UGT movilizar¨¢ a los trabajadores si el Gobierno mantiene el 4% de subida para pensiones y funcionarios
Las posibilidades de concertaci¨®n social quedaron ayer pr¨¢cticamente reducidas a la nada, con las declaraciones cruzadas entre el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, y responsables de la central socialista. Mientras el ministro advert¨ªa que el incremento del 4% para funcionarios y pensiones era inamovible y no pod¨ªa ser objeto de negociaci¨®n, Apolinar Rodr¨ªguez, de UGT -citando palabras de su secretario general- advirti¨® que la central socialista convocar¨ªa "a la calle a los trabajadores" si no consegu¨ªa modificar esas previsiones en una mesa de negociaci¨®n.
Las palabras pronunciadas ayer por Manuel Chaves han fijado definitivamente los estrechos l¨ªmites en los que puede moverse una hipot¨¦tica concertaci¨®n social. El ministro de Trabajo advirti¨® a los sindicatos que las previsiones de incremento salarial para los funcionarios y las correspondientes a la subida de las pensiones recogidas en los Presupuestos del Estado -un 4%, en ambos casos- no pod¨ªan ser ya objeto de negociaci¨®n. Y aclar¨® que ¨²nicamente exist¨ªa la posibilidad de discutir con los interlocutores sociales la redistribuci¨®n interna de estas subidas.El responsable de Trabajo, en tono de reproche, dijo que la oportunidad de negociar la cuant¨ªa de los incrementos hab¨ªa pasado, y que los sindicatos rechazaron en su momento la oferta del Gobierno que recog¨ªa un pacto global en el que se hubieran integrado todos los temas a discutir.
Las palabras de Chaves cayeron como un jarro de agua fr¨ªa en UGT. Apolinar Rodr¨ªguez, secretario de acci¨®n sindical, calific¨® de "suicidio social" la actitud del Gobierno. "Hace dos meses", dijo, "que hemos propuesto al Gobierno negociar las pensiones, sin resultado. Cuesta trabajo pensar que sea tan inflexible con los m¨¢s desfavorecidos, sobre todo si se tiene en cuenta que nuestras reivindicaciones suponen un coste adicional a sus previsiones de 75.000 millones".
Apolinar Rodr¨ªguez, citando palabras de Nicol¨¢s Redondo, afirm¨® que "si no conseguimos en las mesas de negociaci¨®n estas reivindicaciones, las defenderemos sacando a los trabajadores a la calle".
Para el dirigente sindical, "no es de recibo que el Gobierno renuncie a una pol¨ªtica social porque no haya concertaci¨®n. ?Qu¨¦ quiere decir el ministro?", se pregunt¨®, "?que si hubiera habido concertaci¨®n hubieran subido m¨¢s las pensiones y los salarios? Un Gobierno socialista, con acuerdo o sin ¨¦l, tiene la obligaci¨®n de poner en pr¨¢ctica una pol¨ªtica social".
Miguel ?ngel Ord¨®?ez, secretario de imagen de UGT, a?adi¨® que "ha habido tiempo m¨¢s que suficiente para negociar. Pero el Gobierno ha sacralizado nuevamente unas cifras, impidiendo los acuerdos. Y ha pasado de querer negociarlo todo a no negociar nada. En definitiva, lo que haga el Gobierno es una decisi¨®n pol¨ªtica de su exclusiva responsabilidad".
Aunque Chaves afirm¨® que en la tarde de ayer el Gobierno convocar¨ªa a los interlocutores sociales, ninguna de las partes confiaba demasiado en la efectividad de nuevas reuniones, dada la rigidez de los l¨ªmites marcados por el Gobierno.
'Mal enterrado'
Por su parte, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la CEOE, afirm¨® ayer que "la idea del pacto social global del Ejecutivo "est¨¢ muerta y huele mal". Y acus¨® al Gobierno de haber sido ¨¦l mismo quien "lo ha enterrado de forma vergonzante". El presidente de la patronal se?al¨®, sin embargo, que la oferta del Gobierno era un intento serio de concertaci¨®n, abortada por la actitud de los sindicatos.
El secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, dijo ayer en Logro?o que todo lo referente a la concertaci¨®n est¨¢ excesivamente polarizado tanto por la opini¨®n p¨²blica como por la organizaci¨®n, informa Mabel Alberola. Respecto a las declaraciones realizadas por el ministro de Trabajo, dando por cerrada la posibilidad de un pacto social ¨²nico y endosando tal responsabilidad a la negativa de los interlocutores sociales a discutir los presupuestos del Estado, el l¨ªder sindical manifest¨® que nunca se ha negociado el conjunto de las cuentas del Reino, sino los aspectos que tienen incidencia social. "Lo que no se puede decir es que si no hay pacto, no hay concertaci¨®n", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Nicol¨¢s Redondo
- Declaraciones prensa
- III Legislatura Espa?a
- Pacto social
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Apolinar Rodr¨ªguez
- Miguel ?ngel Ordo?ez
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Sindicatos
- PSOE
- Salarios
- Finanzas Estado
- Pensiones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social