Paralizadas por segundo d¨ªa consecutivo las cuencas mineras del Caudal y del Nal¨®n, en contra del plan de futuro de Hunosa
Las cuencas mineras del Caudal y del Nal¨®n permanecieron ayer totalmente paralizadas por segundo d¨ªa consecutivo. La huelga general convocada por el SOMA-UGT en contra del plan de futuro de Hunosa fue secundada ayer en los municipios mineros de la zona central como ya hab¨ªa ocurrido anteayer jueves por iniciativa de CC OO. El l¨ªder regional de este sindicato, Emilio Huerta, anunci¨® anteayer la posibilidad de convocar una huelga general en toda la regi¨®n si el INI y el Gobierno no modifican sus planes para Hunosa.
Comercios, bares, bancos, restaurantes, mercados, panader¨ªas y colegios continuaron ayer cerrados en Langreo, Mieres, San Mart¨ªn del Rey Aurelio, Laviana, Aller y otras localidades de la cuenca, en las que la huelga fue total. Los transportes p¨²blicos por carretera y ferrocarriles permanecieron tambi¨¦n inactivos. Piquetes de mineros recorrieron las calles y realizaron concentraciones en Langreo y Mieres. A lo largo de la jornada mineros y estudiantes volvieron a protagonizar cortes de carretera en la N-630 y en otras v¨ªas de comunicaci¨®n mediante barricadas y neum¨¢ticos ardiendo. Fuerzas de la Guardia Civil y de la polic¨ªa nacional protagonizaron cargas contra los manifestantes.
Huelga general
Un grupo de trabajadores, encabezados por el secretario general del SOMA-UGT, Jos¨¦ Angel Fern¨¢ndez Villa, penetr¨® en las oficinas centrales de Hunosa en Oviedo para solicitar a los empleados su incorporaci¨®n a la huelga general. Los trabajadores requisaron pan elaborado en algunas panader¨ªas mierenses y lo repartieron gratuitamente en la calle. Otros grupos se manifestaron ante la gerencia de la empresa en el valle del Caudal y ante los ayuntamientos de la zona para invitar al desalojo de los edificios. Los ayuntamientos de San Mart¨ªn del Rey Aurelio y Laviana permanecen cerrados desde primeras horas del mi¨¦rcoles.La coordinadora de parados de Mieres convoc¨® ayer una manifestaci¨®n en esta ciudad a las siete de la tarde contra la reducci¨®n de empleo de Hunosa y el SOMA-UGT celebr¨® otra manifestaci¨®n multitudinaria en Oviedo, a semejanza de la celebrada el d¨ªa anterior por CC OO, que hab¨ªa reunido, seg¨²n estimaciones del propio sindicato, a 20.000 personas (6.000 seg¨²n la polic¨ªa municipal), trasladadas desde las cuencas mineras hasta la capital asturiana en 74 autobuses. Los trabajadores repitieron consignas como "habr¨¢ reducci¨®n si hay reconversi¨®n" y "hay que armarla". En la noche del jueves, grupos de j¨®venes con la cara tapada rompieron cristales, cruzaron bancos en las calles e intentaron colocar barricadas en el centro de Oviedo.
El paro en la empresa minera sigui¨® ayer siendo pr¨¢cticamente total en todas las explotaciones. S¨®lo los trabajadores de inmediata jubilaci¨®n y personal de mantenimiento permaneci¨® en los centros de trabajo. Al paro de 72 horas convocado por los dos sindicatos mayoritarios el pasado mi¨¦rcoles, se sumaron el jueves las asociaciones profesionales con la convocatoria de una huelga de 48 horas.
La empresa decidi¨® suspender la reuni¨®n de la mesa negociadora del plan de futuro, prevista para ayer, por considerar que la actual situaci¨®n de conflictividad no permite "el an¨¢lisis de los documentos de trabajo con el sosiego imprescindible para avanzar en las negociaciones", pero reitera su voluntad de reanudar las conversaciones "con la mayor voluntad negociadora" una vez "superadas las dificultades actuales". Esta actitud empresarial ha sido valorada como una provocaci¨®n por CC OO. Los sindicatos exigen la retirada de la propuesta de plan de futuro presentada por la direcci¨®n de Hunosa y se oponen a cualquier recorte de la plantilla, ya sea por bajas incentivadas o por jubilaciones anticipadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Encierros
- Hunosa
- Comisiones Obreras
- Manifestaciones
- UGT
- Orden p¨²blico
- Sindicatos
- Huelgas generales
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Sindicalismo
- Malestar social
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Empleo
- Miner¨ªa
- Relaciones laborales
- Materias primas
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Justicia
- Problemas sociales
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Industria