El Estado elev¨® elev¨® en 1985 sus gastos de personal un 15%, aunque redujo sus plantillas oficiales en mas del 4%
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y el Ministerio, de Econom¨ªa discrepan sobre el aumento del empleo p¨²blico durante 1985, cifrado por el primero en 134.300 personas. Hacienda dice saber desde el a?o pasado cu¨¢ntos funcionarios tiene el Estado y d¨®nde trabajan. Pero tambi¨¦n han aparecido amplias diferencias en sus propios datos: una reducci¨®n del 4% en las plantillas y un aumento del 15,6% en los gastos de personal. Los diversos informes encargados por el Gobierno para tratar de aclarar estos datos se mantienen bajo reserva.
El Gobierno se ha visto sorprendido por los resultados de la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) realizada por el INE, seg¨²n la cual el n¨²mero de asalariados del sector p¨²blico creci¨® durante 1985 de 1.704.500 a 1.839.200 personas. Desde el a?o pasado cre¨ªa saber exactamente cu¨¢ntas personas emplea el Estado y d¨®nde trabajan, por lo que le parecieron altas las estimaciones del INE. Un primer informe encargado para explicar el asunto daba que las plantillas de funcionarios y contratados del Estado y la Seguridad Social descendieron en 38.000 personas. Hab¨ªa 932.000 a finales de diciembre de 1984 y quedaban 894.000 al terminar 1985.Sin embargo, el volumen de gastos arrojaba una sombra de dudas sobre dichos datos. El Estado, seg¨²n trascendi¨® ayer, dedic¨® en 1985 a remuneraciones un 15,6% m¨¢s que en 1984, casi el doble del 8,5% estimado oficialmente para cada empleado en las grandes empresas privadas y del 9% calculado por Estad¨ªstica para toda la econom¨ªa.
Contrastes
La cifra contrastaba igualmente con el 6,5%. de subida salarial presupuestada para los funcionarios, as¨ª Como con una reducci¨®n de plantillas que podr¨ªa haber sido en el Estado superior a la resultante de contar tambi¨¦n la Seguridad Social. Por no haberse cubierto toda la oferta p¨²blica de empleo, los trabajadores ingresados fueron menos que los acogidos ala jubilaci¨®n anticipada y los transferidos.Las discrepancias estad¨ªsticas han sido tratadas por el Gobierno. Mientras que varios altos cargos de Econom¨ªa se negaban por ello a ofrecer una explicaci¨®n a este peri¨®dico, ha subdirector general se ocupaba de recabar datos en las admin¨ªstraciones perif¨¦ricas para luego contrastarlos con el INE. Un trabajo que pocas cosas ha conseguido aclarar.
El INE basa siempre sus estimaciones en la media de cada trimestre. Pero sus cifras han sido consideradas hasta ahora muy fiables, pues parten de preguntar a todo9,los miembros de 180.000hogares. En una ampliaci¨®n de las ¨²ltimas, el INE contest¨® a. Econom¨ªa que el aumento de empleo p¨²blico durante 1985 tuvo el siguiente reparto: administraci¨®n del Estado, 13.000 personas; Seguridad Social, 23.000; comunidades aut¨®nomas, 74.000; corporaciones locales, 37.200; empresas p¨²blicas, 4.500 personas.
Discrepante tambi¨¦n con estas estimaciones, cuyo conocimiento por el Congreso de los Diputados ha elevado la confusi¨®n -suman un aumento de 151.700, superior al inicial de 134.300-, Hacienda ha pretendido elaborar cifras globales propias. Tras ponerse en contacto con las autonom¨ªas y los ayuntamientos, el aumento global de empleo detectado en las administraciones p¨²blicas apenas llega a la mitad de los 134.300 publicados por el INE. Pero fuentes de Econom¨ªa dicen dudar de la fiabilidad de los datos que le han proporcionado las administraciones perif¨¦ricas. La reserva de ¨¦stas es todav¨ªa mayor que la del Estado. Un redactor de EL PA?S realiz¨® una encuesta por escrito entre los responsables de estad¨ªstica de las comunidades aut¨®nomas, y ninguno de ellos revel¨® sus datos.
As¨ª, la ¨²nica referencia detallada que ha podido obtener este peri¨®dico es la que aparece en el cuadro adjunto. No obstante, presenta tambi¨¦n dos carencias inexplicadas: de un lado, en los departamentos donde bajan los gastos ha habido transferencias de funcionarios a las comunidades aut¨®nomas o traspasos a otras partidas del presupuesto; de otro, los criterios contables utilizados en 1984 y 1985 han sido diferentes. Los altos cargos de Hacienda llamados para que aclararan estos datos tampoco han contestado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EPA
- II Legislatura Espa?a
- Tasa paro
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- INE
- Desempleo
- Estad¨ªsticas
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Empresas p¨²blicas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa