Sotheby's vendi¨® obras por 156.000 millones de pesetas el a?o en que Christie's subast¨® 'Los girasoles'
Ya se puede hablar de un verdadero boom en el mercado del arte. Las cifras de ventas durante la temporada 1986-1987 en las casas de subastas brit¨¢nicas, verdadero term¨®metro del mercado, han alcanzado la mayor cifra de su historia. La empresa Sotheby's vendi¨® obras por valor de 156.000 millones de pesetas, lo que significa un aumento del 85% respecto al mismo per¨ªodo anual anterior. Christie's -que subast¨® este a?o Los girasoles, de Van Gogh, por el precio r¨¦cord de 5.000 millones de pesetas- vendi¨® obras por cerca de 108.000 millones de pesetas.
A partir de abril el mundo internacional del arte empez¨® a llamar a ¨¦ste el a?o de los girasoles, a causa de la cifra r¨¦cord alcanzada por la venta de una pintura en 5.000 millones de pesetas. La famosa obra de Van Gogh fue vendida por la casa de subastas Christie's a una firma japonesa, la Yasuda Fire and Marine Insurance Company, una importante empresa aseguradora que tiene ya en su poder uno de los s¨ªmbolos del arte contempor¨¢neo occidental.Al t¨¦rmino de la temporada 1986-1987, en las casas de subastas brit¨¢nicas la evaluaci¨®n no ha podido ser m¨¢s beneficiosa. Por primera vez en su historia se supera la cifra de ventas de 1.000 millones de d¨®lares en un a?o, seg¨²n anunci¨® en Londres esta semana el presidente de Sotheby's, Michael l'Ainslie. Los mejores resultados se obtuvieron en Asia y Europa continental, que tuvo un crecimiento del 135% respecto a la temporada anterior.
Christie's vendi¨® obras por 108.000 millones de pesetas y registr¨® un aumento de ventas de un 50% con respecto al a?o anterior. Mark Wrey, de la oficina de Christie's en Londres, afirma que con la venta de Los girasoles, de Van Gogh, se entr¨® en una nueva era en el mundo del arte. "Con la venta de Los girasoles nos hallamos ante el umbral de una nueva era. Se ha establecido un nuevo nivel de precios para el arte y no sabemos qu¨¦ pasar¨¢ en el futuro. Con este caso tambi¨¦n se ha dado el hecho de que por primera vez una corporaci¨®n invierte una suma tan alta en una sola obra de arte", dijo Wrey.
El 'boom' del arte
Como explicaci¨®n a este fen¨®meno no se habla ya de inversiones que puedan rendir un beneficio, sino simplemente de bienes en los que el dinero, que est¨¢ perdiendo su credibilidad, pueda ser convertido. "El mercado ha estado creciendo s¨®lidamente durante la ¨²ltima d¨¦cada, pero en los ¨²ltimos dos a?os se puede hablar de un verdadero boom en el mercado del arte, con precios r¨¦cord, y eso ha llamado a su vez mucho la atenci¨®n del p¨²blico no relacionado con este mundo", explica Simon de Pury, director gerente para las operaciones de Sotheby's en Europa."El arte se ha convertido en algo mucho m¨¢s popular ¨²ltimamente, las grandes exposiciones atraen cada vez mayor cantidad de gente, las exposiciones compiten en p¨²blico con los eventos deportivos en t¨¦rminos de inter¨¦s. Se lee m¨¢s sobre arte en la Prensa, hay muchos m¨¢s artistas y hay muchos m¨¢s coleccionistas de arte". "Las subastas son un buen indicador de la totalidad del mercado del arte. Se ve qu¨¦ precios se piden y cu¨¢les se obtienen, qu¨¦ artistas se prefieren, y adem¨¢s abarcan el mercado verdaderamente internacional. Nosotros tratamos de que todos los compradores en potencia se enteren de la oferta que tenemos. Esto es muy bueno tambi¨¦n para los compradores, que pueden ver claramente qu¨¦ es lo que sucede en este campo", dice De Pury.
"Nunca antes hubo tantos coleccionistas de arte como ahora. El coleccionismo ha dejado de ejercerse s¨®lo en un c¨ªrculo peque?o de gente. Algunos lo hacen por amor al arte y otros lo hacen por inversi¨®n".
"Ahora bien, no se puede invertir bien en arte si no se siente algo por ¨¦l o no se conoce lo suficiente. Los que juegan un papel importante en el mercado del arte son en su mayor¨ªa coleccionistas privados y no empresas. Entre ellos, los japoneses han mostrado en los ¨²ltimos a?os un gran inter¨¦s, no s¨®lo en impresionismo y pintura moderna, sino tambi¨¦n en otras ¨¢reas como las artes decorativas y las de Oriente".
La influencia de las casas de subastas en el mercado internacional del arte es determinante. Las ¨¢reas m¨¢s estables son desde hace mucho tiempo las de pintura impresionista, moderna y contempor¨¢nea, pero luego surgen modas por determinado autor que se revaloriza o por cierto tipo de objetos decorativos. "Las casas de subastas no condicionan esas modas, son s¨®lo un reflejo de la oferta y la demanda. Claro que si reconocemos una influencia es que las casas de subastas tratan de obtener los mejores resultados al tener ventas especializadas", afirma De Pury.
En Espa?a la situaci¨®n es bastante distinta. "El inter¨¦s por coleccionar en Espa?a es grande, pero se ve limitado por la legislaci¨®n vigente", afirma Edmund Peel, director de Sotheby's en Espa?a. "La subasta de obras de Mir¨® demostr¨® que no existen motivos objetivos para que el mercado del arte no pueda existir aqu¨ª, pero la legislaci¨®n le impide ser competitivo. No hay libertad de circulaci¨®n y existe siempre el riesgo de que la obra que compres sea declarada en el ¨²ltimo momento inexportable".
Contradicci¨®n
"Existe una contradicci¨®n legislativa en el art¨ªculo 72 de la nueva ley del Patrimonio. En ¨¦l se declaraban las obras de arte exentas del tributo por bienes muebles, pero ese art¨ªculo fue derogado y ahora se aplica el 12% de IVA. Eso ha creado desconfianza hacia la Administraci¨®n", dice Peel."La pol¨ªtica de exposiciones de la Administraci¨®n ha sido muy positiva y ha creado un gran inter¨¦s por el arte. La Administraci¨®n ha hecho un gran esfuerzo por promover el arte, pero no ha, dado el marco pol¨ªtico para apoyar a los particulares y no facilita la actividad comercial en este campo".
"Las grandes obras del arte espa?ol est¨¢n fuera y, lamentablemente, los artistas espa?oles que se conocen internacionalmente tuvieron que irse de aqu¨ª por motivos econ¨®micos. El Estado incumpli¨® con ellos su tarea de coleccionista. Como resultado encontramos que el arte espa?ol se promueve en el mundo pero no se promueve desde Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.