Contenemar y estibadores intentan evitar la huelga portuaria prevista para el d¨ªa 29

La empresa Contenemar y la Coordinadora de Estibadores Portuarios han mantenido diversas reuniones esta semana, que continuar¨¢n el pr¨®ximo martes, para evitar la huelga parcial indefinida convocada por los estibadores contra Contenemar a partir del pr¨®ximo d¨ªa 29, en 11 puertos espa?oles. Los negociadores han alcanzado algunos acuerdos parciales, aunque subsisten diferencias de fondo. La Administraci¨®n, por su parte, ha distribuido de forma restringida, entre las partes interesadas, el borrador del proyecto de estatutos de las empresas mixtas que han de sustituir a la Organizaci¨®n de Trabajos Portuarios (OTP) en desarrollo de la ley de reforma de los puertos.
Las sociedades mixtas que se regir¨¢n por estos futuros estatutos existir¨¢n en todos los puertos en lugar de la OTP, y tendr¨¢n como funci¨®n primordial el mantenimiento de una plantilla de estibadores que ser¨¢n cedidos temporalmente a las empresas, siempre que ¨¦stas lo necesiten, dado el car¨¢cter extremadamente flexible de los trabajos portuarios. Tambi¨¦n acoger¨¢n a los estibadores de las empresas que, en el futuro, puedan cesar en sus actividades. La elaboraci¨®n de este borrador de estatutos, as¨ª como la coordinaci¨®n de todo el desarrollo del decreto ley de reforma, corresponde a la Secretar¨ªa General de Empleo. ?lvaro Espina, secretario general de Empleo, calcul¨® en un a?o, aproximadamente, el tiempo previsto para el desarrollo normativo de la reforma.El borrador se?ala, entre los objetivos de las sociedades mixtas, la contrataci¨®n, "en el ¨¢mbito de la relaci¨®n laboral especial de estibadores portuarios, de los trabajadores necesarios para el desarrollo de las tareas de estiba y desestiba", y "proporcionar a las empresas estibadoras, en el marco de los contratos suscritos al efecto con ¨¦stas, y con car¨¢cter temporal, los trabajadores pertenecientes a su plantilla que sean necesarios para el desarrollo de las tareas que no puedan ser cubiertas por el personal propio de las citadas empresas".
En cuanto al accionariado de estas empresas, el borrador establece que la Administraci¨®n se reservar¨¢ en cualquier caso el 51% del capital social, y el resto se repartir¨¢ entre las empresas estibadoras en funci¨®n de varios criterios: plantilla de trabajadores fijos, inversi¨®n en medios mec¨¢nicos, c¨¢nones anuales por ocupaci¨®n de superficie, volumen anual de mercanc¨ªas manipuladas, grado de participaci¨®n en el tr¨¢fico portuario en los distintos puertos y volumen anual de salarios abonados.
Cuotas mensuales
Para el mantenimiento de la sociedad, "cada uno de los socios, con la excepci¨®n del Estado, est¨¢ obligado a abonar a la sociedad con car¨¢cter mensual una cuota, cuyo importe ser¨¢ fijado por el consejo de administraci¨®n", en base al importe total de cuotas necesario para cubrir los costes totales de la sociedad. Estas cuotas "se determinar¨¢n mensualmente en proporci¨®n a la utilizaci¨®n de los servicios del personal perteneciente a la plantilla de la sociedad". Ello prima directamente, seg¨²n fuentes del sector, la contrataci¨®n de estibadores fijos por parte de las empresas, aunque "las facturaciones mensuales por servicios prestados a los socios tendr¨¢n, hasta el importe del salario garantizado por trabajador y d¨ªa, la consideraci¨®n de pagos a cuenta de las cuotas a abonar a la sociedad".
El borrador establece tambi¨¦n que el cargo de consejero de estas sociedades ser¨¢ "retribuido, renunciable, revocable y reelegible indefinidamente".
En cuanto a las negociaciones entre Contenemar y la Coordinadora de Estibadores, existe ya un acuerdo respecto a los fijos de empresa, en el sentido de que mantendr¨¢n las condiciones laborales y salariales vigentes en el convenio de la OTP. Los estibadores insisten, sin embargo, en la retirada de sanciones para no ir a la huelga, cosa que seg¨²n Contenemar "compete a la OTP y a la Administraci¨®n, no a una empresa, por lo que no est¨¢ en nuestras manos llegar a un acuerdo". Casi 400 estibadores del puerto de Barcelona y al menos, 100 m¨¢s de otros puertos (entre ellos Valencia, Alicante y Las Palmas) han sufrido expedientes sancionadores por su actitud contra Contenemar, empresa que han elegido para oponerse a la reforma no pactada de la OTP. Los estibadores trabajan a ritmo lento en Contenemar, elegida como campo de batalla contra la reforma por ser de ¨¢mbito estatal, haber cumplido desde el principio lo ordenado por la Administraci¨®n y no tener incidencia en el sector exterior.
Adem¨¢s del trabajo lento, varias m¨¢quinas de Contenemar en el puerto de Barcelona resultaron saboteadas la semana pasada. La reparaci¨®n costar¨¢, seg¨²n Contenemar, unos 10 millones de pesetas, m¨¢s otros 24 millones de coste del alquiler de maquinaria para sustituir a la averiada durante la reparaci¨®n. El trabajo lento ha supuesto hasta ahora, adem¨¢s, un descenso de 500 millones en la facturaci¨®n prevista, seg¨²n las mismas fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.