Una pintura mural atribuida a Goya, descubierta en un pueblo de Zaragoza por dos restauradores
Una pintura mural descubierta en Alag¨®n (Zaragoza) y atribuida en un principio a Goya ser¨¢ restaurada pr¨®ximamente. Por ahora, los expertos que la han visto no se han decidido categ¨®ricamente a atribuir la autor¨ªa al genial pintor: tan s¨®lo han manifestado que se trata de una buena pintura mural del siglo XVIII. Los autores del descubrimiento, los restauradores Teresa Grasa y Carlos Barboza, creen que la obra podr¨ªa corresponder a la primera ¨¦poca del pintor.
El mural representa un grupo de dos ¨¢ngeles ni?os juguetones, que sostienen el emblema ole Jes¨²s refulgente en un gran escudo ovalado central, "similar al que sostienen los dos grandes ¨¢ngeles de la Cartuja de Aula Dei". Grasa y Barboza restauraron en su d¨ªa los frescos de Goya de la, c¨²pula del Pilar (200 metros cuadrados) y las pinturas murales de la, Cartuja de Aula Dei (220 metros cuadrados).Examinando detalles de la pintura hallada en Alag¨®n llegaron a la conclusi¨®n de que se trata de una obra de la primera ¨¦poca de Goya, "de gran importancia para el conocimiento de la ¨¦poca de formaci¨®n del pintor. Existen grandes similitudes con los angelitos del Coreto del Pilar y con los del Padre Eterno de Esquedas (Huesca)". Este ¨²ltimo cuadro fue descubierto por los restauradores en diciembre del a?o pasado.
Arriba y abajo del grupo central del cuadro hallado en Alag¨®n aparecen varias cabezas de angelitos, que se acomodan siguiendo el contorno de la rrioldura arquitect¨®nica, pintada de ocre-amarillo. "La pintura. es de una gran s¨ªntesis crom¨¢tica, blanco, ocre amarillo, sienas, sombras, azul y verdoso y alg¨²n toque muy oscuro de negro intenso", seg¨²n Grasa y Barboza. El aspecto de la pintura es "preocupante y, su estado de conservaci¨®n muy delicado. Por el aspecto que presenta a simple vista especializada y por la documentaci¨®n fotogr¨¢fica que obtuvimos podemos ver que est¨¢ en muy fr¨¢gil estado en algunas zonas. Se advierten levantamientos de la, pel¨ªcula pict¨®rica en cascarilla, que: requerir¨ªan el tratamiento adecuado". La pintura ser¨¢ restaurada pr¨®ximamente. El alcalde de la. localidad, Rogelio Castillo, manifest¨® ayer que ya exist¨ªa un presupuesto de 260.000 pesetas para restaurar e iluminar la pintura, antes de que Teresa Grasa y Carlos Barboza la atribuyeran a Goya.
La pintura mural fue encontrada en el coronamiento de los nervios de la cubierta de la escalera de la casa de San Antonio, en Alag¨®n, tambi¨¦n conocida como de las Escuelas Viejas. Esta edificaci¨®n, del siglo XVIII, que fue antiguo colegio de jesuitas, comprende una iglesia propia y un edificio construido en dos etapas, seg¨²n la documentaci¨®n existente al respecto. El edificio ha sido rehabilitado dentro de un plan de la Diputaci¨®n provincial de Zaragoza. Fue con motivo de una visita a estas obras de restauraci¨®n cuando Luis Esteban Municio, el realizador de TVE del programa Goya en Arag¨®n, advirti¨® la similitud de la pintura con las que ¨¦l hab¨ªa visto en la c¨²pula del Pilar, cuando se llev¨® a cabo la filmaci¨®n, durante el proceso de restauraci¨®n. Avis¨® a Teresa Grasa y Carlos Barboza, que fueron quienes fotografiaron con todo detalle la pintura y convinieron en que era importante su restauraci¨®n, "ya que era una muestra de pintura mural del siglo XVIII".
Los restauradores describen la pintura como de trazo "rapid¨ªsimo, abocetado, certero, gestual, hecho por una mano segura y veloz. Coincide completamente con todas las obras de pintura mural de Goya. Recordemos tambi¨¦n los angelitos bajo las nubes de la c¨²pula Regina Martyrum del Pilar y tantas figuras de angelitos goyescos de caracter¨ªsticas similares".
El departamento de Cultura del Gobierno aut¨®nomo, al tener conocimiento del hallazgo, envi¨® al experto y profesor de Arte Federico Torralba Soriano, quien no se decidi¨® a certificar que se trate de un Goya. "S¨®lo, dijo que es una buena pintura del siglo XVIII". Tambi¨¦n vieron la pintura los componentes de la Comisi¨®n Regional del Patrimonio Art¨ªstico, a quienes gust¨® la obra pero no se pronunciaron sobre la autor¨ªa. Se espera que otro experto en Goya la vea. Asimismo, los dos restau radores enviaron un informe completo al departamento de Cultura del Gobierno aut¨®nomo y a la Comisi¨®n del Patrimonio Art¨ªstico.
Jos¨¦ F¨¦lix M¨¦ndez, de la secci¨®n del Patrimonio Art¨ªstico del Gobierno aragon¨¦s, se mostr¨® cauto sobre la autor¨ªa tanto en ¨¦ste como en los otros supuestos Goyas aparecidos en los ¨²ltimos a?os en esta regi¨®n. "Parece que hay una especie de fiebre por encontrar Goyas. Hay que asegurarse antes de proclamar p¨²blicamente noticias al respecto".
Los pasos perdidos
Teresa Grasa y Carlos Barboza llevan desde 1976 estudiando y difundiendo la obra de Goya en Arag¨®n. Ese a?o iniciaron la restauraci¨®n de las pinturas murales de la Cartuja de Aula Dei, despu¨¦s fueron los frescos de la c¨²pula del Pilar, las pechinas de una iglesia de Calatayud y del Pilar. El a?o pasado descubrieron un cuadro en la iglesia de San Gregorio de Esquedas (Huesca) pintado por Goya en sujuventud. Han restaurado en los ¨²ltimos meses un retrato de Ram¨®n Pignatelli que ellos atribuyeron a Goya y que ahora est¨¢ en la sede dedicada al pintor de Fuendetodos en el Museo Provincial de Zaragoza. Grasa y Barboza acaban de restaurar tambi¨¦n el cuadro hallado el verano pasado en una ermita de Jaraba (Zaragoza) y que tambi¨¦n se atribuye a Goya.Grasa y Barboza han ido, en los ¨²ltimos a?os, "tras los pasos perdidos del Goyajoven". Creen que han contribuido al conocimiento de esta ¨¦poca del pintor, "pero es necesario continuar en la b¨²squeda, pues apenas 50 obras catalogadas de juventud es muy poca obra para un pintor como ¨¦l".
El especialista Pierre Gassier dice que desde 1763 hasta su instalaci¨®n definitiva en Madrid, a finales de 1774, Goya trabaj¨® mucho y, sin embargo, apenas hay medio centenar de obras catalogadas. Aparte de algunos grandes conjuntos muy conocidos (el Pilar, Sobradiel, Aula Dei), "un elevado n¨²mero de obras ejecutadas durante esos 13 a?os nos son desconocidas, bien porque se hayan perdido o porque no hayan podido ser identificadas entre la masa de las pinturas mediocres no atribuidas a la ¨¦poca". La obra encontrada en Esquedas y Alag¨®n se enclava en el quehacer cotidiano del oficio de un taller de pintura "en el que se realizan obras mayores, encargos, carteles, dibujos y preparado de materiales, todo seg¨²n el ritmo de la demanda y las posibilidades", seg¨²n Aurelio de Beruete, pintor y estudioso de Goya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.