La CE estudia que la compra de grandes paquetes de acciones sea p¨²blica
La Comisi¨®n Europea est¨¢ preparando una nueva directiva burs¨¢til (que obligar¨¢ a compradores o vendedores de un gran n¨²mero de acciones a informar de la transacci¨®n a la empresa afectada, que en la actualidad desconoce muchas veces la identidad de sus propietarios.Este texto en preparaci¨®n completar¨¢ una directiva en vigor desde 1979, e incluida en las diversas legislaciones nacionales, que constri?e a las empresas cotizadas en bolsa a dar a conocer al p¨²blico las modificaciones importantes de su accionariado.
Las empresas no han podido siempre cumplir con esta obligaci¨®n porque, a su vez, no estaban al corriente de los cambios de propiedad, como sucedi¨®, por ejemplo, recientemente con la Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale de Belgique, el mayor banco belga, cuyas acciones fueron en parte adquiridas per un grupo misterioso que pretend¨ªa adue?arse del holding, que tuvo que ampliar su capital para parar la operaci¨®n en curso.
Topes de control
La nueva directiva, que est¨¢ siendo elaborada por el Ejecutivo comunitario en colaboraci¨®n con el Parlamento Europeo, establece oclio niveles que oscilan entre un 20% y un 90% y se?ala que cualquier transacci¨®n burs¨¢til que coloque a un accionista por encima o por debajo de esos techos debe ser comunicada a la empresa afectada.
A diferencia de la directiva aprobada hace ocho a?os, la nueva estipula de forma detallada c¨®mo las empresas deben informar al p¨²blico de los cambios sucedidos entre sus accionistas mediante, por ejemplo, la publicaci¨®n de anuncios en la Prensa nacional.
El ¨®rgano ejecutivo europeo asegura que la directiva en preparaci¨®n, que deber¨¢ ser sometida para su adopci¨®n a los ministros de Econom¨ªa de los doce, incrementar¨¢ la confianza de los inversores al mejorar la transparencia de las operaciones burs¨¢tiles;. Los Estados miembros de la Comunidad que s¨®lo poseen una legislaci¨®n nacional embrionaria sobre la cuesti¨®n la han acogido, sin embargo, con cierto escepticismo, especialmente Alemania Occidental, cuyos representantes temen que reglamente y complique a¨²n m¨¢s el mercado de valores.
En esta misma l¨ªnea, el Gobierno espa?ol tiene en estudio el borrador de un proyecto cle ley por el que, de aprobarse, toda transacci¨®n de acciones de una empresa considerada sensible que supere el 5% del capital debe darse a la publicidad, y, en el caso de que se trate de bancos e instituciones de cr¨¦dito y el porcentaje vaya a superar el 15% del capital, deber¨¢ realizarse con la autorizaci¨®n previa del Banco de Espa?a. Todas estas medidas, coincidentes, tiene por objeto proteger a determinadas sociedades de posibles actuaciones consideradas como hostiles y que pueden dificultar la gesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.