios. "Sin embargo, quieren poner tamices a este derecho, pues pretenden que sea la Junta de Portavoces la que d¨¦ el permiso". "De esta forma, por un lado, la Junta de Portavoces retrasa hasta el 3 de marzo el comienzo del per¨ªodo de sesiones, y, por otro, no nos dejan convocar plenos ni comisiones, a pesar de que existen temas de actualidad", dijo L¨®pez. "No podemos consentir esta situaci¨®n, que adem¨¢s ser¨ªa un mal precedente para el resto de los parlamentos auton¨®micos. Por eso la pr¨®xima semana o la siguiente presentaremos el recurso", a?adi¨® el portavoz de los conservadores.
Temas pendientes
Sobre los plenos del pasado 23 y de ayer, L¨®pez inform¨® que su celebraci¨®n obedece a un acuerdo tornado por la Junta de Portavoces el pasado mes de diciembre para tratar asuntos ya entonces pendientes. Adem¨¢s de la presentaci¨®n del recurso, el Grupo Popular solicitar¨¢ la celebraci¨®n de un pleno extraordinario, con un orden del d¨ªa de 40 puntos; la convocatoria de 17 comisiones extraordinarias para tratar cuestiones pendientes desde el pasado 20 de diciembre; as¨ª como 12 comparecencias de consejeros y altos cargos para que expliquen la pol¨ªtica que se va a seguir en los pr¨®ximos meses."Consideramos que los dos meses del per¨ªodo de sesiones deben ser considerados, como ya decidieron los portavoces el a?o pasado, como d¨ªas laborables. Puede que otras comunidades reguladas por el art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n necesiten tan s¨®lo dos per¨ªodos de dos meses cada uno, pero en Madrid hay numerosos temas que tratar. Creemos que no hay razones para tener cerrado el Parlamento regional, por lo que tenemos que pensar que son razones externas, tales como la necesidad de dedicar tiempo a la campa?a de la OTAN, el deseo de evitar debates en otros foros sobre este tema o la propia crisis de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.