Su¨¢rez, dispuesto a hablar del 23-F si se sigue utilizando en la campa?a
Adolfo Su¨¢rez, presidente del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), reaccion¨® ayer ante las preguntas de los informadores que cubren su campa?a sobre la posible introducci¨®n como tema de confrontaci¨®n pol¨ªtica de los comportamientos personales durante el 23 de febrero de 1981. Su¨¢rez repiti¨® que no desea insistir en ese tema, pero acus¨® a Txiki Benegas de haberlo suscitado y repiti¨® que no est¨¢ dispuesto a callarse si se sigue utilizando en la campa?a.
Su¨¢rez salud¨® efusivamente durante el almuerzo en Bilbao al ex concejal socialista Rogelio Bueno, suspendido de militancia por el PSOE, quien ha decidido incoporarse al CDS.El ex presidente reaccion¨® con viveza a las sugerencias de varios informadores que valoraban como especialmente grave el hecho de que el fallido golpe de Estado de 1981 pudiera convertirse en arma arrojadiza durante la campa?a. Por ello, dedic¨® buena parte del recorrido entre Zaragoza y Bilbao a cambiar impresiones con ellos y a insistir sobre su falta d¨¦ responsabilidad en ello, traslad¨¢ndola al secretario de organizaci¨®n socialista, Txiki Benegas.
La jornada del s¨¢bado fue especialmente intensa para el l¨ªder del CDS, ya que, tras detenerse en Logro?o y almorzar en Bilbao, prosigui¨® hacia Santander y Gij¨®n, para terminar de madrugada en Oviedo.
En Logro?o, Su¨¢rez defendi¨® alguna de las medidas de su programa que m¨¢s han llamado la atenci¨®n, por ejemplo, la reducci¨®n del servicio militar a tres meses, y dijo que eso era posible porque, en definitiva, se trata de dedicar a la cuesti¨®n una parte del presupuesto.
HB y negociaci¨®n con ETA
Discrep¨® de quienes se han mostrado contrarios a la legalizaci¨®n de Herri Batasuna (HB) como partido pol¨ªtico: "El Tribunal Supremo ha dicho que es legal", afirm¨®, "y si hubiera actuaciones ilegales, que sean los jueces quienes lo digan".
Las conversaciones entre HB y el PNV le parecen un buen m¨¦todo, "cualquiera que sea el resultado, aunque", prosigui¨®, "cualquier negociaci¨®n exige un clima de paz, sin metralletas, contando siempre con el Gobierno vasco y con un profundo acuerdo entre los Gobiernos de Euskadi y Madrid".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1986
- Mitin electoral
- Relaciones institucionales
- Gente
- Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas
- HB
- Declaraciones prensa
- Adolfo Su¨¢rez
- 23-F
- CDS
- Treguas terroristas
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Negociaciones ETA
- Campa?as electorales
- Transici¨®n espa?ola
- Elecciones Generales
- PSOE
- Actos electorales
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Golpes estado
- Elecciones
- ETA
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos