Aumentan las inversiones y exportaciones espa?olas a Venezuela
Las inversiones y las exportaciones espa?olas a Venezuela se est¨¢n incrementando a medida que baja el valor de las ventas venezolanas a la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. El comercio bilateral hispano-venezolano ha jugado en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas al sube y baja alternativamente de un lado a otro del Atl¨¢ntico. De 1975 a 1979, la balanza estuvo inclinada durante cinco a?os a favor de Espa?a, y en el per¨ªodo 1980-1985, hacia Venezuela. Repentinamente, en 1986, la relaci¨®n vuelve a favorecer a Espa?a, debido a la ca¨ªda de los precios petroleros, que es el principal rengl¨®n de exportaci¨®n venezolana.Para este a?o es probable que se mantenga la tendencia comercial favorable a Espa?a, dada la lenta recuperaci¨®n petrolera, aunque Venezuela hace grandes esfuerzos por ampliar sus exportaciones no tradicionales, seg¨²n inform¨® la Embajada de Espa?a en Caracas. Entre la diversificaci¨®n se destaca el otorgamiento de la Comunidad Europea a Venezuela de un cupo de 60.000 toneladas de productos sider¨²rgicos (acero), de los cuales Espa?a comprar¨¢ cerca de 4.500 toneladas.
La exportaci¨®n espa?ola (185 millones de d¨®lares en 1986, contra 71 millones de Venezuela) es b¨¢sicamente de naturaleza industrial, con un considerable valor a?adido tecnol¨®gico. En segundo lugar est¨¢n las aceitunas, alcaparras, vinos, mostos, esencias alcoh¨®licas, productos qu¨ªmicos y libros, que ¨²ltimamente se han encarecido por la devaluaci¨®n del bol¨ªvary los aranceles. Tambi¨¦n se destaca el material de transporte espa?ol.
Pese al incremento, las exportaciones espa?olas representan apenas el 2% o el 3% de las importaciones totales venezolanas. "El mantenimiento de este porcentaje o su aumento estar¨¢ en funci¨®n de la coyuntura del sector exterior venezolano, del aumento del n¨²mero de empresas espa?olas con inversiones mixtas en Venezuela, que son normalmente las que suelen tender a comerciar en mayor volumen con Espa?a, y de la pol¨ªtica de promoci¨®n", seg¨²n la oficina comercial de la Embajada espa?ola.
En Venezuela hay una importante presencia de filiales de empresas espa?olas. Destacan las del sector automotriz (Pegaso, Ebro y FEMSA); en turismo, Eurobuilding y Meli¨¢; en naval, Astilleros Espa?oles; en electromec¨¢nica, Abengoa, Arteche y Elecven; en electrodom¨¦sticos, Zanussi; en compresores, B¨¦tico; en construcciones, Dragados, Cubiertas, FOCSA, Auxini y Entrecanales; en editoriales, Santillana, Salvat, Grijalbo y otras; en herramientas, Patricio Echeverr¨ªa; en qu¨ªmicas, ERT y Foret, y en banca, 14 oficinas de representaci¨®n de diversas entidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.