Nicol¨¢s Redondo defiende un sindicato pol¨ªtico que act¨²e en todos los ¨¢mbitos de la sociedad
Nicol¨¢s Redondo, secretario general de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT), defendi¨® ayer, en el acto de clausura del congreso del metal de la central socialista, un sindicalismo pol¨ªtico que abarque todos los campos de la sociedad. Redondo, que reconoci¨® que en ocasiones pod¨ªan superponerse la acci¨®n del partido y la de la UGT, acus¨® de reaccionarios a los que propugnan un sindicalismo basado exclusivamente en reivindicaciones salariales. El secretario general de la central socialista reconoci¨® que ¨¦ste era un debate que la UGT -y todos los sindicatos del mundo- tiene planteado y que, aunque en el pr¨®ximo congreso confederal de abril hab¨ªa de abordarse, posiblemente quedar¨¢ sin resolverse.
El secretario general de la UGT, Nicol¨¢s Redondo, explic¨® ayer ante los delegados metal¨²rgicos su concepci¨®n sindical. Las ideas expuestas por el l¨ªder ugetista presentan importantes diferencias con los conceptos expresados dos d¨ªas antes por Antonio Puerta, que ayer sali¨® reelegido, con m¨¢s del 99% de los votos, como m¨¢ximo dirigente de la federaci¨®n del metal.Redondo, en lo que se interpret¨® como una clara respuesta a los planteamientos de Puerta, propugn¨® un sindicato de profundo contenido pol¨ªtico, inmerso en los problemas de la sociedad en su conjunto y capaz de asumir reivindicaciones hasta ahora no incluidas en el ¨¢mbito de las organizaciones obreras.
El n¨²cleo de su intervenci¨®n fue una redefinici¨®n del papel que los sindicatos deben mantener en la sociedad actual. Su mensaje arrancaba del an¨¢lisis de que la sociedad est¨¢ en crisis y que esa crisis alcanza a los partidos y a los sindicatos, y que hay una ofensiva conservadora que trata de poner en cuesti¨®n no s¨®lo las conquistas del movimiento obrero, sino la existencia de los sindicatos. Esta ofensiva, seg¨²n Redondo, est¨¢ propiciada por la derecha econ¨®mica y pol¨ªtica. "Lo que me preocupa", dijo,"es que la izquierda asume muchas veces discursos de derechas, y me preocupa que adem¨¢s esta ofensiva contra los sindicatos y contra la propia izquierda est¨¦ financiada con dinero de las empresas p¨²blicas que est¨¢n en la CEOE". Muchas cabezas se volvieron entonces hacia Luis Solana, presidente de Telef¨®nica y presente, como invitado fraternal, en el congreso.
La tesis de Redondo es que la sociedad evoluciona, se transforma, y que esa transformaci¨®n hace surgir nuevos ¨¢mbitos de actuaci¨®n sindical, nuevos problemas a los que las organizaciones de clase han de dar respuesta. La actividad sindical, en el modelo que defiende el secretario general de la UGT, debe romper la barrera de las f¨¢bricas para saltar al conjunto de los ciudadanos y asumir las reivindicaciones que ¨¦stos tienen planteadas a cualquier nivel. El propio Redondo reconoce, no obstante, que eso plantea dificultades a la hora de establecer los l¨ªmites entre la actuaci¨®n del sindicato y la de los partidos, concretamente, en su caso, entre la UGT y el PSOE. "Yo no quiero un partido bis", aclar¨®. Pero a continuaci¨®n se pregunt¨® por qu¨¦ el sindicato no tiene que intervenir en ¨¢reas distintas a las puramente laborales. "Cuando la reducci¨®n de jornada sea un hecho y eso nos lleve a tener m¨¢s tiempo dedicado al ocio, no s¨¦ por qu¨¦ las centrales no han de ofrecer alternativas a esa nueva situaci¨®n. "S¨¦", a?adi¨®, "que hay gente que afirma que los sindicatos deben limitarse a cuestiones estrictamente salariales. Eso es profundamente reaccionario".
En esta misma l¨ªnea de relacionar situaciones econ¨®micas o pol¨ªticas con acciones del sindicato, enumer¨® la crisis energ¨¦tica y se?al¨® que las subidas del petr¨®leo afectaban a los salarios, y que, por tanto, "algo tendremos que hacer ah¨ª los sindicatos". Continuando su l¨ªnea argumental, indic¨® que los cambios sociales y tecnol¨®gicos provocaban la aparici¨®n de nuevos colectivos -"algo tendremos que hacer"-, y ampli¨®,en definitiva, la acci¨®n sindical a todas las ¨¢reas de la sociedad: movimiento por la paz, defensa de los derechos civiles, educaci¨®n, sanidad, vivienda, calidad de vida, etc¨¦tera. En todos los casos, siempre a?adi¨®: "Algo tendremos que hacer ah¨ª los sindicatos. Y eso es pol¨ªtica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.