Cuevas afirma que el d¨¦ficit demuestra el "estrepitoso fracaso" del Gobierno
Los datos de la ejecuci¨®n de los Presupuestos de 1985, presentados el pasado lunes por Carlos Solchaga, "es el balance de un estrepitoso fracaso en el principal instrumento de pol¨ªtica econ¨®mica", seg¨²n manifest¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) en la asamblea general de esta organizaci¨®n. El Gobierno, seg¨²n sus palabras, ha fracasado en la contenci¨®n del d¨¦ficit y del paro, y en el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES).
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas manifest¨® ante la asamblea general de la CEOE celebrada ayer en Madrid que, por primera vez en la historia, "los que perciben alg¨²n tipo de remuneraci¨®n del Estado han llegado a ser m¨¢s numerosos que el conjunto de trabajadores y empresarios". El presidente de la organizaci¨®n patronal, que empez¨® reconociendo que se viv¨ªa un "momento optimista", advirti¨® que esta situaci¨®n pod¨ªa no ser otra cosa que un espejismo si empeoraban el precio del petr¨®leo, los tipos de inter¨¦s o la inflaci¨®n.Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas calific¨® de "balance de un estrepitoso fracaso" los datos de ejecuci¨®n presupuestaria de 1985, presentados por el Ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, el pasado lunes. Fracaso "que se resume en el aumento de la presi¨®n fiscal y desviaci¨®n al alza en d¨¦ficit p¨²blico". "Si las pol¨ªticas econ¨®micas instrumentadas por los ¨²ltimos Gobiernos", manifest¨®, "han tenido ¨¦xito en cuanto a objetivos como la estabilidad de precios o el saneamiento de la balanza de pagos, han sido en cambio muy ineficaces a la hora de reducir el gasto p¨²blico y el correspondiente desequilibrio presupuestario".
Las necesidades de financiaci¨®n de todo el sector p¨²blico se situaron en los 2,35 billones de pesetas, afirm¨® Cuevas, que mostr¨® su convencimiento de que era indispensable la reforma del sector p¨²blico -que calific¨® de asignatura pendiente- en sus tres elementos de ingresos: fiscalidad, contenci¨®n del gasto corriente y viabilidad de las empresas p¨²blicas.
Necesidades financieras
Las necesidades financieras del Estado han provocado, seg¨²n Cuevas, una elevaci¨®n de impuestos, d¨¦ficit presupuestario y necesidad de financiarlo y "ha tenido el efecto de reducir a?o tras a?o el cap¨ªtulo de inversiones p¨²blicas". Todo ello se ha traducido en una menor disponibilidad de dinero y un aumento de los tipos de inter¨¦s para el sector privado.De sus cr¨ªticas no salv¨® ni la ligera recuperaci¨®n del empleo. Porque, si bien reconoci¨® que 1985 "ha sido un a?o menos malo que los anteriores", especific¨® que el "Estado y sus gestores no teniendo la voluntad pol¨ªtica de crear empleo por la v¨ªa correcta, es decir, liberalizando el mercado de trabajo y reduciendo los costes sociales, recurre al subterfugio de incrementar el n¨²mero de funcionarios".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas asegur¨® que haber aumentado la n¨®mina del Estado con 134.000 funcionarios no es una buena noticia, aunque as¨ª se pretende exhibir", y afirm¨® que, de seguir as¨ª habr¨¢ dos Espa?as: una que paga y otra que cobra. Y en este sentido di¨® el dato de que "entre funcionarios, pensionistas, perceptores de desempleo y empleados del sector p¨²blico se ha sobrepasado ya la cifra de nueve millones. Los que perciben alg¨²n tipo de remuneraci¨®n del Estado", argument¨®, "han llegado a ser, por primera vez, m¨¢s numerosos que el conjunto de empresarios y trabajadores".
En el rosario de "estrepitosos fracasos" incluy¨® el AES -"magn¨ªfica oportunidad perdida"- sobre todo en su vertiente de instrumento para reformar la Seguridad Social, adecuar la legislaci¨®n laboral a la comunitaria y servir de foro para el di¨¢logo y la concertaci¨®n.
Cuevas hizo cont¨ªnuas referencias a la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo como f¨®rmula para generar empleo, y puso como ejemplo que la flexibilidad de contrataci¨®n se hab¨ªa traducido en un incremento del 250% en nuevos contratos.
No a la reducci¨®n de jornada
Rechaz¨® la reducci¨®n de jornada como elemento para la creaci¨®n de empleo y defendi¨®, por el contrario, la movilidad funcional y geogr¨¢fica, la reducci¨®n de los costes salariales, especialmente los de la Seguridad Social -afirm¨® que la cotizaci¨®n de las empresas espa?olas est¨¢ 20 puntos por encima de la de las empresas comunitarias- y "la extinci¨®n de la relaci¨®n laboral en tiempo y con costes adecuados, que evitar¨ªa a su vez el hundimiento de empresas y plantillas enteras".La asamblea general de la CEOE aprob¨® el nombramiento de un nuevo vicepresidente, Fernando Fern¨¢ndez Tapia, presidente de CEIM, y de Pedro Agramunt como nuevo miembro de la junta directiva. Tambi¨¦n se incorporan a dicha junta Miguel And¨ªa y Manuel Vidal Garc¨ªa, que sustituyen a Santiago Fraderas y ?ngel Alt¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- CEOE
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Organizaciones empresariales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa