El presidente del Gobierno defiende una industria de armamento sin matices ideol¨®gicos
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, utiliz¨® ayer nuevamente la t¨¦cnica de la respuesta globalizada en la segunda jornada del debate sobre el estado de la naci¨®n, lo que rest¨® viveza a la sesi¨®n parlamentaria y origin¨® las protestas de la oposici¨®n, como hab¨ªa ocurrido el d¨ªa anterior. El jefe del Gobierno se defendi¨® de las acusaciones respecto a las ventas espa?olas de armas ofreciendo una relaci¨®n de otros comercios internacionales de material b¨¦lico para hacer ver que este tipo de negocios no se fundamenta precisamente en cuestiones ideol¨®gicas.
Entre las numerosas mociones presentadas al t¨¦rmino del debate por los grupos parlamentarios, figuraban sendos textos de Izquierda Unida y del PDP para que el Parlamento controle las ventas de armas. En otra moci¨®n, el Grupo Popular pidi¨® las reprobaciones del ministro de Educaci¨®n y Ciencia, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall, "por su incompetencia", y del titular de Sanidad. Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, por la "degradaci¨®n de la asistencia sanitaria".Las intervenciones de I?aki Anasagasti (PNV), Gerardo Iglesias (Izquierda Unida), ?scar Alzaga (PDP), Jos¨¦ Antonio Segurado (Partido Liberal), y cinco miembros del Grupo Mixto tuvieron un denominador com¨²n que bien podr¨ªa resumirse -si bien la frase no lleg¨® a ser pronunciada- en esta idea: "no reconocemos Espa?a en las palabras del presidente".
El tono del debate comenz¨® con el list¨®n mucho m¨¢s bajo que al t¨¦rmino de la sesi¨®n inaugural, celebrada el pasado martes. Tras unas palabras de F¨¦lix Pons recordando la personalidad de Jes¨²s Mar¨ªa Viana, fallecido en la ma?ana de ayer, el primero en intervenir fue Anasagasti, quien hab¨ªa preparado su discurso apenas unas horas despu¨¦s de que su partido y los socialistas acordasen compartir un Gobierno de coalici¨®n en Euskadi.
En ese clima se desarroll¨® su exposici¨®n ante la C¨¢mara. La guerra de cifras domin¨® las intervenciones siguientes, en las que los portavoces esgrimieron datos mucho m¨¢s negativos que los resaltados el d¨ªa anterior por el presidente del Gobierno.
La sesi¨®n tuvo su momento m¨¢s animado gracias a un desliz de Gerardo Iglesias, quien utiliz¨® como referencia de autoridad una cita de "don Ram¨®n y Cajal", olvid¨¢ndose el nombre de pila, Santiago. Mientras, el otrora portavoz de los comunistas, apellidado Carrillo y hom¨®nimo del Premio Nobel, le contemplaba desde la tribuna de prensa. Debi¨® de ser un lapsus "sublimal", expresi¨®n que utiliz¨® despu¨¦s Segurado para criticar los mensajes del Gobierno y que sumi¨® a algunos en la duda de si habr¨ªa querido decir "subliminal" o -ciertamente, con menos posibilidades de verosimilitud- "sublime".
Lo m¨¢s interesante del debate propiamente dicho -al margen de las largas exposiciones de los portavoces- se centr¨® en dos cap¨ªtulos: la posibilidad de que las elecciones al Parlamento Europeo se celebren con circunscripciones regionales y las ventas de armas autorizadas por el Gobierno espa?ol.
La venta de armas espa?olas ocup¨® como el d¨ªa anterior varios p¨¢rrafos de los portavoces. Gerardo Iglesias, por ejemplo, denunci¨® el comercio de material b¨¦lico con Ir¨¢n o Irak, pa¨ªses en guerra, y tambi¨¦n la venta de armamento a. Marruecos, "que lo emplea luego contra el pueblo saharaui".
Felipe Gonz¨¢lez asegur¨® en su respuesta que las ventas de armas cumplen los requisitos legales exigidos y que son aprobadas por una comisi¨®n interministerial. "Cabe la posibilidad", a?adi¨®, "de que lleguen armas por v¨ªa indirecta a terceros pa¨ªses. Nosotros hacemos lo posible por evitarlo. Espa?a cumple todos los criterios internacionales de embargo". Gonz¨¢lez ley¨® la lista de los pa¨ªses con mayor vol¨²men de venta de armas; y, como conclusi¨®n, a?adi¨®: "Ning¨²n signo ideol¨®gico nos puede dar una lecci¨®n moral en esta materia".
Anasagasti y Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s (Euskadiko Ezkerra), como hab¨ªa hecho el d¨ªa anterior Miquel Roca, de Minor¨ªa Catalana, reclamaron las circunscripciones, por comunidades aut¨®nomas y recordaron que los Parlamentos de Galicia, Euskadi y Catalu?a hab¨ªan pedido ese sistema electoral.
Parlaimento Europeo
En su contestaci¨®n, Felipe Gonz¨¢lez explic¨® que el PSOE apoyar¨ªa esa posibilidad si antes los grupos nacionalistas llegasen a un acuerdo al respecto con la oposici¨®n. Bandr¨¦s le devolvi¨® el bal¨®n: "yo le propongo que cada comunidad aut¨®noma debata en su Parlamento si desea ser circunscr¨ªpci¨®n en las elecciones para el Parlamento Europeo, y que lo apruebe por mayor¨ªa cualificada si fuera ese su deseo".
El presidente ya no respondi¨® a la propuesta, que se reproducir¨¢ previsiblemente hoy durante el debate de totalidad sobre la ley. de elecciones para la Asamblea, de Estrasburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Discursos
- I?aki Anasagasti
- Gerardo Iglesias
- Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s
- Declaraciones prensa
- Mociones censura
- III Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Ventas armamento
- Conferencias
- Debate estado naci¨®n
- Debates parlamentarios
- Ventas
- Parlamento europeo
- Industria armament¨ªstica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Comercio
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Armamento
- Defensa