Un pueblo con destino de perdedor
20 millones de personas, atrapadas entre los intereses contrapuestos de Ir¨¢n, Irak, Siria y Turqu¨ªa
LUIS MATIAS L?PEZ
La guerra de los kurdos est¨¢ siendo noticia este a?o por la oleada de ataques que la rama m¨¢s extremista de la familia kurda de Turqu¨ªa, el Partido de los Trabajadores de Kurdist¨¢n (PKK, que quiere implantar un Estado independiente, con capital en Diyarbakir), est¨¢ lanzando contra convoyes militares y civiles colaboradores del Ej¨¦rcito (protectores de los pueblos) en las zonas fronterizas con Ir¨¢n, Siria e Irak. El problema kurdo es, para las autoridades e incluso los partidos pol¨ªticos de Ankara, una cuesti¨®n de terrorismo o, todo lo m¨¢s, de desarrollo econ¨®mico.
Adnan Kahveci, de 39 a?os, el asesor m¨¢s pr¨®ximo al primer ministro turco, Turgut Ozal, y considerado un liberal dentro del gobernante Partido de la Madre Patria, asegura: "Si dividimos Turqu¨ªa en grupos ¨¦tnicos, podemos encontrar hasta 30. Pero, en la realidad social, no existen diferenciaciones ¨¦tnicas ni discriminaciones. A nadie se le pregunta cuando busca un trabajo si es kurdo. En la historia de este pa¨ªs se pueden encontrar presidentes, primeros ministros, jefes de estado mayor, ministros, diputados y profesores que proceden de las provincias del Este".
Kahveci afirma que la guerrilla del Partido de los Trabajadores de Kurdist¨¢n (PKK) "quiere implantar un Estado comunista" y que "no encuentra ning¨²n apoyo en la poblaci¨®n porque ¨¦sta ve que no sufre ninguna discriminaci¨®n o persecuci¨®n". En su opini¨®n, el esfuerzo inversor del Gobierno en el Este ha sido impresionante, especialmente en cuanto a infraestructura, pero "el problema es que la regi¨®n es muy monta?osa y ¨¢rida y tiene poca tierra cultivable'.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor turco, general Necdet, Urug, compara el conflicto con el del separatismo vasco en Espa?a, o corso en Francia, o el del Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA) en el Ulster.
Cuesti¨®n de identidad
En los partidos de oposici¨®n es imposible encontrar un reconocimiento claro de la identidad kurda, ni siquiera en los de izquierda.
Erdal Inonu, de 61 a?os, hijo del ex presidente Ismet Inonu y actual l¨ªder del Partido Populista Social Dem¨®crata (PPSD), procede del Este del pa¨ªs y ¨¦l mismo admite la posibilidad de ser de origen kurdo, pero dice que "la gente en Turqu¨ªa no est¨¢ acostumbrada a acentuar sus diferencias, ha habido un profundo proceso de homogeneizaci¨®n y gente que s¨®lo hablaba el kurdo aprendi¨® el turco y ascendi¨® a posiciones elevadas de Gobierno, incluso en el imperio otomano".
Para Inonu, el problema es triple: primero, econ¨®mico ("el Gobierno deber¨ªa poner m¨¢s empe?o en el desarrollo de la zona"); en segundo lugar, de seguridad ("muere demasiada gente, militares y civiles"); y, por ¨²ltimo, de discriminaci¨®n, ("hay que demostrar que todos los turcos pueden ejercer su derecho a la educaci¨®n y al trabajo, se debe dejar de tratar a mucha gente como a sospechosos").
El ex primer ministro socialdem¨®crata Bulent Ecevit, de 62 a?os, que todav¨ªa tiene prohibido participar activamente en pol¨ªtica, est¨¢ convencido de que el problema es b¨¢sicamente: de intervenciones exteriores ("no es una cuesti¨®n interna, como la del Pa¨ªs Vasco") y socioecon¨®mico. "Cuando mi partido estaba en el poder [antes del golpe militar de 19801 y utiliz¨® una pol¨ªtica de est¨ªmulo al desarrollo en aquella zona, lleg¨® a obtener en la misma el 60% de los votos", recuerda Ecevit.
Una naci¨®n sin Estado
Suleim¨¢n Demirel, de 63a?os, el conservador ex primer ministro, hoy jefe en la sombra del Partido de la Recta V¨ªa (¨¦l, como Ecevit, a¨²n est¨¢ te¨®ricamente separado de la pol¨ªtica activa), es rotundo: "No hay un problema kurdo. El problema es que est¨¢n matando a mujeres, ni?os y hombres que hablan kurdo. Es simplemente terrorismo".Y a?ade: "Hay gente que habla kurdo y gente que habla otras lenguas o de diferentes or¨ªgenes ¨¦tnicos, pero todos los turcos somo iguales, todos somos hermanos, aqu¨ª no separamos a unos de otros en funci¨®n de su origen".
Este problema que no existe tiene, sin embargo, antecedentes hist¨®ricos muy claros y perfiles actuales muy concretos. En Turqu¨ªa viven al menos ocho millones de kurdos, en su mayor¨ªa en las provincias de Van, Siirt, Diyarbakir, Mardin y Hakkari (las cuatro ¨²ltimas a¨²n bajo la ley marcial, probablemente hasta el 19 de Julio), junto a las fronteras de Siria, Ir¨¢n e Irak. En el primero de estos tres pa¨ªses viven unos 800.000 kurdos, m¨¢s de seis millones en Ir¨¢n y unos 3,5 millones en Irak. Unos 300.000 en la Uni¨®n Sovi¨¦tica completan el soporte humano de esta naci¨®n sin Estado, de 20 millones de miembros, que, en el pasado, tuvo m¨¢s clara su identidad unitaria, pero que, en la actualidad, libra batallas separadas en cada pa¨ªs, muchas veces a cargo de minor¨ªas activistas sin apoyo claro entre la poblaci¨®n.
