Carlos Solchaga pide que la CE respete el equilibrio presupuestario de Espa?a y Portugal
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
Carlos Solchaga, ministro de Econom¨ªa y Hacienda, pidi¨® ayer a sus hom¨®logos de los doce que se adopten medidas espec¨ªficas para respetar en 1987 el esp¨ªritu de equilibrio presupuestario de Espa?a y Portugal frente a la Comunidad Europea (CE). Espa?a solicit¨® que los compromisos contra¨ªdos por la CE en el pasado -el peso del pasado, en la jerga comunitaria-no reduzcan los fondos disponibles, regional y social, para la pol¨ªtica estrutural.
La Rep¨²blica Federal de Alemania insisti¨® en la necesidad de respetar la "disciplina presupuestaria", seg¨²n la cual los gastos agr¨ªcolas de la CE no deben aumentar m¨¢s r¨¢pidamente que sus ingresos, y el aumento de los dem¨¢s gastos est¨¢ tambi¨¦n sometido a un l¨ªmite. Rechaz¨® aumentar los recursos propios de la CE en 1987 y critic¨® propuestas "irreales" de la Comisi¨®n Europea, como la de un programa tecnol¨®gico para los pr¨®ximos cuatro a?os de 10.000 millones de ECU (unidad europea de cuenta, 1,36 billones de pesetas).Una l¨ªnea similar apoyaron Holanda y el Reino Unido. Los pa¨ªses menos ricos de la CE callaron. Y Francia pidi¨® que en circunstancias excepcionales se puedan rebasar los l¨ªmites de gastos fijados.
En una reuni¨®n paralela, los ministros de Asuntos Exteriores apoyaron la postura de la Comisi¨®n Europea de negociar con Estados Unidos en el seno del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y desde una visi¨®n global, los efectos de la adhesi¨®n de Espa?a, y Portuga a la CE. Estados Unidos est¨¢ principalmente preocupado por sus exportaciones de ma¨ªz y sorgo hacia Espa?a y de semillas hacia Portugal.
Los ministros de Asuntos Exteriores adoptaron una postura de dureza hacia Jap¨®n pidiendo aperturas concretas del mercado japon¨¦s a los productos y servicios europeos -con un control estricto de la evoluci¨®n positiva- antes de mayores concesiones por parte de la CE hacia Jap¨®n.
Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas no lograron a¨²n (se espera que lo logren el 5 de abril) fijar las l¨ªneas de negociaci¨®n en el seno de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) para las nuevas reglas de los cr¨¦ditos a la exportaci¨®n. La decisi¨®n qued¨® frenada por Espa?a, que adopt¨® una postura intermedia entre la RFA y Holanda y, por otra parte, los otros nueve. La discusi¨®n vers¨® sobre el tipo de inter¨¦s actualizado, y sobre los m¨ªnimos de ayuda contados en los cr¨¦ditos. Espa?a deseaba aumentar estos m¨ªnimos para hacer m¨¢s dif¨ªcil la competencia desleal -subvenci¨®n encubierta- que comportan estos cr¨¦ditos que resultar¨ªan m¨¢s onerosos para el que los otorga, y diferenciar seg¨²n la riqueza de los pa¨ªses receptores. Espa?a quiere lograr una situaci¨®n en la que pudiera acceder con m¨¢s facilidad a los cr¨¦ditos hacia America Latina.
En el debate de los titulares de Finanzas sobre la deuda externa del Tercer Mundo, el comisario encargado de las relaciones Norte-Sur propuso que parte los ahorros -unos 60.000 millones de d¨®lares- que supone para los pa¨ªses industriales la ca¨ªda en los precios del petr¨®leo sea utilizado para evitar una "catastrofe" en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo exportadores de petr¨®leo.
Cr¨ªticas alemanas
Esta idea, que tuvo una buena acogida, fue sin embargo objeto de cierta cr¨ªtica por parte de la RFA y del Reino Unido, que no desear¨ªan se tradujese en la creaci¨®n de un nuevo instrumento de cr¨¦dito petrol¨ªfero en el Fondo Monetario Internacional.Seg¨²n Cheysson, si el precio del petr¨®leo se estabiliza en 15 o 20 d¨®lares el barril, la situaci¨®n es manejable. Pero si el precio cae a¨²n m¨¢s, se salta en lo desconocido y con problemas de gesti¨®n monetaria; adem¨¢s con el problema suplementario del super¨¢vit comercial alem¨¢n y japon¨¦s. Los ministros apoyaron el plan Baker sobre la deuda y mostraron preocupaci¨®n por las tensiones aparecidas en el grupo de Cartagena, que re¨²ne a los 11 pa¨ªses m¨¢s endeudados de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- Consejo Exteriores
- II Legislatura Espa?a
- Ecofin
- Gobierno de Espa?a
- Jap¨®n
- Alemania
- Uni¨®n Europea
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa