Informes de 1976 sobre jueces de la autodisuelta Justicia Democr¨¢tica permanecen en los archivos policiales
Informes policiales sobre magistrados y fiscales de la autodisuelta asociaci¨®n Justicia Democr¨¢tica, cuya investigaci¨®n fue ordenada por el director general de Seguridad en noviembre de 1076, permanecen a¨²n en los archivos de la polic¨ªa, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la asociaci¨®n. Entre las personas investigadas se encuentran Luis Antonio Bur¨®n Barba, ex fiscal general del Estado; Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn, jefe de la Secretar¨ªa T¨¦cnica de la Fiscal¨ªa General, y Clemente Auger, presidente de la Audiencia Territorial de Madrid.
Un portavoz del gabinete de prensa de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa manifest¨® ayer desconocer el caso y explic¨® que trasladar¨ªa a los responsables del departamento el requerimiento informativo de este peri¨®dico sobre el asunto.La autodenominada comunicaci¨®n cifrada, y autocalificada de secreta en el mismo documento, est¨¢ fechada el 2 de noviembre de 1976 y dirigida por el director general de Seguridad a todas las Jefaturas Superiores de Polic¨ªa. En noviembre de 1976 el director general de Seguridad era Emilio Rodr¨ªguez Rom¨¢n, hoy director del Servicio Ejecutivo de la Comisi¨®n de Vigilancia de Control de Cambios del Banco de Espa?a, y el ministro de la Gobernaci¨®n -hoy Interior-, Rodolfo Mart¨ªn Villa.
La comunicaci¨®n dice textualmente: "El director general de Seguridad ha dispuesto que deber¨¢ V. I. encomendar a funcionarios cualificados una investigaci¨®n lo m¨¢s amplia y concreta acerca de la posible existencia en esa demarcaci¨®n policial de personal de la Administraci¨®n de justicia que integra el grupo conocido por Justicia Democr¨¢tica. Las investigaciones, con absoluta discreci¨®n, se centrar¨¢n, en su caso, en la filiaci¨®n, cargos, y actividad colaboradora de cada uno de los funcionarios judiciales que se citen, as¨ª como sus relaciones oficiales con la polic¨ªa gubernativa".
Secreto
La orden finaliza, diciendo que "se insiste en el secreto que deber¨¢ acompa?ar en todo momento a las gestiones e informes que se deduzcan, los cuales deber¨¢n ser remitidos a esta jefatura de informaci¨®n".
Los informes fuerl¨®n remitidos posteriormente por los servicios policiales, en muchos casos ya en la ¨¦poca de Mariano Nicol¨¢s, que tom¨® posesi¨®n como director general de Seguridad el 23 de diciembre de 1976, menos de dos meses despu¨¦s de haber sido solicitados.
Algunos de los informes remitidos a la entonces denominada Direcci¨®n General de Seguridad se refer¨ªan a magistrados que ni siquiera pertenec¨ªan, a Justicia Democr¨¢tica, come, los de Jos¨¦ Vidal Fiol o Ignacio Jim¨¦nez Hern¨¢ndez. En la resefla biogr¨¢fica de Vidal Fiol, el informe dice textualmente que . profesionalmente est¨¢ considerado como una median¨ªa y m¨¢s bien incompetente, si bien, te¨®ricamente, parece un hombre enterado, aunque no lo sea en la pr¨¢ctica".
En el caso de este magistrado, que no perteneci¨® a Justicia Democr¨¢tica, el informe hace referencia a su situaci¨®n econ¨®mica, sus relaciones familiares e incluso sus relaciones con el Cuerpo General de Polic¨ªa. En la rese?a biogr¨¢fica de Vidal Fiol se a?ade que ¨¦ste acud¨ªa a una pe?a en la que se reun¨ªan "intelectuales, escritores, abogados y algunos miembros de la Administraci¨®n de justicia, todos ellos de conocida ideolog¨ªa socialista y regionalista".
A la citada pe?a, a?ade el informe, "tambi¨¦n asist¨ªa gran n¨²mero de componentes de la parte izquierdista de las Congregaciones Marianas de San Luis Gonzaga, de la calle Rosell¨®n [de Barcelona], conocidos todos ellos por sus ideas autonomistas".
Entre los realmente integrantes de Justicia Democr¨¢tica investigados figuran Enrique Molina Pascual, Clerriente Auger, Jes¨²s Vicente Charnorro, Enrique ?lvarez Cruz, Juli¨¢n Serrano Pu¨¦rtolas, Franc¨ªsco Huet Garc¨ªa, Carlos de la Vega. Benayas, Antonio Carretero P¨¦rez, ?ngel Garc¨ªa Fontanet, Luis Antonio Bur¨®n Barba, Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn y Carlos Jim¨¦nez Villarejo.
En el informe sobre Clemente Auger se dice que "ciertas informaciones confidenciales se?alaban al juez de San Lorenzo de El Escorial como asistente a las reuniones que celebraron unos 23 magistrados, jueces y fiscales y de las que sali¨® la constituci¨®n de la denominada Plataforma de Jueces y Fiscales". A la reuni¨®n que tuvo lugar en el domicilio de Auger asistieron el hoy ministro de Justicia, Fernando Ledesma,y Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato, portavoz del Consejo General del Poder Judicial.
"Agudeza investigadora"
Representantes cualificados de la asociaci¨®n Jueces para la Democracia, heredera de la organizaci¨®n progresista Justicia Democr¨¢tica, manifiestan sobre tales investigaciones policiales a magistrados y fiscales, a¨²n en los archivos policiales: "De muestran hasta qu¨¦ punto el pasado sigue viviendo en nosotros, y esperamos que la agudeza investigadora del Ministerio del Interior en esta nueva etapa haya superado en algo a lo que ponen de manifiesto esos documentos".
"Tales informes son producto de los servicios de informaci¨®n que todav¨ªa tenemos y que exclusivamente prueban su absoluta ineficacia", afirman dichos representantes, quienes confian en que tales pr¨¢cticas hayan desaparecido "aunque existen sospechas que pueden confirmar lo contrario."
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.