La renta por habitante de los espa?oles creci¨® un 15% en pesetas corrientes en 1986
La renta por habitante de los espa?oles creci¨® el a?o pasado un 39% en d¨®lares y un 15% en pesetas corrientes, sin que ello sirviera, sin embargo, para acortar distancias respecto a la poblaci¨®n de los 15 pa¨ªses occidentales que figuran delante. S¨ª el producto de la actividad econ¨®mica se hubiera repartido por igual entre los 38,6 millones de habitantes, cada espa?ol habr¨ªa recibido el pasado a?o algo m¨¢s de 727.000 pesetas. Pero los datos comparativos muestran que, incluso haciendo uso de estas fusiones monetarias y distributivas, casi todo ha sido como estaba, si bien el conjunto de los espa?oles ha reducido algo su poder de compra respecto a la Comunidad Europea (CE). Espa?a aparece detr¨¢s del ¨²ltimo de los pa¨ªses calificados como desarrollados, Italia, y a la cabeza de los pa¨ªses considerados en v¨ªas de desarrollo.
Dos entidades -una p¨²blica, el Banco de Espa?a, y otra privada, el Banco de Bilbao acaban de calcular la renta por habitante de los espa?oles en 1986 a partir de datos elabora dos por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Las cifras de ambas instituciones no coinciden exactamente: el primero da un total de 729.800 pesetas, y el segundo, 727.964 pesetas, en ambos casos a precios de mercado. Pero, en cualquier caso, las dos estimaciones vienen a apuntar un aumento ligeramente superior al 15% en pesetas. Medido en la divisa norte americana, el incremento ha resultado ser espectacular al sobrepasar algo m¨¢s del 39%. Pero aqu¨ª juega m¨¢s la ilusi¨®n monetaria. En efecto, una vez descontada la variaci¨®n de los precios y la depreciaci¨®n del d¨®lar frente a la moneda espa?ola, queda, tanto en pesetas como en d¨®lares, un aumento real del 3,2%.
A quien no le salgan personalmente las cuentas debe tener presente que, aparte de producirse todos los a?os variaciones en el reparto -tanto en lo que se refiere a nivel personal y funcional como a nivel geogr¨¢fico-, el citado concepto t¨¦cnico de renta per c¨¢pita hace abstracci¨®n tambi¨¦n de los impuestos.
D¨®lar y petr¨®leo
Los n¨²meros as¨ª planteados se?alan que durante el pasado a?o se registr¨® una mejora notable de la renta por habitante, hasta el punto de compensar con exceso su descenso en a?os anteriores (los comprendidos de 1981 a 1984). Fueron ¨¦sos precisamente los a?os en que dejaron de publicarse los estudios del Instituto Nacional de Estad¨ªstica sobre la evoluci¨®n de la renta y su reparto, que se prodigaron a golpe de d¨®lar en los a?os del desarrollismo. Pero el avance de 1986 ha sido tan importante que, adem¨¢s de neutralizar los anteriores descensos, hace subir la tasa anual de crecimiento acumulativa desde el 0,51% para el per¨ªodo comprendido entre 1980-1985 hasta el 0,95% para el conjunto 1980-1986.
La mejora procedi¨®, sin embargo, de las ca¨ªdas del d¨®lar y del precio del petr¨®leo, gracias a las cuales Espa?a recibi¨® mayores precios por los bienes y servicios que se vendieron aI exterior que por los que se compraron. Esta ventala de lo que los economistas denominan relaci¨®n real de intercamb¨ªo no se producir¨¢ en los pr¨®ximos a?os, seg¨²n han advertido los dos citados bancos.
En igual posici¨®n
En cualquier caso, como otros pa¨ªses tambi¨¦n se aprovecharon de dicha mejora, o los que tuvieron el a?o pasado un menor crecimiento de la actividad tambi¨¦n aumentaron menos la poblaci¨®n, apenas vari¨® la posici¨®n relativa que Espa?a ocupa a nivel internacional. Espa?a, que actualmente ocupa el octavo lugar por volumen total de su producto interior bruto, seguida de Holanda y Australia, se mantuvo durante el a?o pasado en el n¨²mero 16 en lo que se refiere a nivel relativo de desarrollo, medido por el producto real o nominal que corrosponder¨ªa a cada habitante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.