Aparece un brazo en avanzado estado de descomposici¨®n en el interior de un paquete postal
Muestras de cad¨¢veres humanos enviadas por los juzgados de toda Espa?a a los laboratorios del Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa en Madrid, Barcelona y Sevilla est¨¢n viajando continuamente por correo sin que se cumplan en ocasiones las normas de embalaje, lo que puede provocar riesgos sanitarios en las oficinas postales. El 9 de marzo se comprob¨® en el Centro de Clasificaci¨®n Postal de Chamart¨ªn que un paquete que desped¨ªa un intens¨ªsimo mal olor conten¨ªa trozos de un brazo que hab¨ªa sido enviado en fresco y hab¨ªa llegado putrefacto a su destino.
Hace dos semanas, un mal olor intens¨ªsimo se propag¨® por las instalaciones del Centro de Clasificaci¨®n Postal de Chamart¨ªn, dependiente de la Direcci¨®n General de Correos y Telecomunicaciones y en el que trabajan m¨¢s de 2.000 personas que manejan cada d¨ªa unos cinco millones de env¨ªos postales ordinarios y unos 170.000 certificados, entre cartas y paquetes.Los trabajadores pensaron inicialmente que el olor pod¨ªa proceder de alg¨²n alimento en malas condiciones depositado en alguno de los paquetes que all¨ª se almacenan en espera de entrega El olor, sin embargo, se hizo tan pestilente que pudo localizarse en un paquete postal enviado por el Juzgado de Instrucci¨®n de Ponferrada (Le¨®n) al Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa en Madrid. Este ¨²ltimo organismo traslad¨® a finales de febrero pasado su sede desde la calle de la Farmacia a un edificio de nueva planta en la calle de Luis Cabrera, donde a¨²n hoy d¨ªa carecen de tel¨¦fono.
El traslado y la incomunicaci¨®n telef¨®nica pudieron ser la causa del retraso en la entrega del paquete -imputable al destinatario, ya que estos env¨ªos no se llevan a domicilio- y de la progresiva putrefacci¨®n de su contenido. Cuando finalmente se person¨® en Chamart¨ªn un empleado del instituto para recoger el paquete, se pudo comprobar que conten¨ªa un trozo de brazo humano en avanzado estado de descomposici¨®n y restos del cerebro y v¨ªsceras enviados en formol
.Papel y 'poliespan'
La titular del Juzgado de Instrucci¨®n de Ponferrada, Rosario Fern¨¢ndez Hevia, ha manifestado a este peri¨®dico que los restos enviados a Madrid pertenec¨ªan a un joven natural de La Ba?eza, residente en Ponferrada, que hab¨ªa sido hallado muerto con una jeringuilla clavada en su brazo. "El env¨ªo se hizo para analizar la posible existencia de t¨®xicos", a?ade la juez, "y fue preparado a instancias m¨ªas por la forense". Esta ¨²ltima, Oliva Ordu?a, ha reconocido que parte de los restos iban "en fresco" porque si se enviaran en formol se anular¨ªa la posible existencia de t¨®xicos, con lo que el an¨¢lisis ser¨ªa in¨²til. "Este tipo de env¨ªos lo hacemos generalmente con envoltorios de papel y poliespan y no se nos ha dicho nunca en Correos que sea necesario otro tipo de embalaje", a?ade.
Sin embargo, la legislaci¨®n vigente sobre env¨ªo o traslado de muestras cadav¨¦ricas establece que este tipo de restos han de ir en envases impermeables de frasco o vidrio debidamente cerrados y metidos a su vez en una caja met¨¢lica precintada. El director general del Instituto General de Toxicolog¨ªa, Guillermo Tena, ha reconocido que en ocasiones estas normas no se cumplen, lo que adem¨¢s de malos olores podr¨ªan provocar a los operarios que manipulan los env¨ªos un riesgo sanitario en caso de tratarse de tejidos para detecci¨®n de la rabia o de sangre para botulismo. "Me consta, sin embargo, que en este tipo de env¨ªos se procede con mucho cuidado", a?ade Tena.
Seg¨²n Victorino Nieto, secretario del Centro de Clasificaci¨®n Postal de Chamart¨ªn, en ocasiones anteriores ya han detectado por el mal olor otros env¨ªos de restos humanos que llegaban descompuestos. Otros informantes a?aden que hace tres o cuatro meses se encontr¨® en la central de Correos de la plaza de Cibeles -en la que se almacenan los paquetes del distrito al que pertenec¨ªa la antigua sede del Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa- un paquete postal que conten¨ªa una mano en avanzado estado de descomposici¨®n, extremo que ha sido negado por el jefe de prensa de la Direcci¨®n General de Correos y Telecomunicaciones, Jos¨¦ Luis Mart¨ªn.Fetos en frascos
De otra parte, se ha podido saber que hace aproximadamente un a?o, en la sucursal de Correos n¨²mero 27 de Madrid, en el barrio de Carabanchel, se detect¨® un paquete que conten¨ªa fetos. Los frascos en los que se enviaban se hab¨ªan roto en el tr¨¢nsito, por lo que los l¨ªquidos que conten¨ªan hab¨ªan deteriorado hasta tal punto el envoltorio que las se?as del destinatario y del remitente se hab¨ªan borrado.
Fuentes de la sucursal han se?alado que se dio cuenta del caso a la Inspecci¨®n de Correos, que orden¨® destruir el paquete. "En casi todas las sucursales en cuyo territorio hay alg¨²n laboratorio o cosa por el estilo se ha producido alg¨²n caso de este tipo", a?adieron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.