Un largo proceso iniciado con el Gobierno de UCD
El proceso hasta la regularizaci¨®n de la televisi¨®n privada en Espa?a ha tenido dos etapas claramente diferenciadas: la del Gobierno de la UCD, que prepar¨® su regulaci¨®n pero no pudo ejecutarla, y la del Gobierno socialista, que iba aprobado un anteproyecto de ley, que debe aprobarse en las Cortes en la actual legislatura.
Durante el mandato de Adolfo Su¨¢rez, la regulaci¨®n de la televisi¨®n privada ni era una cuesti¨®n urgente ni se incluy¨® en el programa de desarrollo de la Constituci¨®n. En septiembre de 1979 se aprob¨® el Estatuto de RTVE, que en su art¨ªculo primero establec¨ªa que "la radiodifusi¨®n y la televisi¨®n son servicios p¨²blicos esenciales cuya titularidad corresponde al Estado".
Con la llegada al Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, el ministro de la Presidencia, P¨ªo Cabanillas, present¨® un proyecto de autonzaci¨®n de empresas -privadas de televisi¨®n, f¨®rmula jur¨ªdica a la que se opusieron varios ministros del Gabinete. En septiembre de 1981, el Consejo de Estado elabor¨® un dictamen favorable a la v¨ªa del decreto gubernamental. La iniciativa de Cabanillas fue asumida por su sucesor, Mat¨ªas Rodr¨ªguez Inciarte.
El Tribunal Constitucional, en dos sentencias, de marzo y diciembre de 1982, respecto de un recurso presentado por la cadena radiof¨®nica Antena 3, cre¨® el marco jur¨ªdico para la regulaci¨®n de la televisi¨®n privada. Pocos d¨ªas despu¨¦s del fallo del alto tribunal el Gobierno remiti¨® al Parlamento un proyecto de ley org¨¢nica, sobre el ejercicio de la libertad de expresi¨®n a trav¨¦s de la radiodifusi¨®n y la televisi¨®n, y otro proyecto de ley ordinaria por el que se regulaba la gesti¨®n indirecta del servicio publico de radiodifusi¨®n y televisi¨®n.
Disoluci¨®n de C¨¢maras
El PSOE, que desde la oposici¨®n manten¨ªa a ultranza la defensa del monopolio estatal, se pronunci¨® a favor de una sola ley org¨¢nica para la regulaci¨®n de esta materia. Los dos proyectos de ley se publicaron el 14 de mayo de 1982 en el Bolet¨ªn Oficial de las Cortes Generales y se acord¨® su tramitaci¨®n conjunta en la Comisi¨®n Constitucional. La disoluci¨®n de las C¨¢maras y la convocatoria de elecciones generales paralizaron estos proyectos de ley.Tras la victoria electoral de octubre de 1982, y una vez en el Gobiemo, el PSOE comenz¨® a variar sus posiciones en materia de televisi¨®n. En 1983 se aprob¨® la ley reguladora del Tercer Canal, con la que se abri¨® la puerta a las distintas autonom¨ªas y se legaliz¨® la situaci¨®n de las televisiones catalana y vasca, que estaban emitiendo sin el permiso correspondiente. En mayo de 1984, el presidente Gonz¨¢lez manifest¨® ante el Congreso la intenci¨®n de su Gobierno de autorizar la televisi¨®n privada antes de finalizar la legislatura.
En septiembre de 1985 Presidencia del Gobierno realiz¨® el primer borrador de un proyecto regulador. Francisco Virseda, director general de Medios de Comunicaci¨®n, anunci¨® el pasado mes de enero que el anteproyecto de televisi¨®n privada se encontraba preparado para ser remitido al Consejo de Ministros y desde entonces su aprobaci¨®n por el Gobierno ha ido posponi¨¦ndose hasta ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Propiedad industrial
- Democracia
- Legislaci¨®n industrial
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªticas Gobierno
- Televisi¨®n privada
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica industrial
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Propiedad
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Derecho
- Televisi¨®n
- Gobierno