_
_
_
_
Tribuna:UNA D?CADA DE MOVIMIENTO EMPRESARIAL
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

10 a?os de unidad y di¨¢logo

A partir de 1975, coincidiendo con el cambio de r¨¦gimen y con la aparici¨®n en Espa?a de la crisis econ¨®mica, empiezan a surgir m¨²ltiples asociaciones en todos los ¨¢mbitos de la sociedad espa?ola. La desaparici¨®n de las viejas estructuras. que conformaban el sistema pol¨ªtico y social anterior, los des¨®rdenes sociales, la recesi¨®n econ¨®mica, los problemas financieros, las reconversiones en amplios sectores de nuestra econom¨ªa, sembraron la inquietud y el af¨¢n de agruparse para defender los intereses en los diferentes sectores.Del mundo de la empresa surgen diversas asociaciones territoriales y sectoriales, y algunas de car¨¢cter general, como la Agrupaci¨®n Empresarial Independiente (AEI), la Confederaci¨®n General de Empresarios (CGE) y la Confederaci¨®n Espa?ola d¨¦ Empresarios (CEE), que, junto con Fomento del Trabajo Nacional , llevaron la iniciativa al movimiento empresarial. De la conciencia del lugar que deb¨ªan ocupar las organizaciones empresariales, del convencimiento de la necesidad de aunar esfuerzos y de la fusi¨®n de estas organizaciones naci¨® la CEOE el 29 de junio de 1977, hace ahora 10. a?os.

Desde el primer momento supimos que la CEOE nac¨ªa para defensa de la libre empresa y la econom¨ªa de mercado. Para poner a punto todos los aspectos que afectan a la vida de la empresa en consonancia con los nuevos desaf¨ªos del futuro. Naci¨®, en definitiva, para desempe?ar un papel activo en la mejora de la calidad de vida, la modernizaci¨®n y el progreso del pa¨ªs.

?stos fueron los objetivos que nos marcamos en la CEOE desde el mismo momento de su fundaci¨®n, y no hemos regateado ning¨²n esfuerzo para lograrlos, mediante una actitud de di¨¢logo permanente con los dem¨¢s agentes sociales. Este esfuerzo se ha materializado en la firma de sucesivos acuerdos con gobiernos y sindicatos desde 1979.

Los comienzos no fueron f¨¢ciles. Durante los a?os 1977 a 1980, con la ley de libertad sindical reci¨¦n aprobada, la conflictividad laboral crec¨ªa de forma espectacular, como consecuencia de un clima sindical disgregado, hostil y excesivamente reivindicativo, seg¨²n el cual se era m¨¢s representativo en la medida en que se ped¨ªa m¨¢s sobre m¨¢s cosas. Este planteamiento, unido a los problemas de aumento de la inflaci¨®n, de descenso de la productividad, de absentismo, de derechos sindicales por definir y de incrementos salariales disparados, hac¨ªa que las dificultades con que se encontraba el empresario crecieran d¨ªa a d¨ªa.

Por si esto no fuera suficiente, se respiraba un clima social antiempresarial, y por encima de ¨¦ste, otro obst¨¢culo mayor que superar: la actitud de la clase pol¨ªtica, que dejaba de lado ¨¢ los empresarios en acontecimientos tan trascendentales como la firma de los pactos de la Moncloa. Esta marginaci¨®n puso de manifiesto la necesidad de crear una organizaci¨®n empresarial capaz de representar y defender los intereses de las empresas en aquellos momentos dif¨ªciles de la transici¨®n pol¨ªtica. El reconocimiento de este protagonismo se logr¨® el 5 de febrero de 1978, con el acto masivo que reuni¨® a miles de empresarios de toda Espa?a en el Palacio de los Deportes de Madrid, y fue la culminaci¨®n de una serie de concentraciones en todas las provincias espa?olas. Tras estas actos, el Gobierno considero a la CEOE como interlocutor v¨¢lido. D¨ªas despu¨¦s el presidente Adolfo Su¨¢rez recib¨ªa a Carlos Ferrer en la Moncloa. Se hab¨ªa dado el primer paso.

A partir de este momento, durante los a?os 1978 y 1970, la confederaci¨®n experimenta un r¨¢pido crecimiento. Se inicia el proceso de constituci¨®n de una gran parte de las organizaciones territoriales y se consolida la organizaci¨®n como la ¨²nica representaci¨®n v¨¢lida e independiente de los intereses de los empresarios espa?oles. Con la incorporaci¨®n, en 1980, de CEPYME se cerr¨® definitivamente el proceso de unidad empresarial, principio b¨¢sico de una instituci¨®n fuerte e, influyente como es la CEOE.

Di¨¢logo social

Uno de los ¨¦xitos de la CEOE ha sido el de contribuir a la pol¨ªtica de di¨¢logo social y concertaci¨®n que ha hecho posible dejar atr¨¢s la historia de unas relaciones de radical confrontaci¨®n entre empresarios y trabajadores. El esfuerzo de di¨¢logo social realizado por la CEOE y por los sindicatos durante estos a?os ha hecho posible la firma de sucesivos acuerdos nacionales, de diverso contenido y naturaleza seg¨²n los momentos y los firmantes.

El primero de ellos fue el Acuerdo B¨¢sico Interconfederal, firmado por CEOE y UGT, en el que se fijaba una serie de criterios para facilitar la reforma de la legislaci¨®n, laboral vigente, excesivamente burocratizada y paternalista, promoviendo en su lugar la negociaci¨®n colectiva como cauce de entendimiento entre empresarios y trabajadores. El Acuerdo B¨¢sico Interconfederal contribuy¨® de forma decisiva a introducir grandes dosis de racionalidad en el contenido de los convenios colectivos. Este acuerdo fue el gran impulsor de la negociaci¨®n colectiva como f¨®rmula de entendimiento entre empresarios y trabajadores. Constituy¨®, la base del Estatuto de los Trabajadores, aprobado despu¨¦s por el Parlamento.

Un a?o despu¨¦s firmamos con UGT y USO el Acuerdo Marco Interconfederal (AMI). La aportaci¨®n de este acuerdo fue la de establecer unas l¨ªneas directrices para la negociaci¨®n de los convenios. Desde entonces los acuerdos entre empresarios y trabajadores fueron m¨¢s ¨¢giles, razonables y adecuados a las peculiaridades de cada sector y cada empresa. Adem¨¢s, el AMI contribuy¨® a un mayor fortalecimiento de la unidad empresarial.

En 1981, con vigencia para 1982, se suscribi¨® el Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE).La novedad de este acuerdo fue la presencia del Gobierno, que lo suscribi¨® junto con los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CC 00, y la CEOE. Tal vez fue el ANE el acuerdo m¨¢s completo en lo que respecta a presencia tanto de organizaciones sociales como del Gobierno, El ANE, adem¨¢s de facilitar la negociaci¨®n colectiva, pretend¨ªa promover una serie de reformas relativas a la Seguridad Social y a la pol¨ªtica de empleo.

Este acuerdo fue adecuadamente cumplido en lo que se refiere a negociaci¨®n colectiva, pero no lo fue tanto en el ¨¢mbito de los compromisos adquiridos por el Gobierno. El ANE promovi¨® m¨¢s gasto corriente y dej¨® inalterada una Seguridad Social costosa, ineficaz y. llena de desequilibrios financieros. Igualmente, se mantuvo el modelo de mercado de trabajo sustancialmente id¨¦ntico al vigente en- la Espa?a de los a?os cuarenta y cincuenta.

Nuevos planteamientos

Con la llegada al poder del partido socialista, los planteamientos de la negociaci¨®n colectiva cambian ligeramente. En el primer a?o de mandato, el Gobierno prefiere mantenerse al margen de un nuevo acuerdo, y la CEOE lo suscribe con los sindicatos: es el que entonces se denomin¨® Acuerdo Interconfederal (AI). Con el AI se mantuvo la pol¨ªtica de moderaci¨®n salarial y de lucha contra la inflaci¨®n, manteniendo para la jornada laboral el criterio de c¨®mputo anual para una distribuci¨®n m¨¢s eficaz del tiempo de trabajo. Este segundo aspecto se vio despu¨¦s alterado negativamente por la ley que establec¨ªa las 40 horas semanales de jornada de trabajo. la inflaci¨®n prevista, sistema clave para el control del ¨ªndice de precios. Los incrementos de inflaci¨®n previstos por el Gobierno y los salarios por ¨¦l recomendados fueron rechazados por los sindicatos, por lo que en esta ocasi¨®n fue imposible llegar a un acuerdo entre empresarios y trabajadores. As¨ª, 1984 fue el primer a?o en el que se iniciaba un proceso de negociaci¨®n sin un acuerdo marco de referencia.

Sin embargo, la acci¨®n de las organizaciones empresariales permiti¨® preservar el mecanismo establecido en el Acuerdo Marco Interconfederal de 1980, y se sigui¨® negociando con el objetivo de contener la inflaci¨®n. La consecuci¨®n del objetivo de moderaci¨®n salarial en 1984 motivo un notable incremento de la conflictividad, lo que nos hace pensar que la concertaci¨®n ha llegado a. incorporarse como factor de paz y un elemento esencial del patrimomo social.

Hacia mediados de 1984 el Gobierno, preocupado por los conflictos y la evoluci¨®n del desempleo, cerca de tres millones de parados, convoca a la CEOE y a los sindicatos mayoritarios en torno a la mesa de negociaci¨®n. Tras las conversaciones lleg¨® el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES). Se pretend¨ªa con ¨¦l, sobre todo, armonizar nuestras estructuras socioecon¨®micas a las de los dem¨¢s pa¨ªses de la CE. Se trataba tambi¨¦n de conseguir una mejora de nuestra competitividad, contribuir a la generaci¨®n de empleo y ayudar a la negociaci¨®n colectiva y el mantenimiento de la paz social. La preocupaci¨®n de esta confederaci¨®n por lo que estimamos uno de los problemas m¨¢s graves del desempleo, el paro juvenil, nos llev¨® a una campa?a de difusi¨®n por toda Espa?a de este tipo de contratos. La batalla por conseguir una legislaci¨®n espec¨ªfica para la contrataci¨®n de j¨®venes y el trabajo de mentalizaci¨®n, que se hizo entre los empresarios han dado como resultado la contrataci¨®n de 757.000 j¨®venes en los ¨²l timos dos a?os.

