El metal de UGT defender¨¢ actuaciones menos politizadas y circunscritas al ¨¢mbito sindical
Se inaugura ma?ana en Barcelona el XIX Congreso de la Federaci¨®n del Metal de UGT, la mayor organizaci¨®n del sindicato socialista. De sus resultados depender¨¢, en gran medida, la actitud que la federaci¨®n del metal mantendr¨¢ en el pr¨®ximo congreso de UGT, en los primeros d¨ªas de abril. La organizaci¨®n, que ha sufrido en los ¨²ltimos meses una fuerte radicalizaci¨®n, espera imponer en el conjunto del sindicato una nueva concepci¨®n de las organizaciones obreras, basada en la menor politizaci¨®n de la central, circunscribiendo su actividad al ¨¢mbito sindical
El congreso que comienza ma?ana reviste especiales caracter¨ªsticas. Por un lado, se trata de la organizaci¨®n m¨¢s poderosa del sindicato, capaz de poner en graves aprietos al conjunto de la central. Y por otro, se produce escasos d¨ªas antes de que el congreso estatal abra sus puertas y cuando el conjunto de la UGT se encuentra inmerso en un debate no cerrado sobre las posturas que ha adoptado la organizaci¨®n en temas tan conflictivos como la OTAN, la reforma de las pensiones o la liberalizaci¨®n del mercado de trabajo.La federaci¨®n del metal se ha definido -en p¨²blico y en privado- como atlantista, en una pirueta dif¨ªcilmente explicable si se tiene en cuenta que su secretario general, Antonio Puerta, hab¨ªa firmado meses antes un comunicado a favor de la salida de Espa?a de la Alianza. Posiblement ¨¦ste sea un debate que tardar¨¢ en cerrarse y que, casi con seguridad, adquirir¨¢ su mayor crispaci¨®n en el congreso de abril.
La federaci¨®n del metal se ha significado, adem¨¢s -sobre todo en sus portavoces- por haber mantenido una l¨ªnea muy cr¨ªtica sobre las posturas de oposici¨®n p¨²blica que Nicol¨¢s Redondo ha defendido frente al Gobierno. Aunque esta l¨ªnea se ha visto atemperada en las ¨²ltimas semanas, fuentes del propio sindicato han advertido que el metal ha retomado nuevamente, a medida que se aproximaban ambos congresos, su car¨¢cter cr¨ªtico respecto a los criterios de la ejecutiva estatal, encabezada por Nicol¨¢s Redondo.
No deja de ser significativo que en el informe que la secretar¨ªa general del metal presenta ante el congreso de ma?ana, al hablar de las relaciones entre el PSOE y el sindicato, se afirme que: "Cabe, como cuesti¨®n previa, plantearnos si, guiados por un exceso de celo, no hemos trasladado al sindicato responsabilidades que no le son propias y que, lejos de beneficiar, hacen que aumente la impotencia ante lo bald¨ªo de determinados esfuerzos. El sindicato no es un instrumento para el ejercicio directo de la acci¨®n pol¨ªtica y su actuaci¨®n debe, en consecuencia, considerar esta raz¨®n de principio". El informe insiste en la necesidad de que el sindicato se circunscriba a las actividades que le son propias.
Un nuevo modelo
El texto se?ala que la democracia se fortalece si el sindicato no asume otro papel que el de desarrollar la acci¨®n sindical. "La adulteraci¨®n sindical puede producirse tanto por exceso como por defecto y es en nuestra raz¨®n de ser como instituci¨®n y en nuestro campo de actividad donde encontramos nuestra legitimaci¨®n". Idea que choca con lo expresado en varias ocasiones por Nicol¨¢s redondo que se ha mostrado a favor de que el sindicato asuma tareas que no son estrictamente sindicales: pacifismo, ecolog¨ªa, ocio, miseria, educaci¨®n.En el modelo sindical propugnado por la federaci¨®n del metal y que, de salir triunfante en el congreso de Barcelona, ser¨¢ defendido en el congreso estatal de Madrid, se ponen en cuesti¨®n algunos aspectos que hasta ahora han sido cuesti¨®n de principio en las organizaciones obreras. As¨ª, se plantea la posibilidad de convertir el seguro de desempleo en "un programa din¨¢mico de creaci¨®n de empleo", y se advierte que "una de las acusaciones mas regias y plausibles contra los sindicatos es que hacen m¨¢s r¨ªgido el mercado de trabajo", por lo que "para los sindicatos la seguridad reside en la oportunidad de realizar un trabajo significativo y no de ocupar determinado empleo".
En la ponencia de pol¨ªtica sindical se indica que la reducci¨®n de jornada debe hacerse con car¨¢cter internacional para que "no se convierta en un componente competitivo". Y se recomienda abordar un sistema de reducci¨®n del tiempo de trabajo basado en la ampliaci¨®n del per¨ªodo de escolaridad y aprendizaje laboral. Al mismo tiempo se pide a los trabajadores que "para perdurar, han de ser m¨¢s adaptables, m¨¢s din¨¢micos y m¨¢s progresivos que el capital".
En la pol¨ªtica expuesta en los documentos que habr¨¢n de debatirse en el congreso, subyace la idea de lograr un sindicato fuerte y hegem¨®nico, m¨¢s abierto y amplio. En este sentido hay que destacar que Antonio Puerta hab¨ªa hecho hace unos d¨ªas un llamamiento a los sectores de CC OO que no pueden trabajar en su organizaci¨®n para que se unieran a UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.