La vuelta, a comp¨¢s, de 'Los Tarantos
La Historia de los Tarantos, de Alfredo Ma?as, la historia original de esta obra danzada que ahora se estrena por el Ballet Nacional de Espa?a, es rica en sucesos, en acontecimientos puramente dram¨¢ticos. Se cuentan muchas cosas, demasiadas quiz¨¢ para su asunci¨®n plena en el lenguaje de la danza.Es el gran problema, me parece a m¨ª, de este ambicioso y digno empe?o. Hubiera sido necesario un mayor esfuerzo de s¨ªntesis, vertebrando lo fundamental m¨¢s rigurosamente y eliminando lo accesorio, lo que se queda en pura an¨¦cdota repetitiva.
Porque, adem¨¢s, la situaci¨®n es una sola en toda la obra, el enfrentamiento constante de los dos grupos familiares, y se cae inevitablemente en momentos de una gran semejanza entre s¨ª.
Los Tarantos
Gui¨®n de Alfredo Ma?as, sobre su obra teatral Historia de los Tarantos. Coreograf¨ªa: Felipe S¨¢nchez. M¨²sica: Paco de Luc¨ªa. Orquestaci¨®n: J. Albert Amarg¨®s. Int¨¦rpretes: Merche Esmeralda, Manolete, Aida G¨®mez, Antonio M¨¢rquez, Tauro.Guitarristas: Juan Maya Marote, Luis Carmona Habichuela, Jos¨¦ Mar¨ªa Banderas. Cantaores: Juan Cantero, Juan Jos¨¦ de Alcal¨¢, Manuel Palac¨ªn. Orquesta Sinf¨®nica de Madrid (Orquesta Arb¨®s), dirigida por J. A. Amarg¨®s. Madrid, teatro de la Zarzuela, 27 de diciembre.
?stos son peque?os reparos, ciertamente, a un espect¨¢culo importante, con aportaciones valiosas al casi siempre maltratado mundo del ballet flamenco. Felipe S¨¢nchez ha hecho un trabajo profundo y apasionado. No lo ten¨ªa f¨¢cil, y el resultado final refleja que sus ideas no tuvieron siempre el mismo grado de acierto.
La 'temperatura'
La m¨²sica de Paco de Luc¨ªa, bell¨ªsima en ocasiones, era de tratamiento dif¨ªcil para ser convertida en baile. Una dificultad a?adida se encontraba en los bailarines. Decididamente, es muy raro que unos bailarines cuya especialidad no es estrictamente el flamenco puedan realizar incursiones relativamente frecuentes por los vericuetos de lo jondo.En los movimientos corales, de grupo, las insuficiencias se revelan m¨¢s evidentes. Incluso en el caso de primeras figuras como Aida G¨®mez y Antonio M¨¢rquez, que incorporan a los j¨®venes novios, ¨¦stos no siempre pueden superar una incapacidad b¨¢sica para lograr la temperatura comunicativa de lo flamenco.
Merche Esmeralda estuvo convincente, aunque un tanto monocorde, en el personaje de la madre; sin embargo, se sale de su sofisticaci¨®n habitual para romperse en un baile ¨¢spero, duro, como exige la naturaleza tr¨¢gica de Los Tarantos; abusa del gesto mimado, puramente ilustrativo, nunca deseable en la danza.
Manolete demuestra su clase de bailaor, sobre todo en un largo baile por soleares y por buler¨ªas. Guitarristas y cantaores contribuyeron a redondear una noche de triunfo, que el p¨²blico rubric¨® con clamorosas ovaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.