Igualmente, los empresarios hicimos aportaciones constructivas en cada uno de los 14 comit¨¦s y comisiones de trabajo que se crearon en el marco del AES para mejorar las estructuras fiscales, de financiaci¨®n, de gesti¨®n, cotizaci¨®n a la Seguridad Social, etc¨¦tera. Del AES, con vigencia para 1985 y 1986, los aspectos pos¨ªtivos hay que buscarlos en los acuerdos bipartitos entre CEOE y UGT. Sin embargo, en el otro plato de la balanza de este acuerdo hay que colocar los incumplimientos, importantes por su n¨²mero y por los temas de que se trata, del Gobierno. Sigue sin hacerse una adaptaci¨®n de la legislaci¨®n laboral espa?ola sobre ajuste de plantillas a lo que es habitual en los pa¨ªses comunitarios. La reforma de la financiaci¨®n de la Seguridad Social y la rebaja de cotizaciones se hacen esperar. Desde la CEOE hemos insistido infinidad de veces en la necesidad de que el Gobierno cumpla lo pact¨¢do en el AES y acometa las reformas estructurales que deben dar mayor capacidad de maniobra y mayor eficacia y competitividad a las empresas espa?olas.

Este a?o ha sido el segundo a?o sin acuerdo. Los objetivos de inflaci¨®n y la recomendaci¨®n de incremento salarial del 5%. han sido rechazados por los sin dicatos mayoritaros, a pesar de que UGT se comprometi¨® a defenderlos y as¨ª lo puso de manifiesto durante las votaciones de los Presupuestos Generales del Estado. El resultado de esta falta de acuerdo ha sido que los convenios han registrado un incremento salarial medio ponderado del 6,01 %, y hemos asistido a un clima de conflictividad social como hac¨ªa a?os que no se produc¨ªa en este pa¨ªs. Recientemente, el presidente del Gobierno, entiendo que alarmado por el panorama de estos primeros meses, ha vuelto a, hacer una llamada a los interlocutores sociales para recuperar el clima de concertaci¨®n necesario.

?stos son, a grandes rasgos, los principales hitos de la historia de la CEOE. Pero nuestra actividad no se ha centrado exclusivamente sobre los temas sociales. A lo largo de estos a?os hemos hecho grandes esfuerzos y conseguido ¨¦xitos en la lucha contra. el iritervencionismo de la Administraci¨®n en la actividad econ¨®mica, contra el exceso de burocracia que impide el necesario dinamismo de las empresas. En este sentido, la ventanilla ¨²nica es ano de los logros que pretende solucionar el grave problema burocr¨¢tico que frena la iniciativa empresarial.

Presi¨®n fiscal

Hemos insistido repetidas veces en la necesidad de solucionar el desorden fiscal que no hace sino penalizar el ahorro y la inversi¨®n. Hay que poner freno al continuo crecimiento de [a presi¨®n fiscal que estamos experimentando en Espa?a durante los ¨²ltimos a?os para financiar unos ingresos, en continuo ascenso, de las administraciones p¨²blicas. Es necesario reconstruir el beneficio y abolir los obst¨¢culos a la inversi¨®n, garantizar una financiaci¨®n suficiente al sector privado y reducir el d¨¦ficit p¨²blico por la v¨ªa de la contenci¨®n de gastos. Hay que reducir los costes de intermediaci¨®n y desarrollar los mecanismos de financiaci¨®n a las pyme.

La CEOE ha destacado en muchas ocasiones la necesidad de suprimir las trabas, obst¨¢culos y frenos administrativos que maniatan y paralizan la competitividad. Hay muchas cosas por cambiar. La aportaci¨®n empresarial a la Seguridad Social, 20 puntos por encima de la media europea, nos hace dif¨ªcilmente competitivos. Necesitamos igualdad de condiciones con las empresas, de los dem¨¢s pa¨ªses europeos. Nuestro pa¨ªs necesita un esfuerzo del sector exportador, pilar b¨¢sico de la recuperaci¨®n.

Los 10 a?os de vida de la CEII, han sido duros, de trabajo intenso, cargados de momentos especialmente complejos, de momentos gratificantes y de expectativas de futuro impresionantes. Se ha conseguido una organizaci¨®n que defiende los intereses de la econom¨ªa y de las empresas espa?olas con m¨¦todo, con fuerza, con esp¨ªritu constructivo. Hemos contribuido a la puesta en marcha de un proceso de concertaci¨®n con los sindicatos basado, sobre todo, en el di¨¢logo y la negociaci¨®n. Pero, sobre todo, CEOE es hoy una realidad basada en la unidad de los empresarios espa?oles, que ha sido, es y ser¨¢ la mejor garant¨ªa, de independencia frente a gobiernos y partidos pol¨ªticos.

es el presidente de la CEOE.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top