UGT gana las elecciones sindicales por seis puntos de diferencia, seg¨²n datos de la Administraci¨®n
La UGT ha ganado las elecciones sindicales por una diferencia de unos seis puntos, seg¨²n datos confirmados por fuentes de la propia Administraci¨®n. Sin embargo, Comisiones Obreras (CC OO) ha obtenido mayor¨ªa en las empresas con plantillas de m¨¢s de 750 trabajadores, de acuerdo con estos mismos datos. Las mismas fuentes aseguraron que se hab¨ªan presentado demandas por fraude contra 3.839 actas (el 6,72% de las registradas), y ¨²nicamente 334 (el 1,43%) hab¨ªan sido estimadas en todo o en parte por los magistrados.
Medios de la Administraci¨®n confirmaron que, a finales de diciembre, y aunque a¨²n quedan algunas actas por registrar, la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) se perfila como la central ganadora de las elecciones sindicales, con una diferencia de unos seis puntos respecto a Comisiones Obreras. Aunque los datos no son definitivos, no se esperan modificaciones importantes.Por empresas, UGT ha obtenido mayor¨ªa en el grupo de las que tiene plantillas entre 50 y 750 trabajadores. Comisiones Obreras ha ganado en las de m¨¢s de 751 trabajadores. Sin embargo, de acuerdo con estas fuentes, incluso en este tipo de empresas, las diferencias son muy peque?as y no llegan al centenar de delegados.
Cambio de equipo
Medios sindicales -inclu¨ªdas fuentes de CC OO- apuntan como una de las causas de la derrota de Comisiones "el cambio de equipo electoral". En anteriores comicios, el sector carrillista del sindicato control¨® la secretaria de organizaci¨®n que pas¨® en el ¨²ltimo congreso a manos de los gerardistas. El nuevo equipo, seg¨²n estos medios, reaccion¨® demasiado tarde a la ofensiva desarrollada desde UGT en la peque?a y mediana empresa, lo que le ha costado la mayor¨ªa a CC OO.A pesar de todo, todas las fuentes consultadas coinciden en que tanto Comisiones Obreras como UGT han aumentado considerablemente su representaci¨®n. En las elecciones de 1986, una y otra organizaci¨®n han sobrepasado holgadamente el n¨²mero de delegados elegidos en los anteriores comicios sindicales.
Los datos definitivos sobre elecciones no se har¨¢n p¨²blicos hasta que no est¨¦n certificadas todas las actas y se desbroce la oleada de impugnaciones que los sindicatos han presentado contra los delegados de las otras organizaciones. En este sentido los datos que obran en poder de la Administraci¨®n, suministrados por el Consejo General del Poder Judicial, parecen demostrar que el fraude no ha sido tanto como podr¨ªa pensarse por las denuncias hechas p¨²blicas.
Sin tener en cuenta Madrid y Barcelona, se han impugnado 3.839 actas en todo el territorio nacional (el 6,72% del total de las presentadas ante los distintos Institutos de Mediaci¨®n Arbitraje y Conciliaci¨®n). Sin embargo, esta cifra se reduce bastante ateni¨¦ndose exclusivamente a los resultados de las impugnaciones. De acuerdo con las fuentes citadas, de las 3.839 demandas presentadas, han sido estimadas 327 y otras siete estimadas en parte. Han sido desestimadas 518; otras 776 han sido desistidas; 21, conciliadas, y no han sido admitidas a tr¨¢mite, 240.
N¨²mero de demandas
Actualmente hay vistas se?aladas para 1.247 demandas y otras 468 se encuentran pendientes de tr¨¢mite. Han sido resueltas, 1.889. En resumidas cuentas, s¨®lo un 1,43% puede considerarse estimadas en todo o en parte.El resto de las demandas pendientes, afirman estos medios, est¨¢ formado por demandas que carecen de las m¨¢s m¨ªnima base y que en otras circunstancias no hubieran si o planteadas.
Las centrales sindicales -y seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, ninguno de ellas puede considerarse libre de pecado- han utilizado con "aut¨¦ntica alegr¨ªa" la impugnaci¨®n contra su oponente, lo que ha servido para dar la idea de unos comicios sindicales mucho m¨¢s trucados en la imagen p¨²blica que en la realidad. Las capitales en las que m¨¢s demandas se han presentado han sido Bilbao, M¨¢laga y Huelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.