Hay un problema kurdo tanto en Ir¨¢n, como en Irak y en Turqu¨ªa. Donde, si no m¨¢s grave, resulta al menos m¨¢s transparente es en Turqu¨ªa, cuyas provincias del Este (eufermismo con el que el r¨¦gimen denomina al Kurdist¨¢n, habitado por los hombres de las monta?as) contin¨²an bajo la ley marcial y en las que, desde agosto 1984, los separatistas del PKK desarrollan una campa?a guerrillera que se ha cobrado ya m¨¢s de 700 vidas, entre gendarmes, militares, polic¨ªas, civiles y apocular (nombre que utilizan los activistas, derivado de su fundador, un tal Apo).
Las fronteras de Turqu¨ªa con Siria, Irak e Ir¨¢n son especialmente calientes y, por ellas, especialmente por la siria e iraqu¨ª, se efect¨²a la pr¨¢ctica totalidad de los ataques de los apocular, que se han intensificado en el presente a?o. El m¨¢s reciente se produjo el 28 de abril cerca de Semdini, en la provincia de Hakkari, a unos 13 kil¨®metros de Irak, con el resultado de 13 gendarmes (dos de ellos oficiales) y tres rebeldes muertos. Se trataba de la m¨¢s importante acci¨®n guerrillera contra las fuerzas de seguridad desde la emboscada, en agosto de 1986, a un convoy de la gendarmer¨ªa en Balli, cerca de Uludere, en una regi¨®n monta?osa muy pr¨®xima tambi¨¦n a la frontera iraqu¨ª. En aquella ocasi¨®n, la respuesta turca fue un bombardeo de represalia, a cargo de aviones Phantom, en territorio de Irak, que caus¨® al menos 200 muertos.
El ataque de Semdinli parec¨ªa significar un cambio de la estrategia guerrillera, concentrada anteriormente en los atentados
Un pueblo con destino de perdedor
contra los protectores de los pueblos y sus familias. Los protectores constituyen un cuerpo especial de voluntarios civiles, kurdos en su inmensa mayor¨ªa, armados por los militares, que se ocupan de la seguridad en las peque?as localidades del Kurdist¨¢n. Las familias de los protectores fueron, precisamente, el objetivo de dos incursiones de los apocular particularmente sangrientas (v¨¦ase EL PA?S del pasado 24 de mayo). En la primera de ellas, perpetrada el 22 de febrero en la peque?a localidad de Tasdelen, a tiro de piedra de la frontera iraqu¨ª, los guerrilleros, que vest¨ªan uniformes del Ej¨¦rcito turco, mataron a sangre fr¨ªa a 14 familiares de dos protectores, incluyendo a 12 mujeres y ni?os. En la segunda, en la min¨²scula aldea de Acikyol, pr¨®xima a la frontera siria, murieron ocho personas, entre ellas cinco ni?os y dos mujeres.Represalias
La matanza de Tasdelen provoc¨® un bombardeo de represaliade la aviaci¨®n turca (que seg¨²n algunas versiones lleg¨® a emplear napalm), con aparatos procedentes de las bases de Batman y Diyarbakir, contra "bases terrorista" en territorio iraqu¨ª, en aplicaci¨®n del acuerdo entre Ankara y Bagdad. Al menos 100 personas resultaron muertas en la incursi¨®n, que despert¨® las iras de Teher¨¢n, que apoya a los rebeldes kurdos iraqu¨ªes para forzar al Ej¨¦rcito de Sadam. Husein a mantener en la zona efectivos que resultar¨ªan preciosos en otros frentes de batalla. No fue una coincidencia que, precisamente en esos d¨ªas, las tropas de Jomeini lanzaran en la regi¨®n una de sus ofensivas, la Kerbala 7.
El ataque contra la aldea de Acikyol reanim¨® las voces de quienes, en Turqu¨ªa, quieren dar una lecci¨®n a Siria, que ofrece cobijo al jefe del PKK, Abdul¨¢ Ocal¨¢n. Si embargo, el moderado ministro de Asuntos Exteriores, Vahit Halefoglu, de 67 a?os, declaraba hace unos d¨ªas a EL PA?S que "las relaciones con Siria est¨¢n mejorando" y que las que se mantienen con Ir¨¢n e Irak "son buenas", en el marco de una premeditada pol¨ªtica de neutralidad en la guerra del Golfo.
El r¨¦gimen isl¨¢mico iran¨ª parece creer, sin embargo, que Turqu¨ªa no es todo lo neutral que proclama ser, y en Ankara se habla, todav¨ªa discretamente y a media voz, de la eventualidad de una intervenci¨®n directa en Irak. Tal acci¨®n se podr¨ªa producir, se dice, en el caso de que el r¨¦gimen de Bagdad perdiera el control de la zona del Kurdist¨¢n que incluye a Mosul y los campos petrol¨ªferos de Kirkuk, que proporcionan diariamente casi un mill¨®n de barriles, aproximadamente un tercio de las necesidades turcas de crudo. La regi¨®n, adem¨¢s, es el blanco de un irredentismo turco que procede de los primeros a?os de la Rep¨²blica turca puesta en pie por Mustaf¨¢ Kemal Atat¨¹rk.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.