Se ha escapado de un libro
Seguramente Ricardo Solfa pasar¨¢ a la posteridad como uno de los impostores m¨¢s delicados, melanc¨®licos y tiernos de los ¨²ltimos tiempos. Solfa es un esp¨ªa a sueldo del coraz¨®n, un agente secreto que se va infiltrando poco a poco en el alma de los espectadores y al final del concierto se ha apoderado por entero de ellos.Sale al escenario con el talante austero de un asceta, y permanece est¨¢tico y tembloroso durante todo el espect¨¢culos. Si todas las estatuas fueran como Ricardo Solfa, el mundo ser¨ªa una f¨¢brica de delirios de amor, porque este esp¨ªa est¨¢ especializado en los asuntos cotidianos y en los desvar¨ªos de la imaginaci¨®n. Tras esa sobria imagen vestidade terciopelo negro se esconde un volc¨¢n de pasiones. Su aspecto conscientemente desvalido y solitario puede que sea otra impostura m¨¢s: Ricardo Solfa no es un solitario porque tiene el coraz¨®n de un ser a la b¨²squeda dsesperanzada del sosiego imposible. El mismo declara sin ambages en una de sus canciones: "No puedo ser feliz; no te puedo olvidar". Posiblemente en esa frase est¨¦ la clave para entender la locura de Ricardo Solfa, que es una locura de amor, como la de do?a Juana.
Ricardo Solfa
Recitados, Marina Mart¨ªnez.Teclados, Ricardo Rauet. Piano, Armando Pelayo. Bajo, Manolo Ferr¨¢ndiz. Bater¨ªa, Francisco Rodr¨ªguez. Teatro Alb¨¦n¨ªz. Madrid, 8 y 9 de mayo.
Solfa ha elegido el bolero como forma de expresi¨®n. Es decir, que se adentra en los terrenos resbaladizos, sensuales y libidinosos de las mentiras verdaderas que conforman la vida de todos aquellos que est¨¢n heridos de amor. Pero ¨¦stos son capaces de sublimes osad¨ªas no exentas de sutil sentido del humor: "Vengo a pedirte la mano, por si acaso. Si dices s¨ª, contigo me caso; si dices no, me convierto en ¨¢rbol". Junto a temas popularizados tiempo ha por Gloria Lasso (Luna de miel), Bonet de San Pedro (Carpintero, carpintero) o Lorenzo Gonz¨¢lez (Te has escapado de un libro), Solfa interpreta temas compuestos por otro esp¨ªa inquietante, Armando Llamado, que se neg¨® a salir a saludar cuando una parte del p¨²blico ped¨ªa su presencia en el escenario. Solfa, en cambio, s¨ª que sali¨®, azuzado por el entusiasmo de sus seguidores, y hubo de hacer tres bises.
La voz de Ricardo Solfa tiene todo el tamblor de los que est¨¢n perdidamente enamorados, pero sabe conjugar matices muy variados magistralmente: tiene algo de Serrat, algo de Juanito Valderrama, algo de Bonet de San Pedro, algo de Julio Iglesias y mucho de aquel cantautor que desapareci¨® sin dejar rastro, Jaume Sisa.
Paquito Clavel, que acudi¨® al concierto disfrazado de torero con gafas de motorista, invent¨® un nuevo nombre para el esp¨ªa Solfa: habida cuenta de la musicalidad del apellido, Clavel defiende que desde ahora debe ser llamado Ricardo Re-La-Mi-Do.